_
_
_
_

Sumar advierte de que el 9-J pondrá a prueba la resistencia del Gobierno

Yolanda Díaz reivindica la papeleta que encabeza Estrella Galán como la única fuerza “antiausteridad”

La vicepresidenta del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, y Estrella Galán, candidata a las europeas de esta fuerza política, en un mitin celebrado este domingo en Zaragoza.
La vicepresidenta del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, y Estrella Galán, candidata a las europeas de esta fuerza política, en un mitin celebrado este domingo en Zaragoza.Toni Galan (EFE)
Paula Chouza

Sumar ha advertido este domingo de que el resultado de las elecciones del próximo 9 de junio no solo servirá para definir la política europea de los próximos cinco años, sino que también pondrá a prueba la resistencia del Gobierno de coalición en España. A la misma hora que el PP se manifestaba en Madrid contra la ley de amnistía —que el Congreso tiene previsto aprobar el jueves— y contra el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez, la cabeza de lista de la formación izquierdista, Estrella Galán, ha pedido desde Zaragoza mandar en las urnas un mensaje contundente a la derecha y la extrema derecha: “¡No vais a tumbar este Gobierno progresista!”, ha defendido en el acto central de la campaña en Aragón.

Galán, quien fuera directora general de CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado), ha apelado igualmente a la parte socialista del Ejecutivo, con la que ha sido muy crítica en los primeros días de la contienda. La candidata ha instado al PSOE a que gobierne, pero no “mirando a la derecha”. “Aquí estamos las fuerzas progresistas, miradnos a nosotros”, ha reclamado en una semana en la que los socialistas han tratado de llevar al Congreso la Ley del Suelo, finalmente retirada, y para la que querían contar con el respaldo del PP.

La propia vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que ha vuelto a arropar a la candidata este domingo, ha afirmado que escoger la papeleta de Sumar el próximo 9-J es “darle fuerza al Gobierno”, y ha reconocido que tanto la derecha como la extrema derecha sí “están hipermovilizadas”. “Si no nos dais la fuerza suficiente, va a haber recortes en nuestro país […] La única fuerza antiausteridad se llama Sumar”, ha añadido después de desmarcarse de la estrategia del PSOE, al criticar que, según ella, los socialistas lo único que van a decir frente a la “internacional del odio” (en alusión a la ultraderecha) es “votadme a mí, que viene el lobo”. “Esto ya lo hemos vivido. No es invencible la ola reaccionaria. Depende de lo que hagamos. Pero para pararla, no basta con decir que viene el lobo. Se para subiendo un 54% el salario mínimo, haciendo lo que no se hace en Polonia que es crear zonas libres de personas LGTBI, reduciendo la jornada laboral”, ha remarcado antes de subrayar un día más que en Europa “el PSOE gobierna con el PP”, en referencia a los acuerdos para aprobar las reglas fiscales o el pacto migratorio.

En un mitin que ha arrancado pasado el mediodía ante más de 300 personas, en una ciudad en la que Chunta Aragonesista —uno de los siete partidos que integran la papeleta—, ejerce de anfitriona, el portavoz parlamentario de Sumar, Íñigo Errejón, ha incidido en la misma idea y ha deslizado que un mal resultado para los progresistas puede “acorralar” al Ejecutivo y obligarles a “ir renunciando día a día” a su agenda. “Feijóo ha dicho que quiere que sean una segunda vuelta del verano pasado. Encantados de volverle a derrotar todas las veces que haga falta hasta que aprendan a respetar el resultado de las urnas”, ha concluido.

Recado a Podemos

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Por primera vez en la campaña, aunque sin mencionarlos, Galán ha defendido el modelo de la coalición que encabeza frente al “aislamiento” de Podemos y ha reivindicado a la suya como la fuerza “útil”. “Tenéis que tener claro que no hay forma de ganar a la derecha si no hay encuentro entre los diferentes. ¿Os imagináis qué habría pasado el 23-J si no hubiésemos caminado juntas?”, se ha preguntado la candidata. “Celebramos que vamos todas juntas y juntos, porque en el aislamiento no hay futuro, en la soledad no hay futuro, en el encuentro hacia uno mismo no hay futuro”, ha señalado en una clara alusión a la formación que lidera en estos comicios la exministra de Igualdad, Irene Montero.

“Lo importante es ser útiles para mejorar la vida de la gente. Esa es la única utilidad que persigue Sumar. Esto no va de nosotras”, ha subrayado la aspirante en un acto que también ha supuesto el estreno en campaña del nuevo coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, elegido el pasado domingo. El dirigente andaluz ha abogado por responder a la extrema derecha con el “poder amable de la razón”. “Frente al fango, la persuasión, la pedagogía, el afecto… los datos”, ha señalado en su discurso.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_