Ir al contenido
_
_
_
_
cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Las vacaciones de los cuidadores

Los lectores escriben sobre los cuidadores, los periódicos en papel, la vuelta a la rutina después del verano y la actitud ante la guerra de Gaza

Una joven cuidadora ayuda a vestirse a un anciano.

Dicen que la generosidad es compartir lo que no te sobra. Dicen que ser valiente es enfrentarte a tus miedos, temblando, con esa flojera en las piernas que debería paralizarte, pero vas… A nadie le sobra vida. No sé qué da más miedo si la enfermedad o la muerte. O peor, esa enfermedad del otro que inevitablemente llevará a la muerte. O peor, esa enfermedad que hace, además, que el otro ni siquiera sabe quién eres, pero tú ahí estás, enfrentándote a tus miedos y compartiendo esos trozos de vida que no te sobran. Este mes en que ya muchos vuelven a la vida “normal” me acuerdo de vosotros, los que no volvéis a vuestras obligaciones porque no os habéis ido. De los cuidadores.

Idoya Lizundia Acha. Madrid

Bichos raros

Una tarde de sábado del último julio, en el andén de la estación de metro de Opañel, yo aguardaba la llegada del próximo convoy leyendo de pie EL PAÍS. Disfrutaba del para mí mejor día de la semana del periódico —por Babelia y ante todo por el artículo semanal de Muñoz Molina— cuando una mujer con dulce acento mexicano me pidió permiso para hacerme una foto. Inevitablemente escamado, le pregunté por qué. Ella me respondió con gran entusiasmo: “Me ha agradado mucho volver a ver después de mucho tiempo a alguien leyendo el periódico en el metro. Quería inmortalizar el momento”. Le permití la foto, pero con un poso de dolor. “¿De verdad soy un bicho raro?”, me pregunté. Entonces temí, y sigo temiendo, que el adiós de la prensa en papel no esté ya tan lejos. Quizás baste con que un periódico de relumbrón, The New York Times o The Washington Post, tome la decisión de renunciar a la edición física para que la epidemia se extienda por el mundo sin remisión. Ojalá no llegue ese día.

Juan Antonio López García. Madrid

Agotado

Llega septiembre y el engranaje vuelve a funcionar. Suena un clic que nadie sabe de dónde viene, como si algo se activara. Entonces, todo parece avanzar. Pero no. La misma rutina, las mismas caras, el mismo horario. También, las mismas preguntas: ¿hasta cuándo?, ¿cuándo sentiré mi tiempo como mío?, ¿cuándo dejaré de buscar clavos ardiendo a los que agarrarme? Me doy cuenta de que ninguna tiene respuesta. O, si la tienen, no es esperanzadora. El engranaje que, en el fondo, nunca ha dejado de girar, lo hace sin discriminar, sin condiciones, para bien o para mal. Yo ya estoy agotado.

Pablo Valenciano Martínez. Albacete

¿Servirán para algo las lágrimas?

Un familiar me recomendó la película que pasaron el sábado en RTVE Los niños de Winton acerca de la crueldad de los nazis en la Segunda Guerra Mundial con los niños judíos de Praga. La vi y lloré. Y me cabreé conmigo mismo por la inutilidad de mis lágrimas. ¿Sirvieron de algo las lágrimas derramadas en guerras pasadas?¿Aprendimos algo de ellas?¿Lloraremos en el futuro cuando veamos una película sobre las matanzas de niños en Gaza?¿O en Ucrania? Con todo el dolor de mi corazón, debo decir que no.

José Todolí de Mora. Madrid

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_