_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Sacar a Ecuador de la crisis

La izquierda sorprende al pasar a la segunda vuelta de las presidenciales en un entorno de violencia y dificultades económicas

 Luisa González saluda a sus simpatizantes tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador.
Luisa González saluda a sus simpatizantes tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador.Gianna Benalcazar (EFE)
El País

La primera vuelta de las elecciones presidenciales del domingo en Ecuador dejó una fotografía que muestra a un país partido en dos entre el actual mandatario, el derechista Daniel Noboa, y la candidata de la izquierda, Luisa González. Los resultados de la votación arrojaron un empate técnico (un 44,3% frente a un 43,8%) entre los dos aspirantes, que se medirán en una segunda vuelta decisiva el próximo 13 de abril. Pero el mensaje central, de momento, es que la disputa está mucho más abierta que las previsiones recogidas por la mayoría de las encuestas. Noboa militarizó la seguridad y logró doblegar al poder judicial y al electoral, pero el control de los resortes del Estado que ejerció con pulsión autoritaria desde que ganó por sorpresa las elecciones anticipadas de 2023 parece resquebrajarse.

El joven presidente, un empresario de 37 años hijo del hombre más rico de Ecuador, hizo todo lo posible durante la campaña por instalar la creencia de que lograría una mayoría absoluta, lo que hubiera evitado una nueva convocatoria a las urnas. Los votantes desmintieron los pronósticos y, aunque la correlación de fuerzas final está todavía rodeada de muchas incógnitas, dejaron claro que la fórmula de Noboa, una mezcla de recetario clásico del neoliberalismo y populismo punitivo contra el crimen organizado, no acaba de convencer.

El país andino afronta la peor crisis de seguridad de su historia reciente. La emergencia se agravó durante la pandemia. Las mafias locales extendieron sus tentáculos aprovechando el repliegue de las autoridades durante las largas etapas de confinamiento y pusieron en jaque al Estado durante la anterior contienda electoral. El asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en 2023 dinamitó el tablero político y Noboa salió ganador de esos comicios como alternativa a las coaliciones tradicionales.

El actual presidente empezó con una popularidad muy elevada, por encima del 70%. Militarizó Ecuador, lo que redujo las tasas de homicidios y contuvo, al menos en parte, el descontrol de las cárceles. Sin embargo, el problema está lejos de haber sido resuelto y aún hay regiones en las que la violencia sigue desatada. Mientras, no solo han subido la pobreza y el desempleo, sino que la población y el tejido productivo han sufrido una grave crisis eléctrica, con apagones de hasta 16 horas durante cuatro meses.

Luisa González, la candidata promovida por el expresidente Rafael Correa, interpretó como un primer triunfo la mera celebración de una segunda vuelta. Abogada de 47 años, hizo campaña fundiendo un programa de izquierdas y un discurso marcadamente religioso. La unión de socialismo y catolicismo ya tuvo un amplio éxito electoral en los años de Correa (2007-2017). González mostró, no obstante, un talante menos confrontativo que el exmandatario, al evitar las polémicas y los choques directos con Noboa. La segunda vuelta determinará el alcance de su propuesta. Tras los precedentes recientes, es imperativo que la campaña se desarrolle en paz y con estricto respeto a las reglas del juego. Cualquiera de los dos será juzgado por su respuesta a la crisis de seguridad y a un entorno económico muy difícil, por lo que ahí es donde deben ser más claros con los votantes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_