_
_
_
_
Alterconsumismo
Coordinado por Anna Argemí

Otro consumo es posible… para los católicos

El 2 de octubre, la iglesia invita a los jóvenes a insuflar un nuevo espíritu al mundo económico

El papa Francisco
El papa Francisco en mayo en el Palacio Apostólico, en el Vaticano.©VATICAN MEDIA /CPP / IPA (GTRES)

El Papa Francisco ha convocado a la juventud católica a un macro evento online este próximo sábado 2 de octubre, titulado El reto de un consumo responsable, así como a 30 encuentros presenciales repartidos por el ancho mundo, incluida España, con el objetivo de reflexionar todos juntos sobre otra manera de vivir, de consumir y de participar en la economía.

Bajo el título The economy of Francesco (la economía de Francisco), el pontífice quiere insuflar un nuevo espíritu en los jóvenes emprendedores católicos y para ello parte de la base de que una nueva cultura económica, más solidaria, debe construirse desde la comunidad, desde el encuentro de los unos y los otros. En sus propias palabras, pronunciadas en el 2019, hay que “practicar una economía diferente; la que hace vivir y no mata, que incluye y no excluye, que humaniza y no deshumaniza, que cuida la creación y no la depreda”. Esas palabras fueron el punto de partida del movimiento de la economía de Francisco.

Pobreza, finanzas, trabajo, ecología, empresa, son los temas principales del programa del encuentro online porque —según el papa Francisco— “no es posible comprometerse en grandes cosas solo desde una perspectiva teórica o individual sin un espíritu que los anime, sin motivaciones interiores que les den sentido, sin una pertenencia y una raíz que den respiro a la acción personal y comunitaria”.

Se ha confirmado la presencia de algunas personas de fama internacional con quienes los jóvenes han construido un diálogo fructífero en estos meses: entre los cuales destaca Vandana Shiva, Jennifer Nedelsky, Partha Dasgupta, Sabina Alkine y Jeffrey Sachs.

En España están previstos varios encuentros presenciales bajo el nombre “EoF hub” en Girona, Valladolid y Madrid. En el caso de la capital, el evento se celebrará por la mañana, de 10.30 a 12.30, en la Universidad CEU San Pablo (Facultad de Económicas). También se podrá seguir en remoto en el canal de Youtube del CEU.

La entrada es gratuita, pero hay que inscribirse previamente por la restricción del aforo. Para ello, hay que escribir a info@economiadecomunion.org o en Instagram contactar @economiadefranciscoes.

Según explican en su nota de prensa “en este evento se podrá reflexionar y aprender sobre cómo tener hábitos de consumo más responsables, qué poder tenemos como consumidores y conocer propuestas de empresas o entidades que tratan de producir o prestar servicios de forma más sostenible”.

Participarán Marta Pedrajas, filósofa y economista, que trabaja en el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral del Vaticano; Agustín Domingo, catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Valencia; Juan Eduardo Santón Moreno, profesor doctor de la Universidad Católica de Valencia y contará asimismo con las ponencias de entidades en los campos de la moda (Slow Fashion Next), la alimentación (supermercado cooperativo La Osa), la energía (cooperativa eléctrica La Corriente) y las finanzas (Fiare Banca Ética).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_