_
_
_
_

El PP arremete contra Mas y Duran por la presencia de ERC en Bilbao

El secretario de Organización del PP dice que los líderes nacionalistas catalanes deben dar explicaciones

Francesco Manetto

El PP y el Gobierno han recuperado esta mañana el tono del discurso más duro contra la izquierda abertzale y Bildu. Al referirse a la marcha en apoyo a los presos de ETA celebrada este fin de semana en Bilbao, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha aprovechado el acto de toma de posesión del nuevo secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, para asegurar que a ETA "solo les queda la disolución incondicional". Y ha añadido que el Gobierno "sabrá gestionar el día después en el marco de la ley y con justicia".

Más información
Fernández insiste en que no hay negociación posible con ETA

Poco después, el vicesecretario de Organización Electoral  de los populares, Carlos Floriano, ha cuestionado al presidente catalán, Artur Mas, y al líder de Unió, Josep Antoni Duran Lleida, por la presencia del dirigente de ERC Joan Tardà en la protesta proetarra contra la política penitenciaria.  "La presencia de los socios de Duran y Mas en la manifestación nos produce vergüenza", ha afirmado en una comparecencia ante los medios después de la habitual reunión de la dirección del partido de los lunes. También ha tachado esta presencia como "lamentable" y ha insistido en pedir explicaciones a los líderes nacionalistas catalanes asegurando que esa presencia "produce vergüenza". Todo ello tras remarcar el apoyo de ERC a la gobernabilidad de Cataluña.

Floriano también ha acusado a Duran de "envolver en un guante de seda el puño de hierro" que impulsan Convergència y ERC con su declaración soberanista. En su opinión, el "guante de seda" de Duran es "peor" que la postura de ERC ya que el democristiano pretende "edulcorar el desafio al Estado de derecho".

"La manifestación celebrada ayer en Euskadi supone ir por un camino equivocado. Todos los demócratas vamos a dar la pelea para que quede claro que hay víctimas y verdugos", ha recalcado Floriano al volver a afirmar de forma tajante que "Bildu es ETA" y por esta razón el PP vigila sus pasos ante una posible actuación de la Fiscalía General del Estado. El dirigente popular ha pedido, además, al lehendakari, Iñigo Urkullu, y al PNV que "marquen un camino distinto por el que la izquierda abertzale quiere llegar al País Vasco".

"Relevancia jurídica"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Floriano ha confirmado, además, indirectamente que el Gobierno está a a la espera de que la ofensiva soberanista se concrete y que Mariano Rajoy ha decidido aplazar la batalla legal contra la declaración de independencia. "Hasta ahora", ha señalado Floriano, "sabemos que hay una posibilidad de que se presente un documento en el Parlament con el apoyo de CiU y ERC". "Hasta hoy", ha agregado, "no se ha tomado ninguna decisión de relevancia de carácter jurídico". En cualquier caso, para el PP "la decisión aleja a la Generalitat no digo ya de la ley sino del sentimiento de de la mayoría de los catalanes".

La portavoz de UDC, Marta Llorens, ha admitido hoy por su parte que la formación democristiana "no ve descabellado" posponer el proceso iniciado por CiU y ERC para una declaración soberanista del Parlamento catalán y así poder sumar el "máximo apoyo y consenso posible" con otros partidos como PSC e ICV.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Francesco Manetto
Es editor de EL PAÍS América. Empezó a trabajar en EL PAÍS en 2006 tras cursar el Máster de Periodismo del diario. En Madrid se ha ocupado principalmente de información política y, como corresponsal en la Región Andina, se ha centrado en el posconflicto colombiano y en la crisis venezolana.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_