El 12 de diciembre de 2015 se firmó en París el histórico acuerdo contra el cambio climático, que fija como meta que el aumento de la temperatura global a final de siglo no supere los dos grados respecto a los niveles preindustriales. España fue uno de los 195 países que negoció aquel pacto. Pero, para que entrara en vigor, hacía falta que lo ratificaran 55 países y que estuvieran cubiertas el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero del planeta. Estos requisitos que se cumplieron a principios de octubre y, tal y como establece el tratado, se considera en vigor a los 30 días, es decir, este viernes.
Esta entrada en vigor se produce gracias a la ratificación de las principales potencias del planeta. Lo han hecho China, Estados Unidos, Alemania o Francia, por ejemplo.
Pero España no forma parte de ese grupo de naciones. El Gobierno lleva meses argumentando que no podía ratificarlo al estar en funciones, pero que tenía toda la documentación preparada. Sin embargo, las principales organizaciones medioambientales y los partidos de la oposición (como PSOE y Podemos) han señalado durante este tiempo que, aunque haya un Gobierno en funciones, el Congreso podía ratificar el acuerdo.
Tras desbloquearse la situación, Saavedra ha afirmado este jueves que el Consejo de Ministros que se celebrará la próxima semana abordará este asunto previsiblemente y enviará a las Cortes el pacto para su ratificación. Luego, se necesitarán entre tres y seis meses para cumplir con la tramitación parlamentaria, ha añadido el secretario de Estado. Con lo que la ratificación no llegará hasta 2017.
Toma de decisiones
Saavedra ha rechazado que este retraso pueda suponer algún perjuicio para España al no estar presente en los grupos de trabajo que deben desarrollar el pacto desde el principio. El Acuerdo de París es el marco general, pero ahora se tienen que desarrollar todos los reglamentos para aplicarlo.
"España estará plenamente presente en la toma de decisiones", ha indicado. Según su argumentación, al pertenecer a la Unión Europea (que sí ha ratificado globalmente el acuerdo aunque solo siete de sus miembros lo han hecho individualmente) España estará presente en el desarrollo del pacto.