Ir al contenido
_
_
_
_
EDITORIAL
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

El Congreso dobla el brazo a Trump

El Legislativo se impone por primera vez al autoritarismo presidencial al forzarle a desclasificar el expediente del pedófilo Epstein

Epstein
El País

La aprobación por abrumadora mayoría en el Congreso de Estados Unidos de una ley para obligar a la desclasificación del material judicial en relación con el llamado caso Epstein tiene una trascendencia institucional que va más allá de lo que estos archivos puedan revelar. Se trata de la primera ocasión en que el Legislativo estadounidense reafirma su poder sobre la Casa Blanca después de diez meses siendo arrollado por decisiones ejecutivas caprichosas y volátiles de Donald Trump, quien se comporta como un autócrata, ignora la división de poderes y entiende cualquier objeción a sus decisiones como una traición.

Las causas judiciales contra el gestor financiero Jeffrey Epstein por pedofilia y tráfico de menores produjeron miles de documentos que hoy custodia el Departamento de Justicia. Algunos fueron desclasificados por los juzgados y otros por el actual Gobierno, pero la mayoría permanecieron secretos después de la muerte de Epstein en prisión en 2019. Epstein era un personaje conocido en los círculos del poder de Nueva York y Miami, y entre sus amigos más íntimos estaban el expresidente Bill Clinton, el príncipe Andrés o Donald Trump, por entonces estrella de la telerrealidad. El príncipe Andrés ha sido expulsado de la familia real por el escándalo. En las páginas conocidas hasta ahora, la estrecha amistad entre Trump y Epstein es evidente, aunque nada sugiere hasta el momento que Trump supiera o participara de sus crímenes.

El presidente Donald Trump se ha resistido durante meses a que se hagan públicos esos documentos, a pesar de ser una exigencia de sus votantes más radicales y aficionados a las conspiraciones. La semana pasada, esa demanda masiva se trasladó al Congreso con una votación impactante. La ley que desclasifica el material judicial se aprobó por 425 votos contra 1 en la Cámara de Representantes y por unanimidad en el Senado. Antes de verse humillado, Trump se puso a la cabeza de la manifestación y en un giro de 180 grados pidió públicamente a los republicanos que votaran a favor para salvar la cara.

Hay que celebrar que los republicanos del Congreso, con mayoría en las dos cámaras, hayan descubierto al fin que a Trump se le puede decir no. Es un momento clave para esta epifanía. En pocas semanas comenzará en serio la precampaña de primarias para la renovación del Congreso en 2026 y el país juzgará de nuevo a Washington por otros problemas además de los papeles de Epstein. Entre ellos, la crueldad contra los inmigrantes por medio de métodos parafascistas o el coste de la vida, que Trump no solo no ha conseguido reducir, sino que probablemente ha empeorado con aranceles disparatados que estrangulan el comercio exterior. La tensión entre los intereses caprichosos de Donald Trump, que solo responde ante su bolsillo, y los intereses de los legisladores, que tienen que responder ante los votantes, solo puede ir en aumento.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_