
Pruebas para predecir la metástasis del cáncer de mama
Análisis de lípidos y del ganglio centinela permiten predecir la evolución del tumor

Análisis de lípidos y del ganglio centinela permiten predecir la evolución del tumor
Estas dolencias, que solo transmite la madre, afectan a uno de cada 5.000 recién nacidos El método consiste en transferir el núcleo a un gameto sano
El desafío en los próximos años será integrar la ingente cantidad de información adquirida para poder producir herramientas que permitan a los médicos y hospitales hacer un tratamiento integral y personalizado del paciente

Los análisis de cientos de muestras de ballena de Groenlandia, tomadas de poblaciones actuales y en restos arqueológicos de asentamientos de cazadores indígenas del Ártico, han permitido a un equipo de científicos rastrear la diversidad biológica de estos animales

Ayudará a evitar amniocentesis innecesarias y estará disponible a partir de enero por 700 euros
El trabajo es complementario del primer genoma de la enfermedad que consiguieron investigadores españoles

Se le atribuye gran mérito en la clonación de la oveja

El juicio por la catástrofe medioambiental se celebra el 19 de octubre
La firma biológica del tumor servirá para adecuar los tratamientos

El británico Gurdon puso las bases en los sesenta y el japonés Yamanaka desarrolló el sistema en 2006
La clonación del anfibio demostró las teorías de Gurdon

El 90% de la población necesita dormir entre siete y ocho horas Una reducida élite tiene suficiente con menos para mantenerse activos Los genes explican estas diferencias
La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria afirma que carece de “calidad científica” para ser tenido en cuenta

El trabajo también incluyó la reconstitución de los ovarios
Una nueva tecnología rastrea el ADN de bebés para obtener diagnósticos en 50 horas El ensayo piloto ha servido para identificar la patología de tres niños estadounidenses
Sanidad y las comunidades renuevan hoy a seis vocales del órgano consultivo Desembarcan profesionales contrarios al aborto y a investigar con células embrionarias

'Daisy', creada en Nueva Zelanda, elimina la proteína que suele causar reacciones en bebés

El biólogo Francisco José Ayala, uno de los principales expertos mundiales en evolución, es homenajeado en el 10º Congreso Internacional de Ontología que se celebra en San Sebastián
Un estudio presenta el primer indicador biológico para saber la expectativa de vida en mamíferos El trabajo del CNIO se centra en la evolución de la longitud de los telómeros
Los investigadores afirman que su control puede ser un medio de afrontar el tumor

La variante habría permitido a los hombres primitivos en África convertir ácidos grasos de plantas en compuestos necesarios para aumentar el tamaño cerebral
El surcoreano quiere clonar el animal prehistórico en un óvulo de elefante

Un trabajo confirma que los San son descendientes de los primeros hombres modernos El estudio identifica seis genes clave del cráneo y el cerebro

El problema estriba en hallar material genético en los restos óseos quemados a 800 grados
La técnica permitiría evitar la transmisión de enfermedades mitocondriales

Investigadores españoles descifran el ADN de la planta, estratégica por volumen de exportación El proyecto Melonomics ha durado tres años y ha costado cuatro millones de euros
Científicos del CNIO describen la lucha por la supervivencia entre células sanas y enfermas Un artículo destaca el papel del sistema inmune en limpiar los restos de la batalla

Los cultivos regeneran los cilios auditivos y las neuronas asociadas

El equipo que busca el cuerpo del rey bajo un aparcamiento en Leicester halla huesos humanos Falta la prueba del ADN, que tardará al menos ocho semanas
Cada una de ellas dispondrá de 15.000 euros para desarrollar un proyecto de investigación
Los oncólogos están cada vez más convencidos de que los tumores no son un crecimiento caótico de células, sino que se desarrollan de forma similar a los tejidos sanos

El modelo, que se ha descubierto en cáncer de próstata, es extrapolable a los demás, afirman los autores El hallazgo abre la vía a nuevos tratamientos
El resultado del proyecto Encode demuestra la importancia de la cooperación en materia científica y abre expectativas biomédicas

Casi medio centenar de científicos demuestran que los cambios genéticos asociados a 400 enfermedades no son caprichos del ADN, sino sus circuitos de regulación

Un macroestudio internacional descubre que un 95% de la información genética tiene utilidad, y no solo el 1,5% que se pensaba La mayoría de la información interviene en funciones biológicas del ser humano

Las nuevas técnicas permiten comparar ADN de forma rápida para encontrar mutaciones El método se aplica al cáncer, pero puede servir también para las dolencias raras

Con la chica de Denisova, contemporánea de los neandertales, una nueva especie emana de un texto genético

La identificación de los ‘padres’ de la uva tempranillo permitirá crear nuevos ‘hermanos’ mejor adaptados La variedad nació de un cruce en la Edad Media