Fantasmas del pasado
Los lectores y las lectoras escriben sobre la violencia y la ultraderecha, la crisis económica de los ciudadanos y sobre evaluar la actitud en las aulas

Este jueves vivimos en Pamplona escenas de violencia que recuerdan a una época que parecía superada. La autoanunciada presencia de Vito Quiles en la Universidad de Navarra derivó en enfrentamientos con la policía, destrozos en las calles y al menos un periodista herido por decenas de radicales de la izquierda abertzale. Todo después de que la universidad suprimiera toda su actividad de la tarde y el agitador de ultraderecha cancelara su acto en el campus. Pero su presencia y su posterior espantada era lo de menos: una mera excusa para que cientos de personas uniformadas, coordinadas y con la cara tapada tomaran las calles, quemaran contenedores y sembraran el terror. Los radicales aprovecharon la ocasión para revivir épocas de violencia que parecían enterradas ya. Una violencia que va en aumento en los últimos meses, con la que parece que cada vez más jóvenes vuelven a estar de acuerdo y que es contrario a todo lo que representan las instituciones universitarias. Una violencia que, además, parece legitimar el discurso de los más radicales y que resucita fantasmas del pasado que parecían enterrados desde hace años. Una violencia que retrotrae a Navarra a los años de la kale borroka.
Marcos López Domínguez. Pamplona
Las gafas del presidente
Lo mejor de la comparecencia del jueves del presidente Pedro Sánchez fue verlo con gafas para la presbicia, lo que nos asegura su intención de ver bien de cerca. Quizá así deje de vanagloriarse tanto de los datos macroeconómicos de su mandato y se fije más en los bolsillos de la ciudadanía: el 13,6% de la población se encuentra en situación de pobreza persistente, el 85% de los mayores de 30 años no puede emanciparse, por no hablar de la imposibilidad de la mayoría de cualquier edad, no ya de hacerse con una vivienda, sino siquiera en alquilarla, muchos pensionistas siguen teniendo problemas para llegar a fin de mes y sigue existiendo precariedad laboral. De Feijóo, mejor no hablamos, porque desde que se quitó las gafas, no ve ni de lejos ni de cerca. Quien tenga oídos, que oiga, pero luego no nos quejemos del avance de la extrema derecha.
César López Llera. Andeyes (Asturias)
El difícil papel de los educadores
La Ley Orgánica de Educación parte de la convicción de que la educación es la herramienta necesaria para lograr el bienestar individual y colectivo. Entiende que quien ha sido instruida durante su infancia y adolescencia en aulas que promueven la solidaridad y no discriminación, denunciará como ciudadana situaciones de injusticia y fomentará la cohesión social. Sin embargo, estos valores cívicos y éticos quedan a menudo en papel mojado, porque, cuando se trata de pasar de un curso a otro, lo que se tiene en cuenta es el rendimiento competencial. El alumnado puede ser brillante en reflexiones cívicas y éticas, tener un conocimiento profundo de la historia de la democracia en España, pero puede que también no sea capaz, o no entienda, que no está respetando al profesor o al compañero que tiene enfrente. Si el comportamiento y la actitud no califica, la anhelada cohesión social no sucederá.
Inmaculada Molina Meduiña. Málaga
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.





























































