_
_
_
_
Elecciones europeas
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

¿Cómo lo hicieron las encuestas en las europeas de 2024?

Los sondeos volvieron a ser precisos, clavaron al PP y al PSOE y anticiparon la entrada de una nueva formación. El CIS lo hizo peor y sobrestimó a la izquierda, como en 41 de 42 elecciones desde 2018

Las encuestas volvieron a ser muy útiles en las elecciones europeas del pasado domingo. Estuvieron excepcionalmente precisas. La estimación de 40dB., que publican EL PAÍS y la Cadena SER, se desvió menos de un punto por partido, que es una precisión notable. Nuestro promedio de sondeos redujo ese error a 0,69 puntos.

El promedio de sondeos casi clavó los resultados de PP y PSOE. También ajustó mucho los resultados de Vox, Ahora Repúblicas, Podemos, Junts, e incluso los de Sumar, a quienes sobrestimaron en 1,3 puntos.

Además, los encuestadores volvieron a lograr algo complicado: anticiparon la irrupción de una nueva formación, Se Acabó la Fiesta (SALF), que encabeza Alvise Pérez. En los sondeos de hace una semana rozaban el 3% de votos y en subida. Nuestra predicción decía que tendrían representación con 85% de probabilidad, y que podían llegar a tres asientos, que son los que obtuvieron. Las encuestas subestimaron su voto en 1,9 puntos, pero anticipar su entrada es meritorio.

La demoscopia encadena en 2024 cuatro elecciones con buenos resultados (europeas, Cataluña, País Vasco y Galicia), después de haberlo hecho peor el año pasado en las elecciones generales y, sobre todo, en las valencianas.

Pero, ¿qué grandes encuestadoras están siendo más precisas? La tabla siguiente muestra el acierto de ocho organismos desde 2015, tomando las principales citas de cada año. Ahí se puede comprobar el buen desempeño de 40dB. y del promedio de EL PAÍS.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Las encuestas de 40dB. lo han hecho mejor que la media (color verde) en todas las citas de este año. Y nuestro promedio, que agrega las encuestas bajo cierta metodología, ha conseguido la mejor precisión en general. Lo hizo mejor que la media en 14 de 15 elecciones desde 2015. Por supuesto, no es tanto mérito nuestro como de los encuestadores: el promedio solo funciona gracias a los sondeos de los que se alimenta.

La diferencia entre PP y el PSOE

El domingo los populares se impusieron por cuatro puntos sobre los socialistas, que es lo que había anticipado el promedio. La última semana, las encuestadoras coincidían en gran medida: Sigma Dos daba dos puntos de ventaja al PP; que eran tres para 40dB., cinco para GAD3 y seis para Sociométrica.

Sin embargo, unas semanas antes las estimaciones eran diferentes. En marzo, GAD3 le daba 10 puntos de ventaja al PP, y Sociométrica les daba 12 en abril, mientras que 40dB. hablaba solo de 5,5 puntos en sus sondeos de las generales. La diferencia llamativa por su magnitud. Aunque, no obstante, luego las encuestadoras veían la misma tendencia: bajaba el PP y subía el PSOE.

Todas las estimaciones coincidieron en colocar al PP en primera posición, con una excepción: el CIS decía que el PSOE se impondría por entre 1 y 5 puntos, aunque luego perdió por cuatro.

El CIS volvió a ser impreciso

La última estimación del organismo público para las elecciones europeas cometió un error de 1,6 puntos de media, más del doble que nuestro promedio. Se desvió en casi cinco puntos con el PP y en 2,6 con el PSOE. Su estimación fue la peor de las 10 analizadas.

El mal desempeño del CIS no es novedad. Como mostraba el gráfico anterior, cuando comparamos las principales encuestadoras, las del CIS aparecen como las peores. Es así desde la llegada de José Félix Tezanos a la dirección del centro. Si 40dB. se desvía 0,14 puntos menos por partido que la encuesta típica, el CIS se desvía 0,56 puntos más.

Más aún, este domingo el CIS volvió a exhibir su peor problema: el sesgo a la izquierda de sus estimaciones. Daba alrededor de un 42,4% de votos a la suma de PSOE, Sumar y Podemos, que se quedaron en el 38,1%, cuatro puntos abajo. Nadie puede sorprenderse. Como llevamos años contando, ese patrón se repite una y otra vez: con Tezanos, el CIS ha sobrestimado a la izquierda en 41 de las 42 elecciones que hemos analizado desde 2018.

Como también hemos repetido muchas veces, lo peor es que pasan los años sin que nadie se moleste en corregir este sesgo evidente.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_