Ir al contenido
_
_
_
_
Cartas al Director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Cuando el machismo se cuela en el lenguaje

Los lectores y las lectoras escriben sobre la connotación misógina de ciertas palabras, la socialista Pilar Bernabé y las reformas urbanísticas

Estoy harta. Harta de cómo el machismo se cuela continuamente en las palabras que usamos. Harta de que “coñazo” sea siempre algo molesto y “cojonudo”. algo increíblemente positivo. Lo femenino, asociado al fastidio; lo masculino, a lo admirable. Y no, no es una tontería. El lenguaje importa, porque con él pensamos. Si todo lo femenino se asocia a lo negativo —ser una perra, una lagarta, una zorra— ¿cómo no va a calar eso en nuestra forma de ver el mundo? Nos educan a base de palabras, y las palabras también moldean la desigualdad. Broncano, por ejemplo, un hombre al que admiro en muchos sentidos, repite “coñazo” diaria y asiduamente en prime time. Y seguramente para él es solo una expresión más, sin intención de ofender y sí, seguro que oiremos que “no pasa nada”, que “todo el mundo lo dice”. Pero precisamente por eso pasa. Porque todo el mundo lo dice. Y justamente esa normalización es lo que sigue perpetuando un imaginario común patriarcal. Que no nos digan que “no tiene importancia”, que no nos digan “no te lo tomes tan en serio”. Porque sí, el lenguaje importa. Nombrar las cosas importa. Y ya es hora de que empecemos a nombrarlas de otra manera.

Alba Cruz López. Ourense (Galicia)

El valor de algunos políticos

En medio de tanto dolor, de intensas y solidarias emociones, en el funeral de Estado por la dana ha emergido este miércoles, desde un prudente segundo plano, la figura de una política cercana y silenciosa. Apenas un susurro, siempre en una permanente fila de atrás, bastaba para potenciar aún más la cercanía de los Reyes. La conclusión me ha enternecido: Pilar Bernabé cuenta con el cariño y respeto de las víctimas, porque antes se han sentido escuchados. Y cuando ella reivindica el valor y la necesidad de los políticos, me inspira confianza. Nada más y nada menos.

Fernando López López. Burgos

Es la salud y la especulación

Escribo en relación al reportaje titulado Cuando la reforma de las viviendas amenaza la esencia de una colonia histórica en Madrid. Si bien es bienvenida la referencia a la denuncia realizada por Hispania Nostra, me gustaría añadir alguna información. Con la modificación en 2019 del Plan Especial de la Colonia del Tercio se eliminó buena parte de la protección que tenía, permitiendo construir en los patios una edificación de baja más primera. Esto ha supuesto que muchas viviendas que no quieren hacer esta ampliación queden encajonadas entre paredes de cinco metros, limitando su luz natural, una adecuada circulación del aire y comprometiendo las condiciones originales de habitabilidad con las que la colonia fue construida, que se agravan aún más en verano con temperaturas cada vez más altas. Por no hablar de que las nuevas construcciones se saltan la normativa en vigor sobre tamaños y colores de fachadas, puertas y ventanas o de la dejación de funciones del Ayuntamiento en la incoación de expedientes sancionadores. Por tanto, no es solo una cuestión de pérdida de patrimonio, es también una cuestión de salud y especulación que permite una normativa que nunca debió aprobarse.

María del Mar Barbero Barrera. Madrid

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_