
Ayotzinapa: fue el Estado y sigue siendo el Estado
Los integrantes de GIEI manifestaron que su esperanza es que los datos que ellos dejaban le sirvieran a México como detonante para una reflexión social profunda
Los integrantes de GIEI manifestaron que su esperanza es que los datos que ellos dejaban le sirvieran a México como detonante para una reflexión social profunda
La única instancia que parece interesada en llevar adelante procesos judiciales a fondo sobre el narcotráfico mexicano es el Gobierno de Estados Unidos, que sigue cosechando beneficios con el simple recurso de apretarle las tuercas a México
Una publicación de ‘Times Magazine’ y ‘ProPublica’ relata las declaraciones del exfiscal Édgar Veytia que incriminaban al exsecretario de la Defensa
En 2017, aprovechando un traslado, la Secretaría de la Defensa aprobó la quema de 10 años de información del cuartel, incluyendo 2014, año de la matanza
Un capo del cartel del H2 consigue una condena reducida en Brooklyn gracias a que no se dio seguimiento a las acusaciones por narcotráfico contra el exsecretario de Defensa mexicano
La Fiscalía ha anunciado que el próximo 3 de noviembre es el plazo máximo para que el exdirector de Pemex aporte más pruebas
El conocimiento del Ejército sobre el ataque contra los normalistas en 2014 y sobre el grupo criminal que lo perpetró, además de la cercanía de algunos militares con Guerreros Unidos tensa las pesquisas de la desaparición de los 43
Polémico y agresivo, el jefe de la agencia investigadora enlaza críticas por asuntos personales e institucionales, siempre pendiente de los deseos de Palacio Nacional
Un juez admite un amparo de la familia víctima de una matanza que pide reabrir el expediente contra el general por delincuencia organizada. El recurso está paralizado por una impugnación de la Cancillería
El alto funcionario, que ha trabajado con todos los partidos de la historia reciente del país, recibe críticas por su gestión de varios casos de corrupción sonados
Dos soldados y un sargento acusados del homicidio de ocho personas vuelven a la cárcel militar casi cinco años después de su liberación
López Obrador lleva ante Biden la protesta por el reparto desigual de las dosis, pero EE UU anuncia que ahora la prioridad son los estadounidenses y después estará abierta a hablar de otros pasos
Expertos consultados por EL PAÍS dicen que la tensión provocada por la detención del general no se veía desde el ‘caso Camarena’. La duda es cómo afectará a la relación bilateral
Las tachaduras son la reiteración del poder: alguien controla qué se dice, qué no se dice. El destruir deliberadamente para ocultar, el ocultar para dejar claro dónde está el poder
En sus primeras entrevistas desde la exoneración del general, el fiscal argumenta que la justicia de EE UU retiró los cargos porque no tenían sustento, no por acuerdos diplomáticos
El presidente insiste en que se hizo “lo correcto” y lo “ético” y asegura que México lamenta el trabajo de la agencia antinarcóticos estadounidense en la investigación del exsecretario de Defensa por narcotráfico
El ministerio público libera miles de páginas de las que apenas se pueden leer frases sueltas y alega que lo hace para secundar “el mandato de transparencia” de López Obrador
La forma en que las autoridades mexicanas han resuelto el reto que suponía investigar a Cienfuegos ha reverdecido las sospechas en torno a un caso de extraordinaria gravedad
El Departamento de Justicia manifiesta su “profunda decepción” por la publicación de documentación confidencial
La Secretaría de Exteriores hace pública la documentación de la agencia antidrogas de EE UU después de que la Fiscalía desestimara los cargos de narcotráfico contra el militar
La exoneración del general Cienfuegos cierra la posibilidad de investigar los vínculos de los militares con el narco y evita a la institución el examen público
Cristopher Landau lamenta la falta de coordinación y comunicación entre las autoridades en el caso del general Cienfuegos
Ante la exoneración de Cienfuegos y los ataques de López Obrador a la DEA, el antiguo jefe de Operaciones Internacionales de la agencia Mike Vigil formula una pregunta: “¿Por qué fabricaríamos un caso contra el general?”
El presidente mexicano desafía a la agencia antidrogas a que presente más pruebas e insinúa que su detención en Estados Unidos se hizo con fines electorales
En 58 días la Fiscalía mexicana analizó y descartó el caso por narcotráfico contra el exjefe del Ejército, que la justicia de Estados Unidos construyó durante años
La decisión de la Fiscalía de dejar libre al militar se une a una serie de medidas polémicas adoptadas por López Obrador antes de que tome posesión Biden. El Departamento de Justicia de EE UU afirma que se reserva el derecho de hacer una nueva investigación
La Fiscalía mexicana concluye que el exsecretario de Defensa Salvador Cienfuegos nunca se reunió con integrantes de la delincuencia organizada