La Embajada de EE UU considera preocupante el veto a Matisyahu
El Gobierno norteamericano apela al derecho del cantantante judío vetado en el festival Rototom de Benicàssim a expresar libremente sus opiniones


La Embajada de Estados Unidos en España ha emitido un comunicado en el que afirma que la decisión de los organizadores del Festival Rototom de Benicàssim de cancelar la actuación del músico judío Matisyahu es "preocupante", sumándose a la reprobación hecha este martes al respecto por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
En la nota, la embajada subraya que la libertad de expresión está consagrada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas y que la política del Gobierno de Estados Unidos es "promover y defender la protección de estas libertades fundamentales". Así, considera que la cancelación del concierto del músico Matthew Miller (Matisyahu) en el Festival Rototom de Benicàssim es "por lo tanto preocupante".
La embajada saluda. asimismo, la declaración emitida por el Ministerio de Asuntos Exteriores español y defiende "vigorosamente el derecho de toda persona a expresar libremente sus opiniones".
Matisyahu debía de actuar el 22 de agosto en el Festival de Benicàssim, pero fue retirado del cartel por la organización del festival tras presiones del movimiento BDS" (boicot, desinversiones y sanciones a Israel), que exigía que escribiera una carta o grabara un vídeo para dejar clara su posición sobre el "sionismo y el conflicto Israel-Palestina".
"Apoyo la paz y compasión para todos los pueblos. Mi música habla por sí misma y no meto la política en ella. La música tiene el poder de trascender el intelecto, las ideas y la política, y puede unir a gente en el proceso", defendió ante los organizadores sin éxito el cantante norteamericano judío. Asimismo, se preguntó si habían pedido lo mismo al resto de artistas participantes.
El Gobierno español reprobó ayer la decisión de los organizadores del festival de cancelar la actuación de Matisyahu porque cuestiona el principio de no discriminación y lo considera "una forma de actuar que violenta la conciencia".
El Gobierno valenciano (PSOE-Compromís) también ha lamentado la anulación del concierto, a pesar de que el portavoz de Compromís per Castelló, Ignasi García, había alentado y respaldado la cancelación.
Sobre la firma

Forma parte de la redacción de EL PAÍS desde 1995, en la que, entre otros cometidos, ha sido corresponsal en el Congreso de los Diputados, el Senado y la Casa del Rey en los años de congestión institucional y moción de censura. Fue delegado del periódico en la Comunidad Valenciana y, antes, subdirector del semanario El Temps.