_
_
_
_
columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Réquiem por Mallorca

Resulta complicado encontrar una solución al problema que genera en la isla el turismo de masas

Manifestación contra la masificación turística, el 25 de mayo en Palma.
Manifestación contra la masificación turística, el 25 de mayo en Palma.Isaac Buj (Europa Press)

Acciones de protesta por parte de ciudadanos mallorquines, medidas drásticas impuestas por la autoridad para penalizar el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, imágenes vergonzosas de turistas comportándose de manera animalesca han inducido estos días a un sector de la prensa alemana a pronunciarse sobre la cuestión. No en vano 4,6 de los 18 millones de visitantes que, según leo, recibió Mallorca el año pasado partieron de aeropuertos alemanes. La isla despierta en Alemania gran simpatía, lo cual no empece para que algunos zotes la confundan con una discoteca rodeada de mar y sin horario de cierre, donde les parece permitido lo que nunca harían en su país, cosa a la que por lo visto se creen autorizados en Mallorca por el hecho de pagar con su peculio la jarana. En favor de los medios de comunicación alemanes debo decir que se nota el esfuerzo que hacen por mostrarse solidarios con las reclamaciones de los mallorquines, al tiempo que tratan de llegar a las raíces del problema, puesto que problema hay y bien gordo (no sólo en Mallorca, por supuesto). Una opinión extendida considera que se ha rebasado una línea roja. Entiendo que no van descaminados quienes identifican el turismo de masas con una invasión, beneficiosa para los bolsillos de estos y aquellos, pero nociva para muchos lugareños que sufren en primera persona la destrucción del paisaje, la escasez de agua, los precios prohibitivos de alquiler, el incremento del tráfico, el ruido, la suciedad, el desorden, las peleas… Es difícil hallar una solución eficaz y duradera si muerdes la mano que te da de comer, y el turismo, como se sabe, trae a la isla dinero y trabajo. No obstante, ayudaría tener una clase política imaginativa y competente (por soñar que no quede), capaz de jugar esa baza imposible en la España actual: el consenso. Con multas de 1.000 euros a borrachos nada se arreglará mientras persista el modelo de negocio.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_