Artur Mas y Pedro Sánchez se reunirán por primera vez a pocos días de la Diada
El presidente catalán y el líder del PSOE se encontrarán el miércoles que viene en el Palau
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, mantendrán su primer encuentro el próximo miércoles 3 de septiembre en el Palau de la Generalitat, según ha informado el PSOE a través de un comunicado. La reunión entre Mas y Sánchez, que se han citado a mediodía en Barcelona, tendrá lugar a pocos días de la Diada (el 11 de septiembre) y durante el proceso de tramitación de la Ley de Consultas, con la que el Gobierno catalán quiere convocar la consulta independentista prometida para el 9 de noviembre.
El líder de los socialistas ha manifestado en otras ocasiones su rechazo a la celebración de la consulta soberanista. En ello coincidió con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante la reunión que mantuvieron en la Moncloa hace un mes. "La consulta no se puede celebrar porque es ilegal”, afirmó en rueda de prensa el líder socialista. “Hemos compartido las líneas rojas sobre la consulta: la soberanía pertenece al pueblo español”, zanjó. El número uno del PSOE reiteró entonces que la "única salida" es una reforma constitucional en clave federal. "Cataluña y la crisis territorial lo ha convertido en urgente, pero existía desde hace tiempo la necesidad de renovar nuestra arquitectura: reordenar las competencias a nivel autonómico, local y estatal, y plantear un modelo de convivencia territorial adaptado a la sociedad del siglo XXI", explicó.
Sánchez rechazó, eso sí, la aplicación del artículo 155 de la Constitución, que permite la suspensión de las competencias autonómicas. El secretario general del PSOE se mostró contrario porque, según señaló, no cree que haya que "llegar a esos términos". En todo caso, Sánchez ha reiterado en diferentes ocasiones que espera que la consulta "no se vaya a producir" porque el presidente de la Generalitat "siempre" ha dicho que va a actuar "conforme a la legalidad".
En plena cuenta atrás para la consulta, el Gobierno catalán sigue sin desvelar qué hará si el Tribunal Constitucional suspende la celebración del referéndum, como es previsible. Este martes, el Ejecutivo de Mas esgrimió un nuevo argumento político que le permite seguir instalado en la indefinición a la espera de que llegue la hora de la verdad. “Se han acabado las especulaciones y empieza la hora de las decisiones”, proclamó en rueda de prensa Francesc Homs, portavoz de la Generalitat y consejero de la Presidencia, al término de la primera reunión del Ejecutivo autónomo tras las vacaciones de verano.
Oriol Junqueras, líder de Esquerra Republicana (ERC), socio parlamentario de CiU, advirtió por otro lado a Mas de que no aceptará ningún plan b al referéndum independentista. “Si nos tenemos que quedar solos defendiendo la independencia, nos quedaremos, como ya hemos estado muchos años”, recalcó Junqueras en una entrevista en el canal de televisión 3/24.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.