
El ‘Curiosity’ llega al monte Sharp
El robot se aventurará por las laderas de la montaña del centro del cráter Gale de Marte
El robot se aventurará por las laderas de la montaña del centro del cráter Gale de Marte
El 2014 RC mide unos 20 metros y será visible con telescopios de aficionados
Pertenecen al Grupo de Ciencias Planetarias de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Potentes telescopios en el espacio y en tierra han permitido a los astrónomos ver un fenómeno que ya no puede darse en el cosmos actual
El experto apunta que la La forma de pato de goma del cometa al que ha llegado la nave ha sido toda una sorpresa para los científicos
Los expertos buscan una ruta alternativa para ir al monte del cráter
La hiperinformación y la hipercomunicación lían y enredan
La sonda espacial está a 100 kilómetros de la superficie del objeto celeste 67P/Churyumov–Gerasimenko, y ambos viajan a 55.000 kilómetros por hora hacia el Sol
Tras un viaje de 10 años, la nave Rosetta se encontrará con un cometa y lanzará un módulo que se posará en su superficie
El encuentro, previsto para mañana, se produce tras más de una década de viaje
Así se veían España y Portugal desde la ISS en una imagen tomada el día 27
El astronauta que trabajó en el campo quiere que los jóvenes luchen por sus estudios
La misión Apollo 11 se envió al espacio el 16 de julio de 1969 y llegó a la Luna el 20 de julio del mismo año, día en el que Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins se convirtieron en los primeros hombres en pisar la superficie lunar.
El Athena será lanzado al espacio en 2028 y costará 1.300 millones de euros
Ha recorrido 7,9 kilómetros y se dirige hacia la base del monte Sharp, en el centro de cráter Gale
La tripulación celebra el inicio del Mundial a balonazos dentro de los módulos y los laboratorios de la base
La red de comunicaciones con las naves que exploran el Sistema Solar cumple medio siglo
Los ingenieros han ideado una estrategia para poder apuntar con precisión el observatorio espacial que quedó inoperativo por una avería
El colapso de los glaciares aumentará el nivel del océano hasta en 1,2 metros.
Esta veterana misión de exploración en Marte y la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter no han recibido respaldo financiero en el proyecto de presupuestos de la Casa Blanca para 2015
La agencia prorroga la base orbital hasta 2024 y pretende que, después, los laboratorios de microgravedad sean iniciativas plenamente empresariales
El equipo pasa a la última fase con una réplica del 'Curiosity' de Marte de 'software' libre Para "democratizar" la exploración del espacio comparten los planos y el código de programación
La NASA muestran la evolución de la masa de hielo desprendida del casquete polar El glaciar de la isla de Pinos se está fundiendo con rapidez
El bloque de hielo es seis veces mayor que la isla de Manhattan El glaciar Pine Island del que se ha desprendido se derrite aceleradamente
Los paneles solares, con menos polvo, suministran ahora más energía para alimentar los instrumentos del vehículo
La sonda estaba ya sin combustible y en una órbita muy baja al concluir su misión
Está en la zona de habitabilidad girando en torno a una estrella enana más fría que el Sol
La sonda ‘LADEE’ se estrellará en un par de semanas en la cara oculta del satélite natural de la Tierra. Antes afrontará el frío del eclipse del viernes
Imágenes impactantes tomadas por diferentes satélites de la agencia espacial estadounidense.
Los futuros viajes a Marte obligan a revisar los límites de peligro aceptable
La información de la sonda espacial 'Cassini' sugiere que el pequeño satélite natural Encélado del planeta de los anillos alberga una gran masa de agua líquida en el hemisferio Sur
Los ingenieros de la NASA preparan tecnologías para recargar los satélites en órbita y extender su vida útil
Mark Zuckerberg anuncia oficialmente su colaboración con la NASA
La tecnología óptica será un cambio como pasar de Internet por línea telefónica convencional a la ADSL
El astronauta fue piloto de pruebas, desde 1955 hasta 1962, en las instalaciones de la base aérea del sur de California que ahora lleva su nombre
El telescopio de rayos X 'NuSTAR' permite cartografiar por primera vez el material radiactivo en el remanente de una supernova
El observatorio, que buscará cuerpos similares a la Tierra alrededor de un millón de estrellas, será lanzado al espacio en 2024
La nave 'MRO', en órbita del planeta rojo, fotografía la marca de 30 metros de diámetro de un impacto reciente
La NASA capta con sus telescopios la explosión estelar, que es la más cercana de este tipo desde hace dos décadas
Seguimos los pasos del robot que ha recorrido 38,7 Km desde que comenzó su andadura hace una década.