_
_
_
_

Maíllo toma el relevo de Garzón al frente de IU y reivindica su “tradición unitaria”

El nuevo coordinador ha recibido casi el 80% de los apoyos. La organización se vuelca en las europeas y resolverá después el debate sobre su integración en Sumar

Antonio Maíllo
Antonio Maíllo asiste a la XIII Asamblea Federal de Izquierda Unida, este domingo en Madrid.FERNANDO ALVARADO (EFE)
Paula Chouza

Antonio Maíllo ha asumido este domingo el mando de Izquierda Unida para los próximos cuatro años con una reivindicación del legado de Julio Anguita y la “tradición unitaria” de la formación. El nuevo dirigente, que tendrá como gran reto definir la relación futura con Sumar, ha alertado en su discurso del peligro de las tentaciones narcisistas. “Un partido que se enamora de sí mismo es un partido que al intentar atraparse se ahoga”, ha afirmado. Maíllo ha sido ratificado como sucesor de Alberto Garzón en la última jornada de la XIII Asamblea con el 79% de los apoyos de la Coordinadora Federal, el máximo órgano de decisión de IU. Con la elección este domingo de su sexto líder en 38 años de vida, la organización abre una nueva etapa en la que deberá concretar en los próximos meses su política de alianzas y su apuesta por un “frente amplio”.

La formación pospone por ahora ese debate, considera prioritario volcarse en la campaña electoral de las europeas y el resultado, con probabilidad, marcará la línea sobre la relación con la plataforma. “De aquí al 9-J todas y cada una de las militantes de IU se arremangan y se ponen a trabajar para conseguir que Manu Pineda y la candidatura de Sumar tenga la mayor representación posible en un Parlamento Europeo, que necesita el bloque democrático. Vienen vientos difíciles desde Europa, pero esta asamblea ha demostrado que está a la altura”, ha certificado el dirigente en un discurso de más de media hora. Por el momento, la intención de la nueva Coordinadora es seguir avanzando en la integración con el proyecto de Yolanda Díaz, tal y como ha defendido con claridad la candidatura de Maíllo, aunque la fórmula aún está por concretar. “Izquierda Unida sigue orgullosa de su tradición unitaria, de construcción de un frente amplio con métodos democráticos, ambición política y protagonista”, ha subrayado Maíllo en su intervención.

Sira Rego al término de la XIII Asamblea Federal de Izquierda Unida,  este domingo en la sede de de UGT de Madrid.
Sira Rego al término de la XIII Asamblea Federal de Izquierda Unida, este domingo en la sede de de UGT de Madrid. FERNANDO ALVARADO (EFE)

El nuevo dirigente ha agradecido la labor de los cinco coordinadores que lo preceden y ha tendido la mano al resto de competidores en primarias. Su lista venció a la de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, por 30 puntos de diferencia (53,4% frente a 23,4%) y quedó a mucha distancia de la del coordinador de IU Madrid, Álvaro Aguilera, y de la del crítico José Antonio García Rubio. De Anguita, “referente ético y político de las clases trabajadoras”, ha destacado también que “tuvo la unidad como elemento fundacional” del partido. “Aquí está IU, con una dirección que va a ser plural, que va a integrar a todas las candidaturas y a representar lo que es esta organización”, ha afirmado el coordinador antes de reivindicar “para dentro” el mismo frente amplio que piden a Yolanda Díaz.

Rego ha pronunciado una breve alocución en la que ha recogido el guante. “Sabéis que Izquierda Unida siempre puede contar con mi compromiso como militante, y que, en todas las tareas que la organización me encomiende, yo siempre defenderé y confiaré en nuestra alegría rebelde. Sin duda es un orgullo ser la ministra de Izquierda Unida en el Gobierno de nuestro país”, ha manifestado.

La asamblea de este domingo pone fin a meses de tensiones por el control de la organización entre los partidarios de Maíllo, que contaba con el apoyo de la cúpula del PCE y la federación andaluza —la más amplia de todo el territorio al tener el 30% del censo—, y los de Rego, con el respaldo de Comunidad Valenciana, Aragón o La Rioja, que este domingo han votado a Maíllo como coordinador. Una parte de estas federaciones tendrá cabida en la próxima Colegiada Federal, la Ejecutiva de IU, en la que también se ultima la entrada de Rego en calidad de ministra, según afirman fuentes conocedoras de las negociaciones de estos días.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La reunión ha supuesto la reaparición de Garzón en la vida política del partido. El economista, que desde diciembre ha tenido un perfil bajo y ha estado fuera del proceso de negociaciones para su sucesión, paseó el sábado junto a Maíllo —profesor de latín en un instituto de Sevilla— y se dejó fotografiar con él. En la jornada de este domingo han sido muchas las organizaciones políticas y sindicales de dentro y fuera de España invitadas a la asamblea. Entre los asistentes estaban el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán; el secretario general de CC OO, Unai Sordo; la responsable de Organización de Sumar, Lara Hernández; o el presidente del partido de la Izquierda Europea (PIE), Walter Baier. En un mensaje grabado, la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha invitado a IU a “caminar juntas” aunque sea desde “posiciones diferentes” para “cambiar la vida de la gente”.

El exministro y exlíder de IU Alberto Garzón asiste a la primera jornada de la asamblea federal de IU, que se celebró este sábado en la sede de UGT en Madrid, junto al futuro coordinador federal Antonio Maíllo.
El exministro y exlíder de IU Alberto Garzón asiste a la primera jornada de la asamblea federal de IU, que se celebró este sábado en la sede de UGT en Madrid, junto al futuro coordinador federal Antonio Maíllo. D. F. SABADELL/IU (Europa Press)

Maíllo también ha defendido una dirección “amable” y “de carretera y manta” como lo fue, dijo, la de Cayo Lara. En el debate celebrado en la asamblea, los delegados han decidido rechazar una de las enmiendas más polémicas al documento político final que sostenía que la relación con Sumar no podía ir más allá de una mera “coalición temporal” que se debía “revisar periódicamente”. La modificación se redactó después de las negociaciones que dejaron al candidato de Izquierda Unida en el número cuatro de la lista para las elecciones europeas, por debajo de Catalunya en Comú y Compromís, lo que causó un profundo malestar en la organización. Aunque en público no han hecho otra cosa que mostrar su respeto por el proceso interno de IU, voces de peso en Sumar han celebrado estos días en privado el resultado, que consideran una “buena noticia” para el futuro de la plataforma, aunque el debate definitivo deberá darse en los próximos meses. A menos de una semana del arranque de la campaña de las europeas, en un contexto de auge de las extremas derechas en todo el continente y coincidiendo con el 50º aniversario de la Revolución de los Claveles que puso fin a la dictadura en Portugal, el nuevo líder ha concluido su intervención invitando a la dirección a unirse a él para entonar el Grândola, Vila Morena. “Ha llegado el momento de Izquierda Unida”, proclamó desde el atril cuando sonaban los primeros acordes.  

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_