_
_
_
_

Rubalcaba carga contra “las dos derechas: la catalana y la española”

El líder del PSOE se reúne con su homólogo alemán Peer Steinbrück (SPD), con quien coincide en criticar “las políticas de ajustes y más ajustes” aplicadas en Europa

Rubalcaba y el líder del SPD alemán, Peer Steinbrueck.
Rubalcaba y el líder del SPD alemán, Peer Steinbrueck.EFE

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha criticado en Berlín a “las dos derechas, la catalana y la española”, que “mantienen acuerdos políticos” pero “se atizan con sus banderas” para no hablar “de sus recortes económicos y sociales”. El español se reunió en la capital alemana con el líder socialdemócrata alemán Peer Steinbrück (SPD), con quien coincidió en criticar “las políticas de ajustes y más ajustes” aplicadas en Europa como único remedio a la crisis de la deuda. Rubalcaba rechazó tomar postura ante la hipótesis de un referendo catalán con mayoría independentista: “aún tienen que suceder muchas cosas en Cataluña, como votar el domingo”.

Quiso aprovechar la ocasión para “decirles a los alemanes que somos un país serio” que quiere “cumplir sus compromisos”. Cuando desde España se piden políticas de crecimiento, “es porque está demostrado que solo con austeridad y ajustes no vamos a salir de la crisis”. Su colega alemán se mostró de acuerdo en que tanto el retraso de la unión bancaria europea como la falta de programas de crecimiento están alargando los problemas “en los países que están sufriendo lo peor de la crisis”. Ambos recalcaron la urgencia de poner en marcha la nueva tasa a las transacciones financieras acordada por 11 países europeos, entre ellos España y Alemania.

Steinbrück aseguró que el SPD “explica a los ciudadanos que a Alemania solo le puede ir bien mientras a sus vecinos les vaya bien”. Alemania tiene, por tanto “un interés nacional además de una responsabilidad europea” en estabilizar a sus socios.

Rubalcaba asegura que PP y CiU “mantienen acuerdos políticos” pero “se atizan con sus banderas”

Si bien explicó que no habían tratado el asunto en su reunión, dijo ver parecidos entre las tensiones territoriales españolas y las complicadas negociaciones alemanas sobre el sistema de transferencias entre sus 16 Estados federados. Los länder más ricos como Baviera o Hesse quieren revisar los pagos a los más pobres. Según Steinbrück, “es un tema interesante”, porque la situación “es aplicable al conjunto de Europa”. Las regiones ricas de la Eurozona, como Alemania o Países Bajos, deben contribuir al desarrollo de las regiones menos desarrolladas “de forma parecida a la organización federal de Alemania”. Steinbrück no evitó referirse a la “unión de transferencias europea”, expresión que provoca fuertes rechazos entre los conservadores alemanes: “hace tiempo que Europa es una unión de transferencias, lo contrario no es más que una mentira propagada por [la canciller democristiana] Merkel”. Para el socialdemócrata, el Gobierno alemán oculta “esta realidad” porque “cree que sería impopular”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_