Por qué Latinoamérica sopesa ahora un recorte de las tasas de interés
La política monetaria de los bancos centrales de países como Brasil, México, Perú o Chile reconoció la amenaza inflacionaria con anticipación
La política monetaria de los bancos centrales de países como Brasil, México, Perú o Chile reconoció la amenaza inflacionaria con anticipación

El movimiento, de perfil especulativo y de corto plazo, explica por qué el capital extranjero sale de sus posiciones en bonos a largo plazo del Gobierno mexicano pese a los altos rendimientos

Se trata de la cifra más alta de la que tiene registro el Banco de México, con un acumulado de más de 60.000 millones de dólares en el último año

Cuatro pilares de la economía mexicana, petróleo, remesas, exportaciones y turismo, se ven perjudicados por una moneda fuerte. EL PAÍS cuenta las historias de quienes están resintiendo el golpe

La situación se revela no solo en las magnitudes observadas de los incrementos de los índices de precios al consumidor en diversos países, sino también en la evolución reciente de las presiones inflacionarias en general

La institución vota de forma unánime por dejar los tipos de interés en el mismo nivel que el mes pasado

El nivel del índice de precios supera las expectativas de los analistas económicos en el país

La cifra a la baja en la escalada de precios estadounidense y la expectativa de que la Fed pause el alza en sus tasas de interés han fortalecido a la moneda nacional

La moneda sigue en buena racha y este viernes se sitúa a niveles de marzo de 2016

El Índice Nacional de Precios al Consumidor suma cuatro meses consecutivos a la baja

La apreciación del peso mexicano ha disminuido el poder adquisitivo del dinero que se envía del exterior

El índice de precios se encuentra en su nivel más bajo desde septiembre de 2021

Ante la debilidad del dólar, la moneda latinoamericana ha roto esta semana el piso de las 17,45 unidades, su máximo nivel en siete años. Los analistas perfilan sus quinielas sobre un tipo de cambio que ya ha roto todos los pronósticos

El banco central ha votado de forma unánime por frenar la racha de alzas en las tasas por primera vez desde junio de 2021

El aumento de precios se encuentra en su nivel más bajo desde octubre de 2021

Los billetes de 20 pesos dejarán de circular paulatinamente en el país para ser sustituidos por monedas

La gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez Ceja, señala que la institución estima una desaceleración de la economía este año, con un crecimiento “moderado” de 1,6%

Este producto de Nacional Financiera permite invertir en Valores Gubernamentales de manera segura y con rendimientos sin intermediarios
El organismo multilateral espera que la inflación en la segunda economía de Latinoamérica sea de 6,3% en 2023, por encima de la meta del banco central

Es el nivel más bajo desde octubre de 2021, aunque el rubro de servicios se ubica en sus niveles más altos

Las condiciones financieras en la región se han endurecido el doble que durante la gran crisis de 2008, según S&P Global

La votación de los miembros de la Junta de Gobierno del banco central por elevar la tasa interbancaria en 25 puntos básicos fue unánime, debido a que las expectativas de inflación mejoraron

La Convención Bancaria 86 se lleva a cabo en un momento intenso para el sistema financiero global, tras la caída de tres bancos en Estados Unidos y la posible caída de un cuarto, Credit Suisse, en Europa

El país ha sido el último en Latinoamérica en recuperar el PIB previo a la pandemia y su ingreso per cápita ha retrocedido en ocho años. Sus banqueros se reúnen esta semana para hablar del panorama

El regulador bancario en México, la CNBV, dijo que “los bancos que operan en México cuentan con solidez en sus niveles de capitalización, liquidez y calidad en su cartera de crédito”

El peso remonta un 26% desde su peor cotización en 2020 y este año es ya la divisa más apreciada del mundo. Ganan los consumidores de más alto poder adquisitivo y pierden los exportadores y quienes reciben remesas

El economista en jefe del BBVA en México considera un acierto los aumentos salariales y cree que con López Obrador ha habido estabilidad macroeconómica y una política fiscal prudente, aunque recomienda un viraje en la política energética y dar más seguridad jurídica a las empresas

Es el dato más bajo desde marzo de 2022, aunque existen algunas presiones inflacionarias

El subsecretario de Hacienda afirma que los estímulos a la petrolera continuarán en 2023. El Gobierno de López Obrador ha destinado más de 35.000 millones de dólares a reflotar las finanzas de la paraestatal

Los analistas económicos prevén que la moneda siga ganando terreno frente al dólar y prolongue la buena racha de los últimos meses. Es la tercera divisa más apreciada al inicio de la semana.

La institución reconoce la escalada de precios, por encima del 7% anual, dibuja un entorno complejo e incierto

Los certificados de tesorería de la federación registran rendimientos superiores al 10% y requieren cantidades mínimas de inversión

La institución avala por unanimidad un incremento de 50 puntos básicos, por encima de la última decisión de la Reserva Federal de EE UU

La divisa alcanzó niveles no vistos desde octubre de 2018, cotizando por debajo de los 19 pesos por dólar

El Banco Central ha informado de que los envíos de dinero de mexicanos en el extranjero al país crecieron un 13,4% más respecto a 2021

Tener un historial crediticio negativo puede provocar que se rechacen las nuevas peticiones de crédito, las solicitudes de financiamiento o que el usuario se atenga a créditos con una tasa de interés muy elevada

El aumento de precios generalizado repuntó en diciembre tras una breve tregua antes de las fiestas de fin de año

Tras la salida de Gerardo Esquivel, el banco central mexicano ha estado operando con cuatro miembros en la Junta de Gobierno. El Senado deberá ratificar la candidatura

La omisión por parte del Ejecutivo para nominar a un nuevo subgobernador en el banco central manda “una señal muy adversa al mercado” de que la estabilidad financiera no es prioridad

La escalada de precios en el país ha vuelto a subir impulsada por el alza en el transporte aéreo y en productos como el chile serrano