
Los estadounidenses también huyen de las leyes de Trump
Noruega acaba de aprobar un plan financiero para atraer investigadores de Estados Unidos

Noruega acaba de aprobar un plan financiero para atraer investigadores de Estados Unidos

Andalucía retiró dos iniciativas tras el informe del ministerio, Galicia renuncia a una sin hacerlo público, Madrid aplaza la decisión sobre otra y Extremadura aguarda al Consejo de Estado, un paso inusual

La acción, diseñada y montada por un centenar de profesores y alumnos, sirve de antesala de la huelga convocada en las seis universidades públicas madrileñas para el 28 de abril
Los lectores escriben sobre la memoria histórica, la calidad de la alimentación en los comedores escolares y las políticas de Trump

El centro de Almansa vuelca su trabajo en lograr la inclusión de los chavales con discapacidad en la escuela ordinaria. Pero al haber reducido su número de estudiantes, la Junta de Castilla-La Mancha va a reducir sus fondos, lo que pone en riesgo su modelo

El experto en administración pública de la Pompeu Fabra reflexiona sobre el avance de las universidades privadas en un nuevo ensayo y considera que no es útil un ‘lobby’ en el que estas actúen conjuntamente con las públicas

A la protesta asisten alrededor de 300 estudiantes, doctorandos, profesores y trabajadores de todos los campus públicos madrileños para manifestarse contra la asfixia y la Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia de la Comunidad de Madrid, de la que, hasta ahora, solo se conoce un borrador

Los centros de enseñanza superior están comprometidos con la idea de que una prosperidad basada en la innovación debe ligarse a la defensa del modelo social europeo

El endurecimiento de los criterios por parte del Gobierno para crear nuevos campus pretende acabar con los “chiringuitos educativos”

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades asegura que trabajará con “lealtad institucional” junto a las comunidades, pero “atenta” a los centros con un informe de calidad desfavorable

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la tramitación urgente administrativa de un real decreto que endurece los criterios de reconocimiento, autorización y creación de nuevos centros

El objetivo de esta medida, según ha recalcado Pedro Sánchez, es acabar con “esos chiringuitos educativos que no cumplen el nivel que cabe exigirle” a la educación superior

La LOSU sigue sin cumplirse y los campus continúan sufriendo las consecuencias de un modelo de financiación insuficiente y desigual.
Si trae consigo recursos y formación, la propuesta de reparto y escolarización de jóvenes migrantes no acompañados favorecerá un enfoque posibilista en el que la comunidad educativa receptora también puede verse beneficiada
La tercera edición del proyecto alcanza una inversión récord de 300 millones, el doble que la anterior. Por primera vez prevé un único programa para Ciutat Vella

Un informe de EsadeEcPol refleja cómo el cambio en las aulas ha hecho más complejo el trabajo de los docentes sin que ello se haya traducido en mejoras laborales ni en un sistema de apoyo a los estudiantes rezagados

Ambas partes desbloquean el abono de los complementos salariales y se emplazan a negociar la consolidación del modelo que garantice su suficiencia financiera

Las diferentes plataformas de profesores presentan un manifiesto conjunto reclamando diálogo al Departamento, pero descartan consensuar una propuesta que agrade a todos
El presidente ha criticado a los colombianos por desconocer la memoria de su propio país y ha utilizado el pasado de la residencia presidencial como el mejor ejemplo

Este nuevo programa del Instituto de Ciencias Matemáticas es gratuito, dura los cuatro cursos de carrera del estudiante en Madrid y se inspira en exitosas experiencias de Francia e Italia

Se aprueba en comisión parlamentaria una iniciativa de Sumar que propone que sea obligatorio contar con el informe técnico favorable del ministerio para que se inaugure un nuevo campus

El sindicato Ustea ha elaborado un recuento preliminar del recorte de unidades, mientras la Junta apela a la bajada de la natalidad

Familias, sindicatos y docentes crean la Plataforma La Pública y piden una reunión urgente con Educación sobre la reducción de 111 aulas y para negociar los conciertos educativos

Los gestores de Asturias, Extremadura, Islas Baleares y Castilla-La Mancha reflexionan sobre la implantación de campus con lucro en sus autonomías, donde no hay

El 70,5% de las familias lo escoge en Castellón, el 57,8% en Valencia y el 34,1% en Alicante, provincia en la que el castellano obtiene el 65,9% de los votos. La participación no llega al 60%
La norma se entromete en la gerencia de los centros, lo que indigna a los rectores: ”Puede afectar directamente a la autonomía universitaria”

Las familias inician protestas por la pérdida de 43 grupos en Infantil3 y 68 en la 1º de ESO: Terrassa disminuye nueve y Granollers teme la clausura de toda una escuela

Los partidos de ultraderecha apuestan por recentralizar y cambiar los contenidos y metodologías de los sistemas educativos

Profesores y alumnos de los campus madrileños relatan los efectos de la sangría financiera que tiene a la comunidad académica en pie de guerra

El presidente señala que la cartera es la que tiene más rezagos. “No ha girado alrededor del programa de gobierno”, cuestiona

Los rectores calcularon que necesitaban 200 millones para seguir abriendo cada día

Hay una oportunidad de lograr una sociedad más justa y solidaria y es mediante una educación crítica, emancipadora y transformadora. No es un camino fácil pero sí absolutamente posible

Conviene no equiparar sistema educativo y sistema escolar

El Ministerio de Universidades valida ahora paquetes de expedientes iguales, sin comenzar de cero un proceso con el mismo resultado positivo

El responsable de la Facultad de Educación de Baleares implantó hace cuatro años un examen especial para entrar a las carreras de maestro. Ahora se estudia extenderlo a toda España

Un gobierno libertario asumió el poder y comenzó a cuestionar las características de la educación y sobre todo el rol del Estado

Pese a ser la dimensión más relevante, es la gran ignorada de la política educativa en lo que va de siglo

El abandono educativo se reduce en Madrid desde que la baronesa es presidenta solo en 1,36 puntos, tres veces menos que la media y es el peor dato de todas las comunidades con un alto nivel de renta en España

El país mejora, con una tasa del 13%, el nivel alcanzado durante la pandemia, cuando las restricciones sanitarias paralizaron la hostelería, llevando a muchos jóvenes de 18 a 24 años a volver a estudiar

El sistema educativo español es uno de los que más ha desarrollado la etapa del 0-6, pero también cuenta con una de las mayores ratios de alumnos, según un informe de la UE sobre los cambios de la última década