Zelenski defiende en la ONU la necesidad de rearmarse: “No hay garantías de seguridad salvo las armas y los amigos”
El presidente de Ucrania agradece el apoyo de Trump y pide que se regule el uso de la IA “en la carrera armamentística más destructiva de la historia”

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, defendió este miércoles en la Asamblea General de la ONU la necesidad de rearmarse en medio de lo que definió como “la carrera armamentística más destructiva de la historia de la humanidad” con el argumento de que “no hay garantías de seguridad salvo las armas y los amigos”.
En un discurso ante los 193 miembros del organismo, reunidos en el 80º periodo de sesiones, Zelenski reiteró su advertencia de que Ucrania es solo el primer paso de una ofensiva más amplia de Rusia contra Europa. También dedicó claros guiños al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el que la víspera había mantenido una “reunión muy positiva” en la que el mandatario republicano cambió radicalmente de postura sobre la guerra, dando alas al optimismo de Kiev. “Valoramos el apoyo que estamos recibiendo de EE UU”, subrayó el presidente de Ucrania.
El discurso de Zelenski sonó a algo parecido a un sálvese quien pueda por medio del rearme, no a través de la cooperación multilateral. “¿Qué pueden esperar Sudán, Somalia o Palestina de la ONU? Durante décadas, declaraciones y declaraciones, nos lo recuerda Palestina. Por eso [en Ucrania] estamos invirtiendo en defensa”. Porque, subrayó, “ni siquiera formar parte de una alianza militar garantiza la seguridad”. Citó los casos de Polonia, en cuyo espacio aéreo se detectó hace dos semanas el sobrevuelo de varios drones rusos, y Moldavia, que presentó como la próxima pieza en el tablero ruso “y que Europa no se puede permitir perder”.

La respuesta del mundo —es decir, de la ONU— no basta, aseguró Zelenski. Pero sí la de amigos y líderes fuertes, a la cabeza de todos Trump, hacia el que pareció dirigir su discurso, pulsando incluso una tecla emocional de la Administración republicana: “El asesinato de Charlie Kirk, a quien lloramos”.
Sin embargo, no se explayó mucho sobre el respaldo mostrado por Trump la víspera, en la reunión bilateral que mantuvieron, cuando el republicano señaló que ve a Ucrania capaz de recuperar todo el territorio ocupado por Rusia en el este del país e incluso de ganar la guerra.
El frecuente cambio de postura de Trump al respecto impide —probablemente también a su homólogo ucranio, que en su primer encuentro en la Casa Blanca, el pasado febrero, había recibido una sonora reprimenda por parte de Trump— creerse sus palabras, como recuerda el hecho de que en su encuentro con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Alaska en agosto, el republicano propusiera a Kiev como solución la fórmula “paz por territorios”, es decir, entregar la región de Donbás para lograr el fin de la guerra.

“Colapso de la comunidad internacional”
Frente a la cooperación y las reglas comunes, derecho al rearme, defendió Zelenski. “Los talibanes en Afganistán o [la existencia de] carteles latinoamericanos más poderosos que sus propios gobiernos demuestran también el colapso de la comunidad internacional. Las armas son la solución”, dijo, advirtiendo de que Rusia “está matando de manera profesional con los drones, porque a la guerra ya no le importa la geografía”. “Las armas avanzan con rapidez y se perfeccionan”, aseguró, citando el ejemplo concreto de los aparatos no tripulados, “en la carrera armamentista más destructiva de la historia, porque ahora incluye a la inteligencia artificial”.
Precisamente esta semana, en el marco de la 80ª Asamblea General de la ONU, se presentará el primer Acuerdo para una Gobernanza Global de la Inteligencia Artificial, una iniciativa copatrocinada por España. Zelenski no se refirió a ese marco, pero sí deslizó una velada petición a la comunidad internacional para ordenar su potencial: “Necesitamos normas que regulen el uso de la IA para controlar las armas”. También recurrió al uso del plural para alentar la cooperación en la defensa de Ucrania. “Debemos utilizar todo lo que tenemos juntos para obligar a Rusia a detenerse. Estamos listos para compartir con otros países lo que ha funcionado en la defensa de Ucrania contra Rusia”.
En esa carrera de rearme, Ucrania discutirá los detalles legales de una empresa conjunta de producción de armas con Estados Unidos, ha adelantado este miércoles la embajadora de Kiev en Washington, como parte de un esfuerzo crucial para reforzar la industria de defensa ucrania. Las autoridades esperan aumentar la producción nacional de armas con la ayuda de Occidente, y para ello, una delegación visitará Washington el 30 de septiembre tras recibir la “positiva señal” de Trump sobre una hipotética victoria sobre Rusia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.