Un fin de semana de cuento
La feria Món Llibre conquista al público infantil con un maratón de actividades en torno a la literatura
La feria Món Llibre conquista al público infantil con un maratón de actividades en torno a la literatura
El barco 'Naumón', de la Fura, acogerá un musical y el desfile de creadores emergentes
La Bastille de París acoge 11 funciones con las entradas vendidas
La Nau de la Universitat de València acoge '1979-2004', rastreo audiovisual por los 25 años de la compañía catalana
La nueva creación de la compañía catalana se estrena en Girona el próximo día 21
Camut Band adapta el claqué a los ritmos africanos en el Arriaga - Arranca el 29º Festival de Teatro de Vitoria
El montaje forma parte del Festival de Teatro de El Ejido
El barco de la compañía, el 'Naumon', será el escenario de este montaje sobre la creación
Miles de personas siguen 'Naumon-El Viaje' en el puerto antiguo de la ciudad
La Fura dels Baus navegará durante 2004 para celebrar sus 25 años
La Fura dels Baus, Galerna Manolo Coronado, Eca 2 y GPD se disputan las ceremonias de los Juegos Mediterráneos
El grupo catalán muestra su personal versión de 'La filosofía en el tocador', de Sade
Compuesta en 1791 por Wolfgang Amadeus Mozart, La flauta mágica contó con un libreto de Emmanuel Schikeaneder. El escritor y filósofo Rafael Argullol ha creado un nuevo texto para esta ópera, convirtiendo buena parte de los diálogos en monólogos interiores, una selección de los cuales reproducimos a continuación
El enfoque que han dado los miembros del grupo catalán a la obra mozartiana transforma la pieza original casi por completo. Una escenografía hecha de objetos hinchables dota al espectáculo de una textura orgánica y blanda. El cerebro, lugar de la vida consciente e inconsciente, es el espacio donde se desarrolla una historia de tinte surrealista.
La Fura dels Baus afronta con la escenificación de La flauta mágica, de Mozart, el mayor reto artístico de su carrera desde la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992. Con una impresionante escenografía del escultor Jaume Plensa, dirección musical de Marc Minkowski y nuevos textos de Rafael Argullol, el espectáculo se estrena el próximo 7 de septiembre en Bochum, dentro de la programación de la Trienal del Ruhr, que dirige Gérard Mortier.
La cita reúne en la Ciutat del Teatre de Montjuïc a 800 artistas con 250 trabajos