_
_
_
_
Cartas a la Directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

‘Love is love’ ¿solo por seguir la agenda?

Los lectores escriben sobre el mes del Orgullo, la muerte de Antonio Gala, las elecciones del 28M, y sobre el legado de Hannah Arendt

Orgullo LGTBI 2022
Dos chicas se besan durante el primer día de las fiestas del Orgullo de Madrid, en el barrio de Chueca, en julio de 2022.Alejandro Martínez Vélez (Europa Press)

A pocos días de empezar el mes del Orgullo, las empresas comienzan a preparar su campaña para la ocasión y, en breve, los escaparates se llenarán de banderas de colores y de eslóganes como “love is love”. Lo que hace unos años parecía una acción revolucionaria y que contribuía a visibilizar y apoyar a este colectivo, se ha convertido en una estrategia más de márquetin que supera la línea entre apoyar y lucrar. De nada sirve si en el día a día, estas mismas empresas dan la espalda a agresiones cometidas en sus propias instalaciones, como se vio con las agresiones físicas y verbales a una pareja de mujeres en un parque temático de Madrid. Por supuesto, días más tarde y después de la pertinente denuncia pública por parte de la pareja, unos tuits en el perfil corporativo de la compañía criminalizando lo sucedido parecía ser suficiente ante tales sucesos. Ya no queremos formar parte de vuestro pinkwashing, queremos espacios seguros sin que se comercialice con nuestros derechos mediante una camiseta de colores.

Melanie Berrio. Granada

Adiós, Antonio Gala

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Ha muerto Antonio Gala y con él, un trozo de la alta literatura española. Las palabras, dóciles le obedecían como fieras de circo. Orador de altura, nos regaló reflexiones gloriosas sobre la vida y la muerte en el programa de Jesús Quintero y tal éxito cosecharon que Sánchez Dragó los rescató a ambos para un tercer programa. Parecen haberse esperado para marcharse juntos, uno detrás de otro a la última tertulia.¿Quién señalará ahora la herida que nos sangra? ¿Quién hundirá incrédulo el dedo en la llaga como él lo hacía? Se va, convertido en pájaro, alas negras de golondrina. Será geranio escarlata sobre la cal blanca del patio de Andalucía. Será mantón y cirio, rastro encendido de la palabra, será capote y espada, sangre en la herida y mano en la llaga. Será, por siempre será, Antonio Gala.

Rocío Gómez Castro. Madrid

Ilusionado

Mariano nació en 1927 en Zaragoza y en verano de 1936 fue a pasar las vacaciones con sus tíos en un pueblecito de Teruel, Albalate del Arzobispo. Cuando regresó con sus padres la democracia estaba secuestrada y sólo pudo ejercerla en las urnas justamente 50 años después de nacer. Falleció el verano pasado. Por primera vez no pudo votar en estas elecciones municipales. Gracias papá porque he votado con tu misma ilusión. Que tus valores de libertad, de igualdad silencien el ruido y las falsedades que diariamente se vierten en la política.

Vicente Calvo Moreno. Zaragoza

El precio de no pensar

Hannah Arendt asistió en 1961 al juicio de Adolf Eichmann por genocidio durante la II Guerra Mundial. Mientras unos lo pintaban como un monstruo, ella lo definió como un hombre normal. Algunos pensaron que lo estaba justificando, pero no. Estaba dejando claro que cualquier persona podía sucumbir al mal si se dejaba llevar por la ideología dominante. A esas personas que no están dispuestas a pensar por sí mismas, decía Arendt, no se les puede perdonar jamás. En estos tiempos electoralistas, donde parece que nada de lo que hacemos tiene importancia o responsabilidad, yo quiero recordar esto que dijo Arendt sobre el precio de no pensar.

Juan Sánchez Cano. Madrid


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_