_
_
_
_
Anatomía de Twitter
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Por qué inquietan los memes del juicio de Johnny Depp y Amber Heard

La espectacularización y menosprecio interesado de la violencia de género, con una semántica que mezcla humor y viralidad, se ha disparado en TikTok

Amber Heard volvía el jueves de una pausa de declaración en el juicio contra Johnny Depp.Foto: JIM LO SCALZO / POOL (EFE)

Internet se ha vuelto un poco más inquietante y oscuro desde el 11 de abril. El vídeo “Entrada épica de Johnny Depp al juicio opaca la de Amber Heard 😂” suma más de un millón de visionados en YouTube. En Twitter se ha retuiteado 26.000 veces al intérprete riéndose a carcajadas cuando un testigo responde a si pudo ver los genitales de Depp, en un clip que pretende funcionar como un golpe cómico por el uso de subtítulos y emojis irónicos. Otro montaje, esta vez en TikTok, en el que se dice que el actor ha tenido un día “SALVAJE” en el juzgado y se intercalan con un montaje picado y ágil sus sonrisas en el estrado mientras suena de fondo música cómica, acumula más de siete millones y medio de visionados y unos 54.000 comentarios.

Aunque es lógico que se viralicen las dinámicas narrativas que más premian los mecanismos de exposición del algoritmo, es espeluznante a la par que deprimente comprobar cómo el juicio civil entre Johnny Depp y Amber Heard se ha convertido en carne de meme. Y de los peores que hayamos visto en años. La espectacularización interesada de un proceso judicial en el que se están denunciando hechos tan terroríficos como una violación con una botella ha alcanzado cotas realmente alarmantes en la semántica de su viralidad, especialmente en TikTok, territorio abonado a este enfrentamiento de la forma más inquietante posible desde el día en que se inició el litigio civil por la denuncia de difamación que Depp interpuso a Heard en 2019.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Aprovechando que el proceso está siendo televisado en tiempo real en YouTube, además de las conexiones en directo de diversos canales de televisión especializados en juicios, el material visual sobre este enfrentamiento se ha convertido en la gasolina que mueve TikTok durante las últimas semanas. Desde que empezaron las declaraciones, se han multiplicado los clips judiciales en los que se ha integrado el lenguaje, la narrativa descontextualizada y hasta humorística que tanto funciona en esa red, solo que lo que se está consumiendo en masa y acumulando miles de millones de visionados es un caso de violencia de género. Los vídeos que están dominando el discurso viral, además, provienen del bando de los defensores de Johnny Depp, que aplastan por mayoría en la producción de contenidos: la etiqueta #justiceforjohnnydepp (justicia para Johnny Depp) acumula 8.300 millones de visionados en TikTok, mientras que #justiceforamberheard (justicia para Amber Heard) apenas llega a los 30 millones.

Es una descompensación que no deja fuera al delirio conspiranoico, como las teorías que fantasean con que el abogado de Heard en realidad es un seguidor secreto de Johnny Depp, o como cuando se viralizó “el momento en el que Heard comprendió que iría a la cárcel” en un juicio en el que nadie será sentenciado a prisión, al tratarse de un litigio civil.

También se han registrado momentos especialmente sonrojantes, como comprobar que una marca de cosméticos es capaz de ignorar sus escrúpulos para promocionarse a cuenta de un caso judicial en el que se están denunciando situaciones de violencia. Todo pasó cuando la abogada de Amber Heard explicó que la actriz había recurrido al maquillaje para cubrir los moratones que supuestamente le causó Depp durante su relación. Para reforzar su idea, la letrada levantó una paleta de sombras e iluminadores, y, aunque no citó en ningún momento la marca, los detectives de TikTok no tardaron en identificarla: Milani Cosmetics. La firma aprovechó ese brote repentino de atención para lanzar un clip que acumula casi seis millones de visionados, alegando que el producto que mostró la abogada de Heard no se puso a la venta hasta que la pareja se separó. Qué más da si la abogada la había enseñado de forma simbólica durante su intervención. Que nadie pierda ese atisbo de autopromoción y viralidad, aunque sea a cuenta de la denuncia de una paliza.

@milanicosmetics

You asked us… let the record show that our Correcting Kit launched in 2017!👀 #milanicosmetics

♬ International Super Spy - dylan

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_