_
_
_
_

Jornada política del 26 de mayo de 2024 | Feijóo carga contra “los abusos y desmanes de Sánchez” y le pide que convoque elecciones anticipadas

El PP concentra a 20.000 personas (80.000 según sus cifras) en Madrid contra la amnistía y contra el Gobierno | El PSOE recuerda que hoy se cumplen 2.000 días de bloqueo del CGPJ y advierte al PP que buscará “alternativas” para renovarlo

Concentración del PP en la Puerta de Alcalá (Madrid) este domingo.
Concentración del PP en la Puerta de Alcalá (Madrid) este domingo.Álvaro García
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Miles de personas (el PP habla de 80.000 y la delegación del Gobierno, de 20.000) han acudido en los alrededores de la Puerta de Alcalá de Madrid a la manifestación convocada por el PP en contra de la amnistía y del Gobierno de Pedro Sánchez. En su intervención para cerrar el acto, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo ha cargado contra Sánchez y ha llamado a votar en las europeas y decir no “a la desigualdad, a la injusticia, al abuso, a la censura, a los desmanes, a la división, a la mentira y al puto amo”, como calificó a Sánchez su ministro de Transporte, Óscar Puente, y le ha pedido que convoque elecciones anticipadas. Antes, la presidenta de la Comunidad de Madrid, ha acusado al presidente de “dividir para controlar todos los poderes del Estado”, mientras que el alcalde de la capital, José Luis Rodríguez Almeida, ha llamado a votar contra “Sánchez y sus secuaces, que quieren desguazar España por la puerta de atrás”. Además, los partidos han participado en varios actos de campaña de las europeas. Teresa Ribera (PSOE) acude a un mitin en Las Palmas, mientras que Yolanda Díaz (Sumar) apoya a su candidata, Estrella Galán, en Zaragoza.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este domingo, en el que el PP tiene convocada una manifestación en Madrid contra la amnistía y contra el Gobierno de Pedro Sánchez. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, encabezará la protesta, convocada apenas cuatro días antes de que el Pleno del Congreso apruebe de forma definitiva la norma, levantando el veto del Senado.

Los populares aspiran a una nueva demostración de fuerza en la quinta protesta en la calle tras las elecciones del 23J. Bajo el lema "Tu voto es la respuesta", esperan concentrar a miles de personas en la Puerta de Alcalá a partir del mediodía para "defender la democracia, la independencia judicial y la libertad de prensa", según anunció en su día el líder popular. Acompañarán a Feijóo los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, así como varios barones territoriales.

El País
El País
La ultraderecha se reorganiza para devorar a los populares en Europa

El cordón sanitario, los diques que aislaban de los procesos de toma de decisión a los partidos de ultraderecha, eurófobos y ultranacionalistas, ha estallado. Los sondeos les dan una importante subida en las elecciones europeas del 9 de junio en Francia, Italia, Austria o Países Bajos. Y los conservadores les tienden la mano para forjar futuras alianzas. Mientras, los ultras, que avanzan en su proceso de normalización o banalización ―ayudados, además, por el acercamiento del Partido Popular Europeo—, se reorganizan para adquirir grandes cuotas de poder en la Unión Europea. Su objetivo ya no es salir del club comunitario, sino cambiarlo desde dentro. Buscan devorar a los conservadores tradicionales y ganar todo el espacio posible en el bloque de las derechas.

El País
El País
La campaña europea ya es un calco del 23-J

En teoría, un año es una eternidad en política. Pero en la española el tiempo parece haberse detenido. Casi 12 meses después de la tormentosa campaña de las elecciones generales del 23-J, los elementos centrales que dominaron ese mes de julio de vértigo siguen ahí en el eje central de la campaña para los comicios europeos del próximo 9 de junio. El PP parece buscar una segunda vuelta de las generales, demostrar a todos que el 23-J —cuando los populares ganaron pero no lograron gobernar— fue un error, un accidente, algo que no volverá a suceder. Y el PSOE apela a la misma movilización de la izquierda que impidió que el PP y Vox llegaran a La Moncloa para que evite ahora que la ultraderecha llegue al corazón del poder europeo. Sumar y Vox también apelan a sentimientos similares: los primeros para orientar la política hacia la izquierda y los segundos para echar a Sánchez y arrastrar a la “derechita cobarde y estafadora” hacia la derecha.

El País
El País
Podemos, en capilla: Asalto en la cuna para tratar de relanzar el partido

Finales de 2013. Pablo Iglesias, profesor universitario y tertuliano político, y Miguel Urbán, activista y miembro de Izquierda Anticapitalista, se reúnen con la monja Teresa Forcades, entonces líder de la formación independentista Procés Constituent. “Fue curioso”, recuerda Urbán, “vernos en un monasterio con una monja para hablar de cómo montar un partido antisistema contra el régimen del 78. Ella era una figura muy mediática y queríamos que lanzara Podemos con nosotros″. “Nos vimos con ella”, rememora el exvicepresidente del Gobierno y cofundador de Podemos, “porque me parecía un error regalarle la religión a la derecha. Tuvimos círculos [la novedosa fórmula de participación impulsada por el partido] cristianos desde el principio porque había gente religiosa que compartía con nosotros las cuestiones relacionadas con la justicia social o la plurinacionalidad”. Urbán relata que en esos meses previos a la constitución del partido buscaron a otras figuras de la izquierda. “Pero nadie se atrevía a dar el paso, por eso la figura más destacada fue Iglesias”, añade.

El País
El País
La amnistía llega al BOE: preguntas y respuestas sobre una medida insólita

Salvo sorpresa de última hora, el Congreso de los Diputados aprobará el próximo jueves, 30 de mayo, la ley de amnistía, con la que el Gobierno y sus socios pretenden dar carpetazo a todas las causas judiciales vinculadas al procés independentista para favorecer “la normalización institucional, política y social en Cataluña”. La proposición de ley que registró el PSOE en noviembre —tras exigírselo Junts y ERC a cambio de la investidura de Pedro Sánchez— ha sido modificada en dos ocasiones hasta llegar al texto que se va a someter a la votación definitiva. Con esos cambios se ha intentado garantizar que la medida de gracia beneficie a todos los encausados —más de 400, según cálculos de los negociadores— y que consiga el aval del Tribunal Constitucional y de la justicia europea cuando les toque pronunciarse sobre la norma. Será la primera ley de amnistía que se apruebe en la actual etapa constitucional.

Virginia Martínez
Virginia Martínez
Miles de personas se concentran ya en los alrededores de la Puerta de Alcalá de Madrid en la manifestación del PP contra la amnistía

Aspecto de la manifestación del PP contra el Gobierno de Pedro Sánchez y contra la ley de amnistía en Madrid este domingo. Foto de Álvaro García / Álvaro García

Miles de personas se concentran ya en los alrededores de la Puerta de Alcalá de Madrid en la manifestación del PP contra la amnistía

Miles de personas se concentran ya en los alrededores de la Puerta de Alcalá de Madrid para participar en la manifestación convocada por el PP en contra de la amnistía y del Gobierno de Pedro Sánchez este domingo. Es la quinta protesta de los populares contra las medidas del Gobierno de Sánchez desde las elecciones del 23 de julio de 2023. Alberto Núñez Feijóo intervendrá en el acto, junto con otros barones populares, como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. También estarán, aunque no hablarán, los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

El Gobierno estudia “alternativas” para renovar el CGPJ sin el PP tras 2.000 días de bloqueo

El Consejo General del Poder Judicial, que se debería haber renovado en diciembre de 2018, cumple este domingo 2.000 días con el mandato caducado. El PSOE ha aprovechado una cifra tan redonda para criticar el veto del PP en plena campaña de las elecciones europeas y justo el día en que el partido de Alberto Núñez Feijóo ha convocado una manifestación contra el Gobierno en el centro de Madrid.

“Este es el comportamiento más ilegal, más contrario a la Constitución y a la Comisión Europea que ha protagonizado nunca el PP, que aspira o ha aspirado a ser alternativa de gobierno”, ha criticado Félix Bolaños, incidiendo en que fue el PP quien pidió a finales del año pasado la mediación de Bruselas para desbloquear las negociaciones con el PSOE.

“Que estén paralizando un poder del Estado como es el Poder Judicial porque simplemente entienden que les conviene es inadmisible. Estos 2.000 días han de servir para que reflexionemos, para que seamos conscientes que no es posible que el PP continúe con ese bloqueo”, ha enfatizado el ministro de Presidencia, que espera que “pronto” y de forma “urgente” se renueve el órgano de gobierno de los jueces, con mayoría conservadora, “y devolvamos la normalidad institucional a un poder del Estado como es el Poder Judicial”.

“Si el PP insiste en bloquear y en secuestrar un poder del Estado, obviamente tendremos que buscar alternativas para que ese bloqueo no se prolongue indefinidamente, como parece que desearía el PP”, ha advertido sin concretar cuál sería la fórmula por la que optaría el Gobierno.

Virginia Martínez
Virginia Martínez

Comienza la concentración del PP contra la amnistía en Madrid

Suena la canción Mírala, la Puerta de Alcalá y el People have the power de Patti Smith en la concentración del PP, que comienza con un presentador haciendo recuento de los dirigentes asistentes. Llegan los barones autonómicos y los expresidentes Rajoy y Aznar. Miles de personas secundan el acto del Partido Popular desde la plaza de la Independencia hasta Cibeles. Portan banderas de España y del Partido Popular Europeo. En primera fila, los candidatos a las elecciones europeas esperan mientras Dj Pulpo lanza proclamas contra Sánchez y la amnistía.

El País
El País

Almeida carga contra “Sánchez y sus secuaces, que quieren desguazar España por la puerta de atrás”

El alcalde de Madrid, José Luis Rodríguez Almeida, ha celebrado que se concentre en el acto del PP contra la amnistía el “Madrid que dice no a Pedro Sánchez, a sus secuaces, que quieren desguazar España por la puerta de atrás”. También ha dicho que el 30 de mayo, cuando el Congreso apruebe la ley de amnistía, será “el día de la infamia, en el que se consagrará definitivamente que hay políticos que salvan a otros políticos para salvar su puesto trabajo, en eso consiste amnistía”.

El País
El País

Savater llama a “poner a Pedro Sánchez contra las cuerdas y librarnos por las buenas de él”

El escritor y filósofo Fernando Savater, ha llamado a aprovechar las elecciones europeas del 9 de junio para “poner a Pedro Sánchez contra las cuerdas y librarnos por las buenas de él”, convencido, ha dicho, de que “tras el revolcón que se va a llevar en las europeas, tendrá que convocar elecciones generales”. Antes, había criticado a Sánchez por aliarse con grupos que intentan “destruir la unidad española”, mencionando a Bildu y hablando de “personajes totalitarios y xenófobos” que no dejan a los españoles de algunas regiones hablar en castellano. También ha llamado a “superar la situación, restaurar la justicia y acabar con leyes parciales e injustas como la de amnistía”.

El País
El País
Ayuso acusa a Sánchez de “dividir para controlar todos los poderes del Estado”

Isabel Díaz Ayuso, durante su intervención en el acto del PP en Madrid contra la amnistía este domingo. / Ana Beltran / REUTERS

Ayuso acusa a Sánchez de “dividir para controlar todos los poderes del Estado”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha comenzado su intervención diciendo que “esta semana se aprueba la ley más nefasta de la democracia, un acto de corrupción y de impunidad a manos de un Gobierno roto y solo, una ley vergonzosa, indigna y letal para España”. De nuevo, ha pintado un panorama en el que ha acusado a Pedro Sánchez de intentar “dividir y controlar todos los poderes del Estado”.

En el legislativo, ha dicho que el Gobierno no respeta los procedimientos y que ha enfrentado al Senado contra el Congreso, ignorando que ha sido el PP el que ha lanzado el conflicto institucional entre ambas Cámaras. En el Judicial, hablando de jueces buenos y malos. “Sánchez hará todo lo que sea para controlar el CGPJ y el Supremo para que la fiscalía pueda instruir sin cortapisas, como la Venezuela de Maduro”. También ha acusado a Sánchez de “erosionar las fuerzas y cuerpos de la seguridad del Estado” y de pretender “el control de las empresas, con activistas en todas y cada una de ellas”. “Y quiere hacer lo mismo con los medios de comunicación, que son un contrapeso fundamental”, ha dicho.

El País
El País
Feijóo carga contra “los abusos y desmanes de Sánchez” y le pide que convoque elecciones anticipadas

Feijóo saluda a los manifestantes en el acto del PP en Madrid este domingo contra el Gobierno y la amnistía. / Ana Beltrán / REUTERS

Feijóo carga contra “los abusos y desmanes de Sánchez” y le pide que convoque elecciones anticipadas


El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha llamado a los concentrados en el acto de su partido contra la ley de amnistía y contra el Gobierno de Pedro Sánchez a votar al PP en las elecciones europeas del 9 de junio para decir no “a la desigualdad, a la injusticia, al abuso, a la censura, a los desmanes, a la división, a la mentira y al puto amo”, como calificó a Sánchez su ministro de Transporte, Óscar Puente. Además, ha pedido a Sánchez que convoque elecciones anticipadas, menos de un año después de las anteriores, porque “engañó a todo el mundo” con la amnistía.
“ESpaña la decidimos entre todos, no entre dos”, ha dicho Feijóo, en referencia al expresidente catalán Carles Puigdemont, y, entre gritos de “Sánchez, dimisión” ha añadido que las instituciones no son propiedad del Gobierno, el Estado no es Pedro Sánchez, sino todos los españoles, y hemos venido a decir esto, que nos consulte, que retire la ley de amnistía y convoque elecciones”, para “frenar decadencia” en que, asegura está inmersa España. “España tiene que ponerse a funcionar, con garantías de que la ley tiene consecuencias, de que los delitos tienen consecuencias jurídicas y el Gobierno no las puede parar”.

Antes, ha criticado a Sánchez por “improvisar” el reconocimiento del Estado palestino, por romper relaciones con Argentina o por “desatender a la gente y tener al país paralizado”. “Estamos aquí porque estamos hartos de arrogancia, de mentiras, de egoísmo y egocentrismo, porque tenemos un Gobierno que nos desprecia, que han vendido a todos los españoles por siete votos, porque queremos que los poderes del Estado estén separados y sean independientes”. Ha llamado también a votar el 9 de junio “por la libertad, la dignidad y el futuro”.
 

Paula Chouza
Paula Chouza

Sumar advierte de que el 9-J pondrá a prueba la resistencia del Gobierno

Sumar ha advertido este domingo de que el resultado de las elecciones del próximo 9 de junio no solo marcará el rumbo de la política europea, sino que también pondrá a prueba la estabilidad del Gobierno de coalición en España. A la misma hora que el PP se manifiesta en Madrid contra la ley de amnistía y el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez, la cabeza de lista de la formación izquierdista, Estrella Galán, ha pedido desde Zaragoza mandar en las urnas un mensaje contundente a la derecha y la extrema derecha: “No vais a tumbar este Gobierno progresista”, ha defendido en el acto central de la campaña en Aragón.

La exdirectora general de CEAR ha apelado también a la parte socialista del Ejecutivo, con la que ha sido muy crítica en los primeros días de la contienda: “Tenemos que gobernar, pero no mirando a la derecha. Aquí estamos las fuerzas progresistas, miradnos a nosotros”, ha reclamado en una semana en la que el PSOE ha tratado de llevar al Congreso la Ley del Suelo, finalmente retirada, y para la que querían contar con los votos del PP. 

La propia vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que ha arropado a la candidata este domingo, ha afirmado que escoger la papeleta de Sumar el próximo 9-J es “darle fuerza al Gobierno” y ha reconocido que tanto la derecha como la extrema derecha “están hipermovilizadas”. “Si no nos dais la fuerza suficiente, va a haber recortes en nuestro país (…) La única fuerza antiausteridad se llama Sumar”, ha añadido. 

En un mitin que ha arrancado pasado el mediodía ante unas 300 personas, el portavoz parlamentario de Sumar, Íñigo Errejón, ha incidido en la misma idea y ha alertado de que lo que suceda en dos semanas pueden servir para “acorralar” al Ejecutivo y obligarlos a “ir renunciando día a día” a su agenda. “Feijóo ha dicho que quiere que sean una segunda vuelta del verano pasado. Encantados de volverle a derrotar todas las veces que haga falta hasta que aprendan a respetar el resultado de las urnas”, ha concluido.

Paula Chouza
Paula Chouza
ZARAGOZA, 26/05/2024.- La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar Yolanda Díaz (c-delante) y Estella Galán, candidata a las Europeas por Sumar, participan en un mitin de campaña de la coalición de cara a las elecciones europeas, este domingo en Zaragoza. EFE/ Toni Galán

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz; y la candidata de Sumar a las europeas, Estella Galán; en un acto del partido este domingo. / Toni Galán / EFE

Estrella Galán reivindica a Sumar como fuerza “útil” frente a Podemos

Por primera vez en la campaña, aunque sin mencionarlos, la cabeza de lista de Sumar para las europeas, Estrella Galán, ha defendido el modelo de la coalición que lidera frente al “aislamiento” de Podemos y ha reivindicado a la suya como fuerza “útil”. “Tenéis que tener claro que no hay forma de ganar a la derecha si no hay encuentro entre los diferentes. ¿Os imagináis qué habría pasado el 23-J si no hubiésemos caminado juntas?”, se ha preguntado la candidata. “Celebramos que vamos todas juntas y juntos, porque en el aislamiento no hay futuro, en la soledad no hay futuro, en el encuentro hacia uno mismo no hay futuro”, ha señalado en una clara alusión a la formación que lidera en estos comicios la exministra de Igualdad, Irene Montero. “Lo importante es ser útiles para mejorar la vida de la gente. Esa es la única utilidad que persigue Sumar. Esto no va de nosotras”, ha subrayado la aspirante.

Guillermo Vega
Guillermo VegaCorresponsal en Canarias y miembro del equipo de ediciónLas Palmas

Ribera alerta contra la “libertad de insulto y de la agresión”

La candidata del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, ha advertido en Las Palmas de Gran Canaria el peligro de que exista “libertad del insulto, de la agresión por la normalización de la ultraderecha y la quiebra del espacio público”. Por ello, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica ha hecho un llamamiento a acudir masivamente a las urnas el próximo 9 de junio para evitar que haya una correlación de fuerzas en el Parlamento Europeo que provoque “menos Europa, a más irrelevancia, a más conflicto, a menos convivencia, a menos derechos, a menos personas, a más negocio y más cinismo”.

Ribera ha lanzado un ataque contra el Partido Popular al resaltar que la misma derecha “que dice defender la Constitución y que pretende dar lecciones a todos de convivencia y de respeto a los jueces, es la que hace 2.000 días que se salta la Constitución y no renueva el Consejo General del Poder Judicial sin pudor”.

La ministra ha afirmado que Alberto Núñez Feijóo, “el que vino de moderado”, es el presidente del Partido Popular “más mimetizado con la ultraderecha” y le ha acusado de estar pensando siempre en “cómo fastidiar, de qué me puedo quejar, a ver cómo pueden salir peor las cosas”. “¿Estos piensan que pueden ayudar a construir una mejor Europa?”, se ha preguntado.

Teresa Ribera ha estado acompañada por el secretario general del PSOE Canarias y ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; el candidato —y exministro de Justicia— Juan Fernando López Aguilar, y la alcaldesa y exministra de Sanidad, Carolina Darias. 

En su discurso, Torres ha acusado a Feijóo de no haber asumido el no presidir el Gobierno de España y le ha avisado de que el próximo 9 de junio “pincharán” en las urnas. Así, el ministro ha hecho un llamamiento a votar “masivamente” el 9 de junio para “mostrar al mundo” cuáles son las prioridades del PSOE, frente a las de los partidos conservadores, que “se han instalado en la infamia, en la difamación, en la calumnia y en el insulto, en vez de los argumentos, los razonamientos y el convencer al contrario”.

El País
El País
Feijóo pide a Sánchez que convoque elecciones generales solo diez meses después de las últimas: “Nos engañó a todos”

El Partido Popular ha vuelto este domingo a manifestarse en Madrid —por quinta vez— contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez y contra la ley de amnistía a los encausados del procés independentista catalán, que aprobará definitivamente el Congreso el próximo jueves. Pero los populares no han logrado exhibir tanto músculo como en ocasiones anteriores: el acto convocado en la Puerta de Alcalá, al que han acudido unas 20.000 personas según la Delegación del Gobierno y 80.000 según la formación, ha sido el menos multitudinario de los impulsados por el PP desde el pasado verano. Dos días después de que arrancara la carrera a las elecciones europeas, la concentración ha servido en cambio de gran acto de campaña. Y Alberto Núñez Feijóo, líder de los conservadores, ha aprovechado para pedir al presidente que disuelva las Cortes y convoque otras vez comicios generales, pese a que los últimos se celebraron hace apenas diez meses.

Lee aquí la información completa.

El País
El País
Sumar advierte de que el 9-J pondrá a prueba la resistencia del Gobierno

Sumar ha advertido este domingo de que el resultado de las elecciones del próximo 9 de junio no solo servirá para definir la política europea de los próximos cinco años, sino que también pondrá a prueba la resistencia del Gobierno de coalición en España. A la misma hora que el PP se manifestaba en Madrid contra la ley de amnistía —que el Congreso tiene previsto aprobar el jueves— y contra el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez, la cabeza de lista de la formación izquierdista, Estrella Galán, ha pedido desde Zaragoza mandar en las urnas un mensaje contundente a la derecha y la extrema derecha: “¡No vais a tumbar este Gobierno progresista!”, ha defendido en el acto central de la campaña en Aragón.

Lee aquí la información completa.

El País
El País

Así le hemos contado la última hora de la actualidad política este 26 de mayo

Hasta aquí la narración en directo de la actualidad política de este domingo, 26 de mayo. Mañana lunes continuaremos informándoles de la última hora. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.


Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_