_
_
_
_

‘Podcast’ | Eurovisión 2024: un festival de música cargado de política

El festival de la canción que se celebra en Suecia está marcado por la polémica participación de Israel en la competición pese a la guerra abierta en Gaza y los llamamientos al boicot de artistas y espectadores

Lluís Pellicer
Una persona pasa junto a un cartel del Festival de la Canción de Eurovisión 2024 en Malmo, Suecia.
Una persona pasa junto a un cartel del Festival de la Canción de Eurovisión 2024 en Malmo, Suecia.Tom Little (REUTERS)

El festival de Eurovisión ha vuelto a Suecia cuando se cumple medio siglo desde que ABBA arrasó con Waterloo. En esta edición, la número 68, compiten 37 países, tendrá más peso el televoto y España actuará en semifinales. La organización insiste en que el concurso no es político, pero al mismo tiempo ha aumentado la seguridad porque participa Israel, una candidatura que suele ser polémica, pero que este año con los ataques a Gaza ha generado más protestas.

Créditos:

Realiza: Dani Sousa 
Con información de: Lluís Pellicer
Presenta: Ana Fuentes  
Edición: Ana Ribera    
Diseño de sonido: Nacho Taboada   
Sintonía: Jorge Magaz    

Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)

Disponible en todas las plataformas de podcast: Podium Podcast | Podimo | Spotify | Apple Podcasts | iVoox | Podcasts de Google | Amazon Music | Alexa | RSS Feed

Sobre la firma

Lluís Pellicer
Es jefe de sección de Nacional de EL PAÍS. Antes fue jefe de Economía, corresponsal en Bruselas y redactor en Barcelona. Ha cubierto la crisis inmobiliaria de 2008, las reuniones del BCE y las cumbres del FMI. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha cursado el programa de desarrollo directivo de IESE.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_