Nunca fue fácil dar a luz en el país africano. Pero desde que empezó la emergencia por el ébola es aún más complicado
En Monrovia numerosos hospitales y estructuras de salud de la ciudad han tenido que cerrar sus puertas
En los últimos meses muchas mujeres se han visto obligadas a parir en casa
Los bebés amantados tienen 14 veces más posibilidades de sobrevivir que los que no lo son, proclama Unicef en la Semana Mundial de la Lactancia Materna
Derechos de la infancia y la mujer, sostenibilidad y salud son los temas que tratan los reportajes más leídos en nuestros primeros seis meses de existencia
Cuando las niñas y las mujeres tienen acceso a la salud, tienen más capacidad para completar su educación, participar en las actividades productivas y contribuir en sus comunidades
Más de 800 líderes mundiales y expertos en salud discuten en Sudáfrica estrategias para promover y acelerar mejoras en salud materna, neonatal e infantil
En Nepal la ley prohíbe el matrimonio infantil, la violencia de género y el pago de una dote por cazar a una hija. Son, sin embargo, prácticas habituales que limitan extremadamente los derechos de las mujeres y afectan a su bienestar y salud
El 10% de las mujeres de Nepal sufre prolapso uterino
Diversas organizaciones alertan que este problema de salud está provocado por la vulneración sistemática de sus derechos
La enfermera del hospital Don Bosco en República Centroafricana cuenta lo que le sucede habitualmente pero a lo que, por su dureza, es difícil acostumbrarse
El contexto de conflicto en República Centroafricana, las complicaciones habituales en los partos y los estragos de enfermedades como la malaria en la infancia, son la normalidad de quienes trabajan para cuidar de la salud de ciudadanos
Un informe de Médicos del Mundo denuncia también que dos tercios de las embarazadas de estos colectivos (inmigrantes, prostitutas) carece de acceso a la atención prenatal
Sus padres la casaron con 13 años y con 14 tuvo a su primer hijo
Víctima de malos tratos durante años, hoy es una reconocida defensora de los derechos de las mujeres en Nepal
Unos 222 millones de mujeres no tienen acceso a educación sexual ni anticonceptivos
La mayoría vive en países en vías de desarrollo
En la UE las barreras son los anticonceptivos y la educación sexual
Estas palabras significan lo mismo en diversas lenguas indígenas. Con motivo del Día de la Madre ofrecemos esta galería de la ONG Survival Internacional
Aquí los niños nacen sin partidas de nacimiento y mueren sin certificados de defunción
¿Cuáles son las causas? La respuesta es desesperante: no tenemos ni idea
La recomendación actual para prevenir la malaria en mujeres embarazadas en África no incluye a las mujeres infectadas por VIH. Lo que lleva a una paradoja: la prevención de la malaria es menos efectiva en el grupo que tiene el mayor riesgo y es el más vulnerable
El fenómeno de los 'Sugar Daddies', hombres que engatusan con regalos a adolescentes pobres para mantener relaciones sexuales, pone en alerta a las autoridades sudafricanas
La abogada, que empleó su formación jurídica para la tenaz defensa de los derechos humanos, publicó en 1998 un informe que destapó el plan de esterilización quirúrgica masiva en el Perú de Fujimori
Olmo Calvo, ganador del XVI premio de fotografía humanitaria Luis Valtueña, retrata la lucha contra la mortalidad materno infantil en Bolivia gracias a la adecuación cultural
El Plan de Acción de El Cairo fue el primer documento en establecer la “salud sexual y reproductiva” como derecho humano a proteger
A pesar de importantes avances, veinte años después de ese Plan de acción firmado por 179 países, incluido España, aún hay mucho por hacer
Las adolescentes del sur de México tienen relaciones cada vez más temprano y sin protección.
La tradición y la ley las obligan a llevar adelante sus embarazos mientras proliferan las enfermedades de transmisión sexual
Complicaciones del embarazo, parto o puerperio terminaron por llevar a la tumba a cerca de 30.000 mexicanas entre 1990 y 2013, según la Coalición por la Salud de las Mujeres del país
Al firmar los ODM, México se comprometió a reducir la tasa de mortalidad materna de 88.7 por cada 100 mil nacidos vivos de 1990 a 22.3 para 2015.
Mucho conseguido y mucho por hacer: el año pasado la tasa se ubicó en 41.3
Un millón de niños murieron en 2012 durante las primeras 24 horas tras el nacimiento
La mortalidad infantil antes de cumplir los cinco años se ha reducido a la mitad desde 1990