Noboa, en busca del poder total
El joven presidente, pese a solo llevar 14 meses, ha permeado casi todas las instituciones de Ecuador. Este domingo quiere reelegirse en primera vuelta
![Daniel Noboa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NJFPWWWNPFAKJLOKOMAE55ZVQ4.jpg?auth=61103f0f096b9c01a4bd31d87f48ec06b4d349c53a3348d0ad4555a7743bf5d2&width=414)
Daniel Noboa no se deja ver mucho en público. Cuando lo hace, se le nota incómodo. No le acompaña la capacidad de oratoria de otros líderes latinoamericanos. La realidad es que ni siquiera le ha hecho falta. El presidente de Ecuador ha construido a su alrededor un Gobierno personalista sin necesidad de un carisma evidente. En solo 14 meses al mando del país ha tomado una serie de decisiones arriesgadas, algunas ilegales, que le han imprimido carácter a un joven empresario hasta hace poco desconocido. Nadie lo hubiera parado entonces por la calle.
Noboa, de 37 años, busca este domingo ampliar su poder con un nuevo periodo presidencial. Su deseo es vencer en primera vuelta, pero las encuestas, aunque le colocan en primer lugar, no contemplan este escenario. Enfrente tendrá a Luisa González, la candidata de la izquierda que se presenta por el partido Revolución Ciudadana, del expresidente Rafael Correa. González quiere frenar lo que considera una deriva autoritaria de la nación. En tiempo récord, Noboa ha logrado permear casi todas las instituciones del Estado, algo que a Correa le llevó años. Su principal argumento como presidente ha sido el combate a la inseguridad en el país con la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica. Ha logrado transmitir a los ciudadanos que por fin alguien está al mando de una nación que en la última década parecía ingobernable.
![Soldados patrullan en Quito, luego de que Noboa decretara el estado de emergencia nacional, el 12 de enero de 2024.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LIXYIKLD4FHMNL7ZDRUYLXIWQM.jpg?auth=15b03fa419766f07dbfcd1a98fa9b0112b20b0adb95e05cb7755ed4f9af1410c&width=414)
Por primera vez en su historia, en Ecuador se ha decretado un “conflicto interno no internacional”, una figura parecida a la del Estado de excepción. Desde febrero del año pasado, los militares realizan labores de seguridad ciudadana. El que antes era un país seguro, si se comparaba con Colombia o Perú, sufre ahora la presencia de pandillas delincuenciales que, junto a los carteles mexicanos, imponen el terror. Con esa medida se logró reducir los asesinatos, de 8.248 en 2023 a 6.987 en 2024. Sin embargo, ese dato esconde una realidad mucho más compleja.
Enero ha sido el mes más sangriento de la historia de Ecuador desde que hay registros. Se han contabilizado 731 homicidios, cuando, por ejemplo, en 2021 solo hubo 119. La historia de cuatro niños que fueron raptados, asesinados y lanzados a un pozo captó la atención de todo el mundo en diciembre. La crueldad con la que fueron asesinados no sorprende a estas alturas. Son constantes las noticias sobre descuartizamientos y masacres. Los vídeos que captan disparos en la cabeza por parte de sicarios salen casi a diario en programas de televisión. Las pandillas no solo extorsionan a empresarios, sino a gente común y corriente por el simple hecho de vivir en un barrio.
![Un simpatizante sostiene una imagen a tamaño real de Daniel Noboa en Quito, el 6 de febrero.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LEDLFVAYSGCQSYQIOQ45422YQ4.jpg?auth=12b38ffc7fd4cdcc70de6f7496ff75c6bcad7b7ada9e60f1ec524dadf6562a5a&width=414)
La cara de Noboa ha inundado las calles y los teléfonos móviles de cualquiera que haya abierto una red social. La campaña ha sido muy desigual respecto a los otros candidatos. El presidente ha logrado mediante un enredo judicial hacer la doble labor de mandatario y candidato, con lo que ha podido inaugurar obras públicas. No quiso dimitir para hacer campaña, como estipula la ley, por su obsesión con que la vicepresidenta, Verónica Abad, no quedara a cargo. No hay ni una foto de ellos dos juntos. Desde el principio, cuando esa dupla pasó a segunda vuelta, en las elecciones de 2023, Noboa ignoró a Abad. No la invitó a la fiesta oficial, en su casa de la playa, cuando venció en segunda vuelta. A los pocos días de posesionarse la humilló enviándola al destierro. Dijo que debía vivir en Tel Aviv para mediar en el conflicto entre Israel y Palestina. El chiste se cuenta solo.
Al principio del mandato las encuestas favorecían a Noboa de manera abrumadora. Llegó a tener más de un 70% de aceptación. Después los problemas se le fueron acumulando. El que más daño le ha hecho ha sido el de la crisis energética que ha tenido Ecuador a oscuras. Durante cuatro meses hubo apagones de hasta 14 horas, lo que ha provocado pérdidas millonarias. Noboa achacó los problemas a los gobiernos anteriores y hasta llegó a hablar de sabotajes de los que nunca ofreció pruebas. Ha sido el asunto en el que más impotente se le ha visto.
![Daniel Noboa gana las elecciones presidenciales de Ecuador 2023](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TNOT2ZGYTFFATHQOCXAGJ7I7DI.jpg?auth=b3bc39886ce9f40e3977ab270d3f2511c89933aaf3b194f4149196d148f62dd5&width=414)
Noboa, cuando surgió como candidato, se vendió como una especie de Bukele. Quería copiar sus recetas contra la inseguridad. En público parecía admirarlo. Sin embargo, en privado tiene la peor de las opiniones. En un reportaje en el New Yorker, dijo que se trataba de una persona “arrogante” y que solo quería tener el control de El Salvador para hacerse rico él y su familia. Se burló diciendo que el país que dirige es del tamaño de Guayas, una región ecuatoriana. Petro le parece un “esnob de izquierdas” que quiere dar conferencias en lugar de entablar conversaciones. Javier Milei, “un engreído” que no ha conseguido nada. En cambio, asegura respetar y admirar a Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente de Brasil. En la intimidad demostró que no se siente inferior a ningún presidente de la región.
No se ha ganado muchos amigos a nivel internacional. En abril pasado, mandó asaltar la embajada de México en Quito, para detener a Jorge Glas, exvicepresidente en los tiempos de Correa. Rompió el derecho internacional de manera directa. Glas, acusado de corrupción, tenía asilo y esperaba un salvoconducto para llegar al aeropuerto. La mayoría de los países se posicionaron en contra de Noboa, pocas veces se ha visto una medida así de rotunda. Ecuador rompió relaciones con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Pero eso no ha quedado así. En la guerra comercial abierta por Donald Trump, Noboa ha llamado la atención al impulsar la imposición del 27% de aranceles a las importaciones mexicanas. De puertas para adentro, muchos ecuatorianos celebraron perseguir así la supuesta corrupción de la etapa de Correa, pero visto desde fuera fue una catástrofe.
![Daniel Noboa, su esposa Lavinia Valbonesi y el rey Felipe VI](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GAZW777CONC7RPGJBALSRV5FXA.jpg?auth=e858450c77575761bd467867243ac5760c27d4aece2f91d1e707eb5d1baf70d3&width=414)
Noboa se convirtió en un paria. Acogió la Cumbre Iberoamericana en la hermosa ciudad de Cuenca con la idea darle empaque internacional a su Presidencia, pero fue un fracaso absoluto. Ningún presidente regional se presentó. El evento se salvó por la presencia del rey de España. Las delegaciones que acudieron se mostraron molestas por las reuniones a puerta cerrada, que se convirtieron en un monólogo de Noboa sobre sus problemas internos. Los diplomáticos de carrera no salían de su asombro. Aunque no le gusta el balcón ni los baños de masa, el presidente de Ecuador practica el culto a la personalidad. Quiere seguir haciéndolo otros cuatro años más.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.