Ir al contenido
_
_
_
_

La tragedia del whisky falso en el sur de África: los consumidores se hunden en la adicción mientras los fabricantes se enriquecen

Falsificaciones de licores europeos se venden en las calles de Zimbabue y son populares entre jóvenes y personas en el paro que, al buscar una opción barata para beber, ponen en riesgo su salud

Whisky falso en el sur de África

Por un soborno de solo 20 dólares, un cargamento de 50 kilos con seis garrafas rellenas supuestamente de Bushmills Irish Whisky se cuela sin ser revisado por los funcionarios de aduanas en el puesto fronterizo de Chirundu en Zimbabue, procedente de la vecina República de Zambia, al otro lado del río Zambeze. Pero estas botellas de whisky Bushmills contienen un líquido amarillo pálido que no es el auténtico whisky irlandés Bushmills. “Son whiskys de imitación, elaborados y embotellados en destilerías clandestinas de Tanzania o Zambia, nadie lo sabe, y luego son introducidos de contrabando en Zimbabue”, cuenta Batsi, un traficante en la frontera de Chirundu, que prefiere dar un nombre ficticio. “Los fabricantes clandestinos están haciendo una fortuna”, añade.

El alcohol falsificado ha inundado las calles de Zimbabue, aunque es una historia que “se repite también en las fronteras de Zambia, Mozambique y Sudáfrica”, afirma Paul Nyathi, comisionado y portavoz de la Policía de la República de Zimbabue, en una entrevista con este diario. Médicos, padres y autoridades están alarmados por el auge del consumo de estas bebidas, que se venden a un precio más barato y que están causando una crisis de salud renal y de adicción sin precedentes en todas las edades. George Guvamatanga, director jefe del Ministerio de Finanzas de Zimbabue, advierte de otro riesgo: las filiales locales de cerveceras europeas, como la multinacional estadounidense-belga-brasileña AB InBev, podrían perder cuota de mercado y millones en inversiones a largo plazo frente a los fabricantes clandestinos.

El whisky falsificado es tan sofisticado que incluso los camareros más experimentados pueden caer en la trampa y confundirlo con el auténtico. Ishmael Mangeto, químico retirado y exgerente de destilería en Delta Beverages —la mayor empresa destiladora de Zimbabue y mayoritariamente propiedad de AB InBev— dice que nunca ha visto algo así en su carrera. “Es un desastre”, dice mientras vierte el contenido de un falso Bushmills en un jarrón, lo agita y lo vacía en un plato blanco. “No solo ocurre con el Bushmills, también con el London Dry Gin, el Scottish Leader, el Justerini & Brooks... Son bebidas icónicas que han sido despojadas de su autenticidad aquí”, dice.

Actores extranjeros

Oliver Mandipaka, antiguo inspector de policía en Zimbabue y ahora legislador, asegura a este diario que grupos organizados procedentes de paraísos fiscales de Asia y América Latina han llegado al sur de África para establecer destilerías clandestinas y laboratorios de alcohol. “Los grupos están empleando químicos cualificados, transportistas y catadores de bebidas, y sobornan a funcionarios gubernamentales mal pagados para establecer fábricas clandestinas”, afirma Mandipaka, que agrega que “los whiskys falsos están diseñados para parecerse a los originales porque los grupos emplean a los mejores talentos disponibles”. Estas mafias, continúa, tienen “cadenas de suministro, especialmente en Tanzania, donde se encuentra el puerto más activo de la región, y en Sudáfrica”, que alberga el mercado de consumidores más rico, explica. Aunque en Zimbabue la demanda de alcohol falsificado es alta, “en el panorama más amplio es solo un país de tránsito”, añade.

Otro de los peligros que cita este antiguo policía es que los falsos whiskys europeos “se fabrican en las mismas fábricas en las que se mezclan productos químicos destinados a la producción de drogas ilícitas”. Cita una explosión en julio de 2024 en la provincia de Limpopo, Sudáfrica, donde, según afirma, un supuesto cartel mexicano había montado una infraestructura de 109 millones de dólares (aproximadamente 100 millones de euros) con salas de calderas y laboratorios para fabricar desde acetona hasta metanfetaminas.

Las redes que fabrican whisky falsificado e incluso vodkas rusos están creando adicciones en una generación de bebedores demasiado pobres y desempleados para permitirse tragos “seguros” y auténticos. “A mi hijo lo echaron de la facultad de Derecho después de engancharse a los whiskys irlandeses falsos”, cuenta Ivan Torindo, padre de cuatro hijos en Mutare, Zimbabue.

Torindo explica que, para los jóvenes y adultos sin empleo, la atracción es clara: mientras que una botella auténtica de whisky irlandés Jameson cuesta 22 dólares (20 euros) en los bares y supermercados de Zimbabue, una versión falsa de la misma bebida —que tiene el doble de contenido alcohólico— cuesta solo 1,50 dólares (1,38 euros).

Los médicos temen que las lucrativas ganancias que generan los whiskys falsificados fomenten una industria clandestina, con consecuencias mortales para la salud. Zimbabue tiene una de las tasas más altas de insuficiencia renal en África y una grave escasez de enfermeros especializados en salud renal.

Los efectos ya se notan en los hospitales, dice Edmore Shumba, médico de emergencias en Mutare, Zimbabue. En esta ciudad se encuentra el paso fronterizo de Forbes, un importante punto de contrabando, a solo 200 kilómetros del puerto de Beira en Mozambique. “Estoy consternado”, dice Shumba, quien en 2024 ha derivado a una docena de jóvenes pacientes a especialistas en pulmones y riñones. Llegaron con tos severa, piel pálida y pies hinchados. Los análisis de sangre indicaron cicatrices pulmonares y renales. “Cuando les pregunté sobre su vida, todos dijeron que estaban desempleados y bebían whiskys falsificados a diario para sobrellevar el estrés de la pobreza”, explica.

Medidas enérgicas

El Gobierno de Zimbabue se ha puesto manos a la obra para combatir las redes transnacionales de whisky falsificado, que involucran a funcionarios de aduanas corruptos, destiladores ilegales, contrabandistas y traficantes callejeros. Regina Chinamasa, directora de la Autoridad Tributaria de Zimbabue, afirma que las autoridades están trabajando sin descanso para reforzar las fronteras, desplegar perros detectores y drones, y arrestar a los funcionarios de aduanas que aceptan sobornos para combatir la importación y distribución de whiskys europeos falsificados. Por su parte, continúa Chinamasa, la Autoridad Tributaria de Zimbabue ha lanzado una operación relámpago en 2025 y todos los comerciantes que vendan bebidas sin recibos de impuestos serán considerados contrabandistas. “Las bebidas serán confiscadas”, advierte.

“Hacemos un llamado a la industria publicitaria para que actúe con moralidad”, agrega. Parte del problema es que el alcohol falsificado inunda las calles con ayuda de sofisticadas pero engañosas campañas publicitarias que saturan las ciudades de Zimbabue. “Está creando una fantasía tóxica en la mente de los jóvenes bebedores”, explica.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_