_
_
_
_

Fabra reducirá personal y reagrupará empresas públicas

El presidente valenciano dice que no es partidario del copago ni de las tasas

Alberto Fabra, en su despacho.
Alberto Fabra, en su despacho.EUROPA PRESS

El presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, ha anunciado reducciones de personal, reagrupaciones de empresas públicas y más recortes para dejar de lado "todo lo superfluo o no prioritario" y así "abaratar costes".

Fabra ha subrayado la importancia de "concentrar cada euro de la Generalitat en generar ilusión y optimismo, ofreciéndoselo a los emprendedores, ayudando a las empresas, generando posibilidades de acceso a la financiación y apostando por la formación". En una entrevista concedida a Europa Press, el mandatario ha explicado: "Habrá que reducir personal, por supuesto, habrá que concentrar los objetivos, habrá que ser más eficientes".

Acerca de Canal 9, Fabra ha calificado su situación de inviable y ha apostado por "mantener la filosofía y la esencia, pero recortando gastos". Además, ha asegurado que negociará con los sindicatos "para hacerles ver hasta dónde" puede llegar la Administración.

Durante mucho tiempo se nos ha estado dando para cuatro millones de ciudadanos y somos cinco Alberto Fabra, presidente de la Generalitat Valenciana

El presidente de la Comunidad Valenciana no es partidario ni del copago ni de aplicar de tasas. Antes de dar ese paso cree que "hay muchísimas cosas que hacer" y, después, en su opinión "no será necesario hablar de nada más". Ha lamentado, asimismo, que la comunidad tenga que hacer "un esfuerzo titánico" para que los ciudadanos no vean reducido los servicios sociales. "Ya vale de tener una financiación inadecuada", ha subrayado, a la vez que ha asegurado que "durante mucho tiempo se nos ha estado dando para cuatro millones de ciudadanos y somos cinco". La comunidad ha recibido, según Fabra, "7.400 millones de euros menos que otras comunidades autónomas en cuanto a la renta per capita concedida en función de los habitantes".

Del mismo modo, ha apuntado que la financiación "inadecuada" por parte del Estado ha provocado que en la Comunitat se haya incrementado la deuda. Sin embargo, ha afirmado que la que hay se debe a "haber hecho muchas inversiones" a pesar de "la falta de financiación y de apoyo" por parte del Gobierno central.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Estado de bienestar de comunidades

En cuanto a la devolución de competencias al Estado, Fabra considera que el Estado de bienestar lo están manteniendo las comunidades autónomas. Por ello, ha advertido de que "o bien el Gobierno nos asegura dinero para mantener la calidad y la excelencia de esos servicios, o tenemos que replantear el panorama". También ha destacado la importancia de "evitar duplicidades" entre administraciones.

Por otro lado, Fabra ha apostado por que las administraciones ajusten sus estructuras a la situación económica al igual que los ciudadanos "lo han hecho ya en sus casas y en sus empresas". "Tenemos que dar la sensación de estar con los mismos problemas que tienen ellos", ha señalado.

Se trata de una labor que, en su opinión, "tenemos que hacer entre todos", pero ha subrayado que "la mayor responsabilidad la tiene el Gobierno central, que es el que ha generado esta situación". En opinión de Alberto Fabra, la colaboración que debe existir tiene que "permitir ir saliendo de la crisis, generando optimismo y credibilidad en los políticos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_