_
_
_
_

Esperanza Aguirre: "No creo en los medios de comunicación públicos"

La presidenta de la Comunidad de Madrid insiste en que está "a favor de privatizar Telemadrid "El PP de Madrid tendría un resultado histórico si la distribución de escaños fuera justa", afirma Aguirre afirma que, una vez comenzado el curso, el conflicto educativo "está resuelto"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, durante su intervención en el mitin central del Partido Popular en Leganés el sábado.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, durante su intervención en el mitin central del Partido Popular en Leganés el sábado.BALLESTEROS

"Estoy a favor de la privatización de Telemadrid. No creo en las televisiones públicas, y menos en crisis". La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha insistido en su cruzada contra los medios públicos esta mañana en una entrevista en la emisora Punto Radio.

La cadena pública madrileña cerró el pasado septiembre con una deuda de 245 millones de euros, y con una audiencia de tan solo un 5,3%. Aún así, su director general, José Antonio Sánchez, demandaba de la Asamblea de Madrid un incremento del presupuesto para la emisora, que recibe de las arcas del Gobierno madrileño 78,9 millones de euros. Otro aspecto que avivó la controversia el pasado octubre fueron los sueldos de los directivos de la cadena, ya que se filtraron los sueldos de 2009 a través de una página web. Algunos directivos cobraban más que la propia Aguirre.

La presidenta madrileña, que también ha hablado del reparto de escaños en el Congreso, ha explicado que si la distribución de escaños fuera justa en Madrid: "Tendríamos hasta 40 en el Congreso". Además, ha remarcado que "el PP de Madrid tendría un resultado histórico". A lo que ha apostillado: "A pesar de la que nos están liando".

Aguirre se refiere a las movilizaciones del profesorado por los recortes en Educación y al límite de las 20 horas que tendrá que impartir cada docente a la semana, que ya van por el séptimo día de huelga. La presidenta madrileña ha sacado las garras volviendo a repetir que "el daño más grande que se le ha hecho nunca a la Educación han sido las leyes socialistas", y ha zanjado diciendo que "el problema está resuelto", ya que "los horarios están cerrados, el curso ha empezado y la gente no entiende lo de las 37 horas".

Esas 37 horas son las que, sin contar las 20 que los profesores utilizan en dar clase, los docentes dedican por ley a dar tutorías, reuniones de departamento, guardias, preparación de clases o corrección de exámenes. "Dicen que hago recortes, pero el presupuesto educativo ha subido y tenemos educación bilingüe", ha comentado la presidenta. En el proyecto de los presupuestos para 2012, la Comunidad de Madrid ha subido la prestación de Educación, pero habrá 1.190 docentes menos para 4.313 alumnos más, habrá menos beneficiarios de becas y más dinero para la enseñanza concertada.

Los sindicatos educativos CC.OO. EnseñanzaMadrid, ANPEMadrid, CSI-F Enseñanza y FETE UGT han negado este lunes que el conflicto esté resuelto, tal y como ha afirmado la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, y han alertado de que si el conflicto se cierra "en falso", el resurgir del mismo y sus consecuencias serán más fuertes. El secretario general de CC.OO. Enseñanza, Francisco García, se ha preguntado cómo Esperanza Aguirre "puede dar el conflicto por cerrado cuando un 55 por ciento de los profesores sigue en huelga después de siete jornadas de paros" y ha asegurado que "tiene un problema congnitivo sobre la percepción de la realidad".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Ante preguntas sobre su posible participación en el Gobierno nacional o su ascenso a un cargo más alto, Aguirre ha negado que vaya a abandonar el Ejecutivo madrileño como el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, que suena como ministrable en el próximo Ejecutivo de Mariano Rajoy, y va como número cuatro por Madrid en las listas. "Voy a cumplir 60 años. He sido ministra, presidenta del Senado, de una comunidad autónoma... ¿Cómo no voy a tener mis expectativas colmadas?", ha repetido comoen otras ocasiones Aguirre, que ha zanjado: "No aspiro a nada más, porque los madrileños me acaban de reelegir presidenta de la Comunidad".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_