_
_
_
_
Feminismo
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Bárbara Arredondo: frente a Trump y Milei, “¿qué tenemos que decir las latinoamericanas?”

La emprendedora mexicana es una de las promotoras de ‘Decididas Summit’, un encuentro que conecta a mujeres líderes de la región

Bárbara Arredondo , productora, activista y emprendedora en Hotel Condesa Df en Ciudad de México el 21 de febrero del 2025
Bárbara Arredondo en Ciudad de México, el 21 de febrero de 2025.Aggi Garduño
Lorena Arroyo

Esta es la versión web de Americanas, la newsletter de EL PAÍS América en el que aborda noticias e ideas con perspectiva de género. Si quieren suscribirse, pueden hacerlo en este enlace.

Bárbara Arredondo es una de esas mujeres capaces de tejer redes que llegan a cualquier rincón del mundo. Esta productora, creativa y activista mexicana que está al frente de varios proyectos para impulsar el poder económico, la representación y el liderazgo de las niñas y mujeres, tiene una cosa clara: que los seres humanos podemos crear un mundo compartiendo nuestras creencias y defendiendo nuestras decisiones.

Por eso, frente a las turbulencias que vienen de Estados Unidos con la nueva presidencia de Donald Trump, el recorte de derechos para las mujeres en la Argentina de Javier Milei, o las recetas económicas que dictan a principios de año los líderes mundiales en Davos, esta emprendedora se hace una pregunta: ¿Qué tenemos que decir desde América Latina? ¿Qué estamos proponiendo nosotras? “A mí eso es lo que más me emociona”, confiesa en entrevista con Americanas días antes de albergar en Ciudad de México Decididas Summit, una cumbre que reunirá, del 27 de febrero al 1 de marzo, a líderes, organizaciones y aliados de más de una treintena de países e industrias para amplificar el liderazgo de las mujeres y promover la equidad de género.“

“Aunque pareciera que el clima puede ser desolador por todo lo que está sucediendo y habrá afectaciones para todo tipo de movimientos, hay que recordar que ha habido un montón de avances desde América Latina que no podemos olvidar”, dice Arredondo. Señala, por ejemplo, las victorias de los movimientos feministas latinoamericanos en la agenda de derechos reproductivos y de derechos humanos, la aprobación de leyes contra la violencia de género y digital, como la Ley Olimpia —vigente en México y Argentina y en discusión en Colombia—, o los movimientos contra el acoso en el cine o el deporte que han surgido en España. “Si nuestra atención y nuestra mirada está enfocada en todo lo destructivo, limita nuestra posibilidad de crear lo nuevo que está delante de nosotros”, advierte.

Para la emprendedora, los retrocesos en los derechos y la lucha por la igualdad que se están viendo en algunos países deben ser un recordatorio de que los avances pueden desaparecer en cualquier momento. Y, con datos en la mano que describen la situación de las latinoamericanas, como su menor inserción en la economía formal, su mayor dedicación a los cuidados no remunerados, o los crecientes niveles de formación, propone que las mujeres unan fuerzas para seguir estrechando las brechas de género.

La productora y activista en entrevista con El País, en Ciudad de México.
La productora y activista en entrevista con El País, en Ciudad de México.Aggi Garduño

“Nosotras, como mujeres, hoy nos estamos graduando más de la universidad, estamos teniendo más acceso a maestrías y a doctorados. La educación es el mejor regalo que cualquier persona puede tener. ¿Qué vamos a hacer con esas ideas?“, insiste en preguntar. ”Decididas es una invitación para que el día de mañana haya más mujeres que sean grandes empresarias de PYMEs, grandes líderes de sus comunidades, porque la historia y la data nos demuestra el efecto multiplicador cuando las mujeres también están en estos puestos de liderazgo. Creo que tenemos mucho que decir”.

Bárbara Arredondo decidió que quería impulsar a otras mujeres el día que conoció a la activista iraquí Zainab Salbi. Entonces, Arredondo era una veinteañera que trabajaba en el medio digital Reporte Indigo en Monterrey. Era la época de la denominada guerra contra las drogas de Felipe Calderón, que dejó decenas de miles de muertos en México. En un momento en el que su país estaba aterrorizado por la violencia, la joven periodista encontró una inspiración en aquella activista que, con su organización, daba microcréditos a sobrevivientes de la guerra de Iraq, y entendió la importancia de las labores de cuidados que las mujeres hacían para sostener sus mundos en medio del caos.

“Fue cuando me di cuenta de que los espacios para las mujeres eran ultralimitados. Y que no es que las mujeres no hayan tenido liderazgo, es que sus historias no eran contadas, sus voces eran silenciadas”, reflexiona. Por eso, se planteó crear lugares desde la narrativa en los que las niñas y las mujeres pudieran sentirse representadas y acompañadas.

Echando mano de las habilidades que había adquirido como organizadora de grandes eventos internacionales y de sus conocimientos en comunicación, en 2018 cofundó Decididas junto a Olga Segura, una plataforma que busca promover el liderazgo femenino en diversas industrias, y a la que en 2023 se unió Karina Ojeda, cofundadora de Mujeres Invirtiendo. El objetivo de la iniciativa, como explica Arredondo de manera sencilla, es amplificar los conceptos que tenemos alrededor de las mujeres que definimos como poderosas y chingonas. “Así como podemos reconocer el liderazgo de una empresaria, también podemos reconocer el de una cantante, de una atleta o de una periodista”, matiza. “Hay que cerrar la brecha entre nosotras, entre generaciones, entre industrias, entre países. Y que eso nos sirva para generar una economía más fuerte”.

Esta emprendedora no se detuvo ahí, y siguió apelando a sus redes para impulsar a mujeres en distintos ámbitos. En alianza con la actriz, productora y activista Eréndira Ibarra, y la guionista y productora Natasha Ybarra-Klor, creó Anónima Media, una productora enfocada en historias creadas y protagonizadas por mujeres de Latinoamérica y España; y Lidh, una plataforma de servicios y educación financiera con perspectiva de género para mujeres en México. “A mí me queda clarísimo que, para prevenir la violencia de género, hay que impulsar el crecimiento económico de las mujeres”, dice Arredondo. Para ella, es fundamental hablar de finanzas con ellas en un país en el que entre diez y 11 mujeres son asesinadas al día por violencia machista.

Todas esas vertientes que ha explorado Arredondo en los últimos años tendrán cabida en Decididas Summit. Además de decenas de charlas y paneles con empresarias, activistas, periodistas, deportistas o artistas, habrá actividades paralelas en distintos puntos de Ciudad de México. El objetivo será generar encuentros que respondan la pregunta que ronda la cabeza de esta mexicana: qué tienen las latinoamericanas que decir ante el contexto actual. “Lo que queremos con Decididas es que el día de mañana sea el espacio al que sentimos que tenemos que prestar atención a lo que se está diciendo, que sintamos que también podemos decir algo, tener una opinión para los temas que más nos interesan”.

Estos son nuestros artículos recomendados de la semana:

EE UU pide a los proveedores de todas sus embajadas que certifiquen que no cumplen con políticas de diversidad e igualdad

La medida afecta a las empresas que operan bajo legislación estadounidense, a las que se les amenaza con congelar los pagos

Así se evitaron miles de muertes de madres y niños en una década en México y Centroamérica

Una iniciativa regional de salud mejoró la atención materna y neonatal de 1,8 millones de personas de bajos ingresos en siete países centroamericanos y en el Estado mexicano de Chiapas.
Charlotte Alice Peet

Una periodista británica de 32 años, desaparecida en Brasil desde hace diez días

Charlotte Alice Peet ya había vivido en Río de Janeiro y conoce bien el país, pero no hay noticias de ella desde su último mensaje el 8 de febrero desde São Paulo

Marta Royo: “Ante un aborto, el personal médico aún se siente en libertad de maltratar”

Colombia conmemora tres años desde que la Corte Constitucional despenalizó el aborto hasta la semana 24 de embarazo.

La Audiencia Nacional condena a Luis Rubiales por el beso a Jenni Hermoso y lo absuelve del delito de coacciones

El juez impone una multa de 10.800 euros al expresidente de la federación de fútbol y le prohíbe acercarse a la jugadora en un radio de 200 metros

Paula Aguilar, psicóloga: “La violencia sexual infantil es un problema de salud pública que nadie está atendiendo”

La especialista en el tratamiento del abuso sexual infantil hace un llamado a las autoridades y a la sociedad para que los casos de este delito se denuncien y se quite el estigma a las víctimas

Nadine Sierra, la gran diva latina de la ópera: “Creo en el sueño americano, pero vivimos una pesadilla”

Hija de un bombero de origen puertorriqueño y una madre con raíces portuguesas que supo descubrir su voz con tono de soprano desde niña, Nadine Sierra se ha convertido en una verdadera estrella del canto mundial
Paquita la del Barrio en una presentación en Ciudad de México en 2005.

Muere Paquita la del Barrio, la voz mexicana del despecho, a los 77 años

La leyenda de la canción mexicana ha fallecido este lunes de un infarto en su casa. Se ganó el cariño del público con sus letras cargadas de dolor, emoción y doble sentido.

¡Muchas gracias por acompañarnos y hasta el próximo domingo! (Si les han enviado esta newsletter y quieren suscribirse para recibirlo en su correo, pueden hacerlo aquí).


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lorena Arroyo
Editora y jefa de la edición América de EL PAÍS. Cubre Centroamérica, el Caribe e inmigración. Antes trabajó en Univision Noticias en Washington y Miami, en BBC Mundo y en la agencia EFE en Brasil, Bolivia y Madrid. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_