El aumento de las multas de tráfico confirma el frenazo del efecto de los 110
Las denuncias por radar aumentan un 8% durante la última semana de mayo


El efecto de la limitación de velocidad a 110 kilómetros por hora se ha frenado. Si durante la primera semana de vigencia, entre el 7 y el 13 de marzo, las denuncias por radar caían al ritmo de un 62%, en la última semana de mayo no solo ha cesado la disminución, sino que ha aumentado un 8% con respecto a los mismos días de 2010, según han constatado hoy el subsecretario de Interior Justo Zambrana, y el director de Tráfico, Pere Navarro.
El nuevo límite de velocidad también incidió directamente durante el mes de marzo sobre la velocidad media en autopistas y autovías españolas, que disminuyó un 10,4% y un 6,4%. El aumento de las multas implica, consecuentemente, un aumento de la velocidad media, que en marzo era de 102,8 kilómetros por hora en las autopistas y de 100,37 en las autovías, aunque Zambrana no ha podido cuantificarlo.
El impacto de la medida en la siniestralidad vial es difícil de calcular, según reconoció Zambrana. El número de muertos por accidente de tráfico ha caído en lo que va de 2011 en torno a un 9%. Solo en mayo, cuando los conductores han empezado a pisar el acelerador -Interior no ha dado datos de las primeras semanas del mes-, ha descendido más de un 10%.
Tampoco ha confirmado Interior si la limitación de velocidad concluirá el próximo 30 de junio o si continuará durante todo el verano, como ha planteado el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián. “Quedan todavía tres Consejos de Ministros, quizás en el del 24 de junio”, ha sugerido Zambrana. Según ha recordado el subsecretario, “el precio de la energía está al mismo nivel o incluso más [alto]” que cuando se adoptó la medida, cuyo objetivo principal era reducir la factura del petróleo.
Bandas reflectantes para los camiones
Los vehículos largos y pesados dedicados al transporte de mercancías que se matriculen a partir del 10 de julio de 2011 deberán llevar una banda reflectante homologada, la señal V-23, en el contorno de todo el vehículo ,con el fin de mejorar su visibilidad. Según un estudio de EE UU, la medida ayudará a reducir la accidentalidad en el sector hasta en un 30%.
En concreto, será obligatoria para los vehículos de anchura superior a 2,10 metros y de longitud superior a seis metros. También aquellos con una masa superior a 7,5 toneladas y los remolques y semirremolques que superen las 3,5 toneladas tendrán que llevar el distintivo. Para el resto de camiones, será opcional.
Durante la presentación de la campaña, el subsecretario de Interior, Justo Zambrana, ha señalado la importancia cuantitativa del sector transportes: 375.000 camiones de más de 3,5 toneladas, 2.400.000 camiones de menos de 3,5 toneladas y 2.300.000 furgonetas.
Sobre la firma

Periodista de EL PAÍS desde 2007, trabaja en la sección de Internacional. Está especializada en desinformación y en mundo árabe y musulmán. Es licenciada en Periodismo con Premio Extraordinario de Licenciatura y máster en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid.