Ratones
En nuestro laboratorio nacional se trabaja con un malentendido, reducir a las personas hasta tratarlas como ratones
En nuestro laboratorio nacional se trabaja con un malentendido, reducir a las personas hasta tratarlas como ratones

El estudio de la flora microbiana de la boca permitirá saber más de la evolución de los seres humanos

La falta de una proteína acelera el proceso y dispara los tumores

Su bloqueo impediría que el tumor se propagara

Un estudio descubre que un 20% de genes de este homínido extinto sobreviven en nuestro ADN

La técnica ya sido probado con éxito en un hombre de 51 años. El tratamiento cura las cegueras producidas por lesiones en la córnea.

El bloqueo de una proteína rompería el paso del parásito a los mosquitos

Las obras del AVE dieron con uno de los mayores yacimientos paleontológicos de Europa Seis años después, los 10.000 fósiles siguen arrumbados en una nave industrial en Cuenca

El análisis de las mandíbulas del yacimiento de Dmanisi, en Georgia, demuestra que esos fósiles de hace 1,8 millones de años no son de un único grupo humano

El Centro de Investigaciones Oncológicas desvela la paradoja de por qué una enfermedad ahuyenta la otra Un centenar de genes intervienen en ambas
El nou llibre d’Adolf Tobeña mou al debat i a la pugna d’idees

El incremento de este gas coincide con los orígenes de la célula moderna y de los animales

Un equipo científico traza un mapa global del ADN que abarca 160 generaciones. La ruta de la seda y Gengis Kan dejaron su huella en los cruces de poblaciones

Supone un ahorro de dinero, tiempo y personal sobre los actuales métodos, según los investigadores
La compatibilidad genética apunta a que los padres que denunciaron lo eran de los niños muertos

La imposibilidad de reproducir los resultados fuerza una investigación en el centro japonés Riken

El King's College de Londres ha fichado al científico del CSIC Öscar Marín para dirigir su Centro de Neurobiología del Desarrollo

Alcalá de Henares exhibe en "La Cuna de la Humanidad" vestigios de homínidos de Olduvai, que salen de África por primera vez

La ampliación podría afectar hasta a 50.000 personas y costar 200 millones La medicación solo se da cuando el sistema inmune comienza a deteriorarse

Los dispositivos podrán ser usados para estudiar la biología o llevar tratamientos

El biólogo Paul Ehrlich se hizo mundialmente famoso con el superventas The population bomb Es Catedrático de Ciencias Biológicas de la Universidad de Stanford, ecólogo y entomólogo Acaba de recibir el Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA

Una investigación, realizada con ecosondas durante la expedición Malaspina, indica que el stock de peces mesopelágicos, estimado en mil millones de toneladas, podría rondar los 10.000 millones

Tienen más más de 800.000 años y los científicos creen que pudieron pertenecer a la especie cuyos fósiles de la misma edad se han encontrado en Atapuerca

Los científicos japoneses que han hecho el descubrimiento no tienen explicación del proceso que la mantiene viva en nitrógeno líquido

El temporal del pasado fin de semana en el Cantábrico es un fenómeno extremo pero no extraño. La red de boyas mide alturas de ola casi de récord

Este entomólogo, biólogo y experto en demografía es el padre de la ecología evolutiva y del término "desarrollo sostenible"

Una investigación sobre las poblaciones rumanas de ancestros europeos y gitanos desvela efectos de la evolución desencadenados por la epidemia del siglo XIV

Los macacos tienen dos genes silenciados y otro incorporado justo donde los científicos querían

Cientos de proyectos corren peligro por la falta de fondos del Estado "Estamos ante la voladura del sistema de investigación público", denuncia una bióloga

Dos equipos científicos desvelan que los europeos y los asiáticos actuales tienen en torno al 1,3% de genes heredados de aquella especie extinguida
Eran robustos, requerían 5.000 calorías diarias y practicaban el canibalismo

El ensayo consigue el método más sencillo para reprogramar el material biológico El hallazgo, consistente en estresar células adultas, sido publicado en 'Nature'

Un equipo de científicos secuencia el ADN de la bacteria que causó la pandemia en época del emperador Justiniano

El científico del CNIO ha recibido dos millones de la UE para investigar

Los científicos logran derivar células madre sin alterar el desarrollo del óvulo fecundado Para evitar rechazos inmunológicos en los trasplantes proponen crear un banco de líneas celulares que cubra la variabilidad genética

Los análisis genéticos desvelan características de un individuo cuyos restos se descubrieron en León con el ADN muy bien conservado

Es el primer descubrimiento dentro de esta familia en más de 100 años Estos mamíferos están entre los más amenazadas del mundo
El servicio será para clínicas y a la larga para particulares

Las células madre hematopoyéticas responden a los estrógenos, hormonas femeninas Científicos de Dallas, Texas, demuestran que proliferan más que las masculinas
La crisis del Centro de Medicina Regenerativa revela la importancia de asegurar los retornos