Ucrania teme que Trump negocie unilateralmente con Putin un reparto de su territorio
Zelenski está dispuesto a participar, si se le invita, en la reunión en Budapest entre los líderes de EE UU y Rusia


El posible reparto de los territorios de Ucrania para poner fin a la guerra fue el plato principal que se sirvió en la reunión del viernes en la Casa Blanca entre Donald Trump y Volodímir Zelenski. Así lo confirmó el domingo en Kiev el presidente ucranio en un encuentro con medios de comunicación. Zelenski calificó de “constructivo” el encuentro en Washington, quitando así hierro a las informaciones periodísticas que aseguran que la cita fue especialmente tensa porque el presidente estadounidense exigió a la parte ucrania que renuncie a Donbás para firmar cuanto antes el cese de las hostilidades con Rusia.

La televisión estatal Suspilne indica que Zelenski sí admitió en la comparecencia de este domingo que existe el riesgo de que fuercen a Ucrania a tragarse un plato amargo, sin voz ni voto: “Está claro que si a Ucrania la obligan a comerse lo que le pongan en la mesa, es decir, un mal acuerdo territorial, es obvio que lo siguiente será solucionar lo demás sin nosotros”.
El temor a un pacto sobre Ucrania sin Ucrania no solo existe en Kiev, también en Europa. Lo expuso sin tapujos este lunes en Barcelona Josep Borrell, exjefe de la diplomacia europea, durante las conferencias del foro World In Progress, organizado por el grupo PRISA: “En mi opinión, Trump y Vladímir Putin tienen un acuerdo desde su encuentro en Alaska [el pasado agosto], y Trump es el encargado de que Zelenski lo acepte.”. “Si Putin quiere, os destruirá”. Borrell ha recordado estas duras palabras que habría expresado el viernes el presidente estadounidense a su homólogo ucranio para que asumiera la entrega de territorios, según publicó el diario Financial Times.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, también fue contundente el domingo sobre estos temores en un mensaje en sus redes sociales: “Ninguno de nosotros debe presionar a Ucrania en lo que a concesiones territoriales se refiere. Todos debemos presionar para que detenga su agresión. El apaciguamiento nunca fue un camino para una paz duradera y justa”. Zelenski lo dejó claro el domingo en su mensaje vespertino diario: Ucrania “nunca regalará nada al agresor, y nunca olvidaremos nada”. Pese a la difícil situación diplomática, el líder ucranio dijo estar “seguro” de que “está cerca el posible final de la guerra”.
Zelenski indicó que la parte estadounidense le transmitió las exigencias rusas, pero el mandatario ucranio añadió que cree que no es la posición de Washington, que solo le hizo llegar lo que le ha comunicado el Kremlin, sobre todo lo que planteó Putin a Trump en su entrevista telefónica del 16 de octubre.
Reacción del Kremlin
Trump negó el domingo que reclamara a Zelenski aceptar concesiones de ningún tipo. El presidente republicano afirmó que la reunión en la Casa Blanca fue “muy interesante y cordial”. Trump recalcó a través de las redes sociales que la guerra debería terminar ya, y dio a entender que la mejor opción sería congelar el conflicto allí por donde pasa ahora la línea del frente. “Es el momento de parar la carnicería y sellar un acuerdo”, escribió Trump, “deben parar donde están, que cada uno proclame la victoria, que la Historia decida”.
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha recordado este lunes que la posición de Putin es que no aceptará una tregua que congele el frente porque supondría mantener tropas ucranias en provincias que Rusia considera anexionadas legítimamente.
El líder ucranio constató que Rusia mantiene la exigencia que ya se conocía, que sus Fuerzas Armadas se retiren de todo Donbás. De las dos provincias que conforman la región de Donbás, solo un 30% de la provincia de Donetsk sigue en manos ucranias.
Zelenski también confirmó que había una nueva idea en la parte rusa, que a cambio de todo Donbás, podría devolver a Ucrania el control de las regiones ocupadas en las provincias de Jersón y Zaporiyia. Zelenski explicó que esta propuesta del Kremlin no es todavía suficientemente clara. El futuro de la península de Crimea, anexionada ilegalmente por Rusia en 2014, no fue mencionado en esta ocasión ni por Zelenski ni por Trump.
El encargado de transmitir los designios de Putin a la delegación ucrania en Washington, según el relato de Zelenski, fue Steve Witkoff, el enviado especial de Trump para las relaciones con Rusia. El mandatario expuso a Witkoff que la anexión de las provincias ucranias a Rusia, a partir de los referendos ilegales de 2022, es papel mojado, y le puso este ejemplo: “Pregunté a Witkoff que si Putin añadiera algo más en la Constitución rusa en este u otro final de la guerra, ¿tendríamos que retirarnos de nuevo de estos territorios? Y si yo, por ejemplo, incorporara en la Constitución de Ucrania dos territorios rusos, ¿se retirarían ellos de estos territorios?”.
Zelenski recordó en su encuentro con la prensa del domingo que el presidente ucranio no tiene potestad para decidir cambios en las fronteras del país. Como advirtió el pasado agosto en EL PAÍS el ministro de Justicia, German Galushchenko, cualquier modificación de la soberanía territorial ucrania requiere de aprobaciones parlamentarias con mayoría cualificada y de una resolución vinculante del Tribunal Supremo. Tanto el Gobierno como la oposición ven como casi imposible que pueda tirar adelante esta reforma.
La cumbre que tienen previsto celebrar en Budapest en las próximas semanas Putin y Trump también fue tratada en la tensa reunión de la Casa Blanca. Zelenski transmitió a su homólogo estadounidense que Hungría no es el mediador adecuado porque el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, es el principal aliado de Rusia en la Unión Europea. Pese a ello, Zelenski se mostró predispuesto a participar en la reunión de Budapest si se le invita. Trump apuntó el viernes que esta opción no estaba de momento en la agenda.
Zelenski repitió este domingo que la cuestión prioritaria para su equipo, la venta de armamento estadounidense para Ucrania, en especial los misiles de largo alcance Tomahawk, no tuvo la relevancia deseada en su diálogo con Trump porque el presidente republicano lo descartó, alegando que se trataría de una escalada de la tensión con Rusia innecesaria. Zelenski sí pudo plantear a la parte estadounidense un acuerdo para que los aliados europeos de la OTAN adquieran en el medio plazo 25 baterías de misiles antiaéreos Patriot.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
