_
_
_
_

Asesinado en Chiapas el periodista Víctor Morales

El cuerpo del reportero, que dirigía el portal de noticias Realidades, fue encontrado con impactos de bala, signos de tortura y las manos atadas

Víctor Morales, periodista asesinado en chiapas
Víctor Morales.isain
Carlos S. Maldonado

Un nuevo acto de violencia ha golpeado este viernes al periodismo de México. Medios locales de Chiapas han informado del hallazgo del cuerpo del periodista Víctor Morales, editor del portal de noticias Realidades. El cadáver del reportero fue encontrado a la orilla de una carretera con impactos de bala, signos de tortura y tenía las manos atadas y el rostro cubierto, según las imágenes que han aparecido en diferentes portales de noticias chiapanecos. Las autoridades aún no han dado información sobre el asesinato del periodista.

Periodistas locales han relacionado la muerte de Morales con el ejercicio de su profesión. Morales informaba desde Realidades sobre temas candentes que afectan a Chiapas, un Estado que se sumerge en el torbellino de violencia que golpea a varias regiones de México. Sus reportes estaban relacionados con la inseguridad, el desplazamiento de poblaciones por la violencia y los enfrentamientos armados en varias regiones del Estado. Chiapas es un territorio tomado por agrupaciones criminales. La pelea entre carteles, el abandono del Estado y su rastro de asesinatos, desplazamientos, secuestros y extorsiones mantienen en alerta constante a una población que exige respuestas ante la grave crisis de seguridad que les afecta. A finales de 2021 fue asesinado en San Cristóbal de las Casas de un disparo el periodista Fredy López Arévalo, que fue corresponsal de El Financiero y El Universal en Centroamérica y dirigía la revista Jovel.

Morales había desaparecido días antes y familiares y colegas alertaron a las autoridades sobre su ausencia. El periodista, de 39 años, era padre de dos hijos. Medios locales informan que el cadáver ha sido trasladado por agentes de la fiscalía local hacia el Servicio Médico Forense (SEMEFO) de Cintalapa, aunque hasta ahora las autoridades no han dado información relacionada con el asesinato del reportero.

La violencia se ceba con los periodistas en México, que sigue siendo uno de los países del mundo más letales para ejercer el periodismo: cada 13 horas hay un ataque contra la prensa, según la organización Artículo 19, que vela por la seguridad de los reporteros. El 98% de estos crímenes se mantiene en la impunidad. Un informe de esa organización publicado el pasado año revelaba que la violencia en ascenso en Chiapas ha perpetuado el miedo y la autocensura. “Los periodistas en Chiapas siguen cubriendo la actualidad, pero sin reportar la violencia que sufren por temor a represalias”, apuntaba el informe.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Carlos S. Maldonado
Redactor de la edición América del diario EL PAÍS. Durante once años se encargó de la cobertura de Nicaragua, desde Managua. Ahora, en la redacción de Ciudad de México, cubre la actualidad de Centroamérica y temas de educación y medio ambiente.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_