Rajoy ante el órdago independentista: “No lo voy a permitir”
El presidente dice que asumirá su responsabilidad con o sin el apoyo del PSOE
Rajoy ha elevado este jueves en Bruselas el tono de firmeza ante el desafío independentista. “Tenga la absoluta seguridad de que no lo voy a permitir”, ha declarado a su llegada a la nueva sede de la OTAN en Bruselas, para participar en una cumbre informal en la que coincide por vez primera con los nuevos presidentes de Estados Unidos y Francia, Donald Trump y Enmanuel Macron. En los márgenes de la cumbre de la OTAN, el presidente ha saludado a Trump; "EEUU y España colaboran para garantizar la seguridad y el bienestar", ha publicado Rajoy en su cuenta de Twitter oficial junto a una foto del encuentro.
Tras el intercambio de cartas con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, quien le ha reclamado por enésima y supuestamente última vez negociar un referéndum de autodeterminación en Cataluña y a quien ha vuelto a contestar que ni puede ni quiere hacerlo, Rajoy ha echado mano del borrador de ley de ruptura, difundido el pasado lunes por EL PAÍS.
El plan de Puigdemont, ha subrayado, es “liquidar en 24 horas la Constitución española, la unidad de España y la soberanía nacional” mediante una ley que se aprobaría sin debate en el Parlamento de Cataluña si no se admite su pretensión de celebrar un referéndum. “Mal presidente sería si permitiera eso”, ha apostillado.
Lo que no ha dicho Rajoy es cómo piensa evitar que el referéndum se celebre. Preguntado si estaría dispuesto a activar el artículo 155 de la Constitución, que permitiría al Gobierno asumir el mando de los Mossos d´Esquadra, ha declinado “adelantar acontecimientos o anunciar problemas” y ha vuelto a hacer una llamada a la cordura de los nacionalistas catalanes.
El presidente, que aún no ha hablado con el nuevo secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ni le ha felicitado por su victoria en las primarias del pasado domingo, se ha mostrado confiado en contar con el apoyo de los socialistas y de la mayor parte de las fuerzas políticas ante el reto catalán. Ha asegurado que fue su voluntad tras las elecciones de 2015 llegar a acuerdos con Sánchez en temas de Estado como Defensa, política exterior y Cataluña y que también lo es ahora aunque, ha añadido escéptico, “hay algunas cosas que no dependen de mí”. Tanto si hay entendimiento con el nuevo líder del PSOE sobre la forma de afrontar el órdago independentista como si no, ha añadido, “como presidente del Gobierno asumiré mis propias responsabilidades”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Mariano Rajoy
- Independencia
- Consulta 9-N
- Autodeterminación
- Generalitat Cataluña
- Referéndum
- Gobierno autonómico
- Conflictos políticos
- Comunidades autónomas
- Elecciones
- Política autonómica
- Administración autonómica
- Administración pública
- Artículo 155
- Constitución Española
- Legislación española
- Parlamento
- Legislación
- Política
- Justicia