Termina un año maldito, en el que un enemigo invisible, el coronavirus SARS-CoV-2, golpeó al mundo y desestabilizó nuestras vidas, los hospitales, las economías… Un año en el que nos confinamos en casa pendientes de las cifras de contagios y fallecidos, salimos a los balcones a aplaudir a los sanitarios, despedimos a muchos de nuestros mayores, nos angustiamos… Pero la vida siguió y nos ofreció algunas enseñanzas, como apreciar las cosas pequeñas y extrañar de verdad a los seres queridos.
Se presenta en Ciudad del Cabo el libro ‘Afro Surf’, una exhaustiva revisión de la cultura en torno a este deporte acuático del continente, que reivindica sus playas y un estilo de vida genuino y alejado de la visión occidental de estilo californiano, y aspira a ayudar a potenciar su desarrollo económico
Ricardo Martín exhibe en la Nau de Valencia imágenes de los protagonistas de la Transición y de personalidades de la sociedad valenciana de la actualidad en la exposición ‘Las caras del tiempo’
El corazón helado del planeta está en estado crítico. La iniciativa #Antarctica2020 promueve la operación de preservación de los mares más ambiciosa de la historia la protección de un total de cuatro millones de kilómetros cuadrados en el océano Austral
La Dulwich Picture Gallery presenta su primera exposición de fotografía. Un recorrido a través de la historia del medio que refleja cómo la vida vegetal nunca ha dejado de ser fuente de inspiración para el artista
Una exposición recorre la historia de la fotografía a través de las plantas. Da cuenta de importantes y recientes hallazgos que proponen nuevas lecturas al tiempo que se pregunta sobre el futuro del medio
El fotógrafo Héctor Mediavilla dirige un proyecto en el que participan 35 jóvenes africanos de Senegal, Níger y Mali y que estos días se exhibe en el Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT)
La exposición de fotógrafos de Magnum en la Fundación Canal incluye el famoso reportaje que Eve Arnold hizo con la estrella en 1959. Su intrahistoria es casi tan buena como las imágenes.
Las imágenes, tanto instantáneas como en vídeo, se han convertido en un motor de nuestra expresión. Los ‘smartphones’ facilitan que cada vez obtengamos mejores resultados sin tener que recurrir a cámaras profesionales
Conocido por sus fotografías, el artista estadounidense fue también uno de los impulsores del New American Cinema. Una retrospectiva en Madrid redescubre ahora su rompedora obra cinematográfica
El veterà fotoperiodista, objecte d’una exposició a l’Institut d’Estudis Fotogràfics, creu que la digitalització ha comportat que visquem bombardejats d’imatges
‘Babelia’ propone a fotógrafos que escojan una imagen de la que guardan un recuerdo especial. Laia Abril, que exhibe su último trabajo en el museo Foam de Ámsterdam, elige un encuadre de sus inicios
La primera retrospectiva dedicada al fotógrafo argentino entronca sus retratos de abandono con su propio desgarro personal, como exiliado durante la dictadura de Videla