_
_
_
_

Fey, cantante: “Yo inventé TikTok en los noventa”

Con motivo del lanzamiento de su nuevo sencillo ‘Bailando por ti’, la cantante mexicana reflexiona sobre su carrera y cómo vivió la transición del mundo analógico al digital

María Fernanda Blázquez, 'Fey'.
María Fernanda Blázquez, 'Fey'.Axel Cordova
Joaquín Patiño

Cuando Fey inició su carrera artística tenía 17 años. Cantaba, con una voz dulce y jovial, de estar tan enamorada que hasta la luna había tocado por haber encontrado a su media naranja. “Si esto no es un sueño, eres mi otra mitad”, entona uno de los coros que más se interpreta en bares de karaoke. En efecto, nada era un sueño. María Fernanda Blázquez Gil (Ciudad de México, 50 años) se convirtió rápidamente en una de las artistas más queridas de los escenarios nacionales, rompió un récord al presentarse 11 veces consecutivas en el Auditorio Nacional en la década de los 90 y vendió más de 20 millones de discos.

Pero la cantante, en realidad, no era menor de edad cuando debutó en el medio del espectáculo. Tenía 22 años. La mentira se usó como estrategia de mercadotecnia y de alguna forma funcionó. Eso fue hace casi 30 años y parece que el tiempo no afecta a la mexicana; se ve igual que en los años 90, sigue emanando la misma energía y se expresa positiva ante nuevos proyectos. Fey se ha declarado varias veces como una persona enamorada del amor. “Mi naturaleza es amar; la vida, a todos y a todo, enamorarme”, dice con una sonrisa mientras reflexiona sobre “aquella mujer inocente que cantaba la media naranja. Estaba equivocadísima. La media naranja tiene que venir completa”.

En un gran salón, largo y ancho, con una pared de espejos desde el piso hasta el techo, como los que usan los artistas para ensayar coreografías, la cantante recibe a varios medios de comunicación para hablar de su nuevo sencillo Bailando por ti, en colaboración con Esteman, cantante y compositor colombiano, y sobre su presentación en la Arena Ciudad de México junto a Gloria Gaynor, Ana Bárbara y Marta Sánchez para celebrar el Día del Orgullo LGTBI+.

Pregunta. ¿Cómo surge la colaboración con Esteman?

Respuesta. Me encontraba trabajando con Gal, uno de mis productores más jóvenes y con quien más compongo. Empezamos a hacer este beat que suena mucho a los 80, lo cual amo porque es la época en la que crecí y en la que empezó mi gusto por la música electrónica. Así la empezamos a aterrizar y supe muy pronto que era un tema perfecto para una colaboración. Le enseñé la canción [a Esteman] y se enamoró de ella. Nos metimos al estudio y no pudo haber sido más acertada su forma de cantarla. Estaba hecha para hacerla con él.

P. La música electrónica es lo que más le gusta hacer, pero también tiene canciones con ritmos de trip hop como Siento caer o Disparándole a la nada, así como reguetón. ¿Hay algún género que no le gustaría hacer?

R. Me gusta todo y no estoy cerrada a colaboraciones de otros géneros. Como intérprete es muy rico cuando cantas algo que te sale del alma. Soy consciente de que lo mío es la electrónica, pero también amo hacer baladas súper potentes. Lo que me gusta de la electrónica son las dimensiones que le puedes dar a la música a diferencia, por ejemplo, de lo acústico. También me gusta, pero prefiero los sonidos de sintetizadores que te hacen volar.

P. ¿Y algo que no ha hecho, pero le gustaría?

R. Me fascinaría hacer algo mucho más electrónico. Yo tendría que haber sido DJ. Nunca lo he hecho y me encantaría.

P. Algunas de sus canciones han resistido la prueba del tiempo. ¿Cuál cree que sea la razón de que sigan vigentes y se sientan frescas?

R. Creo que en esencia son grandes canciones. Muchas ni siquiera las compuse yo, sino José Ramón Flores y otras personas. Pero, cuando un tema viene con fuerza y lo tocas sólo con una guitarra acústica, sin el arreglo, y te llega, es cuando sabes que es una gran canción. Cuando metes todo lo demás se vuelve algo increíble. Soy muy afortunada de que me hayan regalado esas joyas.

P. Con tantos éxitos, ¿cómo hace para seleccionar qué cantar en sus conciertos?

R. Nos volvemos locos. Últimamente, escucho esas canciones hermosas de hace 27 años que amo y respeto mucho. Las transformo a cómo sonarían hoy y me doy cuenta de que puedo darles frescura, no sólo a lo musical sino a la presentación en vivo.

P. En un momento de su carrera mencionó que la década de los 90 fue mágica. ¿Cómo vivió esa transición hacia el mundo digital?

R. Por un lado me encanta, porque tienes una voz y una conexión directa con tu público. Por otro lado, creo que se perdió mucho la esencia de lo que hacíamos como artistas. Respeto mucho a todos los influencers porque hacer contenido para redes sociales no es fácil. Pero, si yo me dedico a subir contenido, ¿a qué hora hago música? Hoy es mucho más demandante.

P. Redes como TikTok hacen que hoy salga una canción y mañana el público quiera algo nuevo. Antes, las canciones vivían más.

R. Totalmente. Tenías más tiempo para procesar lo que creabas o te tomabas uno o dos años en hacer un disco. Hoy no, todo es rápido. ‘Ya, ya, ya’. Me gusta un punto medio. Está bien fluir con la corriente, pero también decir ‘no voy a perder mi esencia’.

P. La artista inglesa PJ Harvey dijo: “Si debutara hoy en la música, no llegaría a ninguna parte”. Usted, por otro lado, ha mencionado que sería la reina de TikTok.

R. 100%. Lo inventé en los noventa, pero no lo supe. Hace poco mi niña Isabella, que tiene 13 años y es música, estaba ensayando una coreografía y me puse a bailar con ella. Fue muy orgánico y fue como grabar un TikTok. Me di cuenta de que, en esencia, es lo que siempre hice con mi proyecto. Ahora evito entrar a este mundo porque sería forzarlo. Sólo hago las cosas que me salen naturalmente.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Joaquín Patiño
Es periodista y redactor de tendencias en EL PAÍS México. Fue director creativo y coordinador de video de Branded Content en Cultura Colectiva.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_