
‘Hoy en EL PAÍS’ supera el millón de escuchas en su primer mes
El ‘podcast’ profundiza en temas de actualidad con un tono pausado y analítico

El ‘podcast’ profundiza en temas de actualidad con un tono pausado y analítico

Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)

La serie ha criticado a políticos, familias y hasta a la cadena de televisión en la que se emite. Lleva 33 años en antena y todavía da guerra. Pero, ¿aún merece la pena o ha perdido acidez?

Cuatro millones de refugiados ucranios han salido de su país desde que empezó la guerra. Antonio Pita nos cuenta las historias de este éxodo a través de las maletas de los refugiados cargadas con peluches y llaves que no saben si volverán a usar. Presenta Ana Fuentes.

Tras vivir 20 años en España, una mujer ucrania de 65 elige quedarse en su pueblo para apoyar a la resistencia. Luis de Vega, enviado especial en Ucrania, cuenta la historia de Krhystyna. Presenta Ana Fuentes.

La investigadora presenta un ‘podcast’ de éxito en Colombia después de una vida dedicada a los medios tradicionales

Gabriela Warkentin conversa con la académica Viri Ríos, el analista político Carlos Bravo Regidor y la abogada Melisa Ayala sobre el polémico ejercicio democrático

Nuria Pérez pasa la página de ‘Gabinete de curiosidades’ publicando ‘El monstruo del monóculo y otras bestias’ (editorial Jekyll & Jill), un texto experimental que inspirará el primer ‘bookcast’ en nuestro idioma

Dos localidades de Extremadura se han unido en 2022 y juntas conforman un municipio de mayor tamaño que Mérida. Pero en España lo habitual es que los pueblos se separen. Virginia Martínez, periodista de Nacional, nos cuenta por qué, a través del caso de Tharsis y Alosno, en Huelva. Presenta Íñigo Domínguez.

El Gobierno ha cambiado la estrategia para controlar el coronavirus. A partir de ahora, será tratado como una gripe, pero aún quedan asuntos por resolver, como las mascarillas. Pablo Linde, periodista de EL PAÍS que lleva dos años encargado de informar sobre la pandemia, explica lo que supone el cambio. Presenta Ana Fuentes

Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)

Tras la decisión de Pedro Sánchez de apoyar una autonomía dentro de Marruecos para el Sáhara Occidental, hablamos con los periodistas Francisco Peregil y Tomás Bárbulo. Además, conocemos el día a día de El Aaiún con un estudiante saharaui. Presenta Íñigo Domínguez.

El país de los faraones es el destino soñado por cualquier viajero. Un lugar que suena a misterio y exotismo y que atrajo a todos los grandes estrategas de la Antigüedad. Te cuento en este nuevo podcast cómo preparar un primer viaje

El periodista Salvador Camarena analiza junto a Agustín Basave la figura política de Luis Donaldo Colosio, candidato presidencial asesinado en 1994 y el legado que ha heredado su hijo, Luis Donaldo Colosio Riojas, actual alcalde de Monterrey

Fueron grandes rivales delante del tablero y lo siguen siendo políticamente. Leontxo García, periodista especializado en ajedrez de EL PAÍS, cuenta, a través de la historia de estos grandes maestros y su enfrentamiento, cómo era la URSS y por qué siguen en bandos opuestos. Presentado por Ana Fuentes

Gabriela Warkentin conversa con la escritora argentina Olga Wornat y el crítico televisivo Álvaro Cueva sobre la historia del cantante mexicano

El Consejo de Ministros aprueba una medida que beneficiará a unas 500.000 personas que cumplen 18 años en 2022 junto con un nuevo “contrato laboral artístico”

Ucrania está paralizada por la guerra: colegios cerrados, tratamientos médicos suspendidos... Pero hay trabajadores que tienen que seguir en pie. Cristian Segura, enviado especial en Lviv, toma el pulso a las profesiones esenciales de la guerra. Presenta Íñigo Domínguez.

La colaboración de ambas compañías, inicialmente por dos años, busca impulsar iniciativas conjuntas de producción, distribución y nuevos modelos comerciales en España, América Latina y el mercado hispano de EE UU

Ana Fuentes dibuja el perfil del líder ruso con Berna González Harbour y los corresponsales de EL PAÍS Bernardo de Miguel (Bruselas), Amanda Mars (Washington) y Macarena Vidal (Pekín), que explican qué imagen se tiene de Putin en sus destinos

Artículo seleccionado por el equipo de EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)

La ciudad ucrania, corazón de la antigua Rusia imperial por su importancia geográfica y cultural, se prepara para un ataque inminente de las tropas rusas

Los formatos cambian, pero la literatura se abre camino en los nuevos soportes

La predicción meteorológica permite desde anticipar catástrofes a tomar decisiones más banales. La periodista Victoria Torres, junto a dos expertos en la materia, explican los métodos y los instrumentos necesarios para hacerla posible y cada vez más eficaz

El periodista Salvador Camarena analiza junto a Sofía Charvel y Patricia Armendáriz la creación del IMSS Bienestar, un ambicioso plan para lograr dar atención médica a millones de personas sin acceso a la salud

Más de 32.000 personas que vivían en centros de la tercera edad han muerto desde que se decretó el estado de alarma. Analizamos con María Sosa y Fernando Peinado cómo cambiarán estos servicios de asistencia tras la pandemia. Presenta Íñigo Domínguez.

El multifacético cómico y presentador estrena junto a Dani Rovira ‘Mi año favorito’, la adaptación a la televisión (Movistar Plus +) del exitoso ‘podcast’ de entrevistas
Gabriela Warkentin analiza la ola de violencia contra la prensa con Pedro Vaca, Adela Navarro, Leopoldo Maldonado, Javier Garza Ramos y Mario Campos

Los efectos del conflicto son palpables en la escalada de los precios. En este episodio, Miguel Jiménez y Claudi Pérez explican por qué habrá que acostumbrarse a una nueva crisis. Presenta Ana Fuentes.

La pandemia ha hecho estragos en la salud mental de los españoles: el 35% admite haber llorado en el último año, se recetan más psicofármacos, se va más a terapia... Charlamos con la periodista Patricia Gosálvez para descubrir cómo ha afectado en este aspecto el coronavirus a la población. Presentado por Íñigo Domínguez

La vida ha quedado interrumpida en la antigua república soviética por el conflicto. Para saber cómo era el país y cómo vivía la población antes de que Rusia iniciara la invasión, entrevistamos a la periodista Margaryta Yakovenko. Presenta Ana Fuentes

El presentador recuerda en un libro cómo sus sueños infantiles se cumplieron antes de ser adulto y el ancla que supuso su familia ante el éxito prematuro

Siete informadores han sido asesinados en lo que va de año en el país más peligroso para ejercer este trabajo. Junto a Elena Reina, repasamos la situación de una profesión que se desangra. Presenta Ana Fuentes

Cuando Rusia lanzó las primeras bombas contra la antigua república soviética, la guerra ya se estaba librando en otro escenario: el ciberespacio. Los expertos temen ahora un ‘ciber Pearl Harbour’. Íñigo Domínguez charla con Jordi P. Colomé sobre las consecuencias que tendría

Las periodistas de EL PAÍS América cuentan las historias detrás de cinco leyes cruciales del continente, donde la lucha feminista ha conseguido avances importantes para las mujeres. Presenta Ana Fuentes

Las creadoras de contenido Andrea Compton y Lalachus presentan Cuarto Milenial, un viaje a la adolescencia de toda una generación y el primer videopodcast de Spotify España. Con ellas charlamos sobre los rigores de la nostalgia, el éxito de las mujeres en la comedia o la lección aprendida tras el paso de Gisela por los Oscar.

En ‘Hoy en EL PAÍS’, Íñigo Domínguez intenta desentrañar las irregularidades del rey emérito con la ayuda de José Manuel Romero y José María Irujo

Los lectores opinan sobre la guerra en el este de Europa, los impuestos verdes y las primeras entregas del podcast diario ‘Hoy en EL PAÍS’

La escritora, y coautora del premiado ‘podcast’ feminista ‘Deforme semanal’ junto a Isa Calderón, presenta ‘Cauterio’, su primera novela, en la que dos mujeres de distintas épocas se rebelan contra la trampa del amor como objetivo de vida

Los proyectos para el público infantil son hoy en día casi una resistencia, emprendida, en muchas ocasiones, por las familias