Ir al contenido
_
_
_
_

La Asamblea General de la ONU, en directo | El Rey, ante la ONU: “Nos cuesta comprender lo que el Gobierno israelí está haciendo en Gaza. Exigimos que detengan ya esta masacre”

“Son actos aberrantes que repugnan a la conciencia humana”, dice Felipe VI | Zelenski interviene después de que Trump asegurara el lunes que Ucrania podría recuperar todo su territorio

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la Asamblea General de la ONU. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Felipe VI ha abierto la segunda jornada de la Asamblea de la ONU con un discurso centrado en denunciar la “masacre” que el Gobierno israelí está cometiendo en Gaza. “Nos cuesta tanto comprender lo que el gobierno israelí está haciendo en la Franja de Gaza. Por eso clamamos, imploramos, exigimos: detengan ya esta masacre. No más muertes en nombre de un pueblo tan sabio y tan antiguo, que tanto ha sufrido a lo largo de la historia”, ha lamentado el monarca. “Son actos aberrantes que repugnan a la conciencia humana”, ha dicho Felipe VI. Esta es la tercera vez que el jefe del Estado representa a España en la apertura del debate general de la Asamblea General de la ONU. Hace justo 11 años, el 24 de septiembre de 2014, los Reyes asistieron a la Ceremonia de Apertura del Debate General del 69º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, en la que intervino por primera vez en este foro como Rey de España. Tras el Rey, intervendrá en el plenario el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Hablará un día después de que Trump asegurara que Ucrania podría recuperar todo su territorio. En el vídeo, el programa especial de EL PAÍS.

El País
El País

El Rey pide una “solución viable que contemple la existencia de los dos Estados”

Felipe VI ha apelado en su discurso a adoptar la solución de los dos Estados: “La comunidad internacional debe asumir su responsabilidad para hacer realidad cuanto antes una solución viable que contemple la existencia de los dos Estados. El reconocimiento del Estado de Palestina por parte de un número creciente de miembros de nuestra Organización, al que España se sumó el pasado mes de mayo, debe ayudar a conseguir una paz regional justa y definitiva, basada en la aplicación de las resoluciones de Naciones Unidas y también en el reconocimiento universal del Estado de Israel”.

Carlos E. Cué
Carlos E. CuéNueva York

El Rey: “Nos cuesta comprender lo que el Gobierno israelí está haciendo en Gaza. Exigimos que detengan ya esta masacre”

Felipe VI ha abierto la segunda jornada de la Asamblea de la ONU con un discurso centrado en denunciar la “masacre” que el Gobierno israelí está cometiendo en Gaza.  “Nos cuesta comprender lo que el Gobierno israelí está haciendo en Gaza. Exigimos que detengan ya esta masacre. No más muertes en nombre de un pueblo tan sabio y tan antiguo, que tanto ha sufrido a lo largo de la historia”, ha lamentado el monarca. 

El Rey ha pedido al resto de representantes internacionales que no miran a otro lado ante la situación que vive la Franja desde hace dos años. “No podemos guardar silencio, ni mirar hacia otro lado, ante la devastación, los bombardeos, incluso de hospitales, escuelas o lugares de refugio; ante tantas muertes entre la población civil; o ante la hambruna y el desplazamiento forzoso de cientos de miles de personas…, ¿con qué destino? Son actos aberrantes que están en las antípodas de todo lo que este foro representa. Repugnan a la conciencia humana y avergüenzan al conjunto de la comunidad internacional”, ha reivindicado. “La comunidad internacional debe asumir su responsabilidad para hacer realidad cuanto antes una solución viable que contemple la existencia de los dos Estados”, ha añadido.

El País
El País

El Rey pone en valor la labor de la ONU: “La dignidad del ser humano no es negociable”

Felipe VI ha comenzado su discurso ante la Asamblea de las Naciones Unidas haciendo una defensa de la institución “imprescindible” e “insustituible”. “Creer en las Naciones Unidas es creer con firmeza en la universalidad de los principios y valores recogidos en su Carta y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos; es eludir la tentación de modularlos con particularismos, con relativismos, con excepciones. Porque la dignidad del ser humano no es negociable. Creer en las Naciones Unidas es, también, creer en un mundo basado en normas. Las normas generan conductas a las que se ciñe la enorme mayoría de los actores internacionales”, ha dicho el Rey.

El País
El País
Trump arremete contra la ONU en un discurso destinado a dinamitar las instituciones globales

Con un discurso incompatible con las reglas más básicas de la diplomacia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aprovechado la tribuna de la Asamblea General de Naciones Unidas para hacerse publicidad como pacificador en jefe —resolviendo guerras que la ONU es incapaz de terminar, subrayó— y el estadista que ha devuelto a EE UU a una edad dorada. También se ha presentado como el azote de cualquier cosa que suene a multilateralismo, incluido el desarrollo sostenible, uno de los objetivos declarados de la organización.

Puedes leer la información completa aquí

El País
El País
Trump asegura ahora que Ucrania podría recuperar todo su territorio

Es un giro de 180 grados donde los haya. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que Ucrania podría recuperar todo el territorio ocupado por Rusia y volver a sus fronteras originales. Hasta ahora, el republicano había sostenido en todo momento que Ucrania tendría que aceptar la pérdida de suelo como parte de un acuerdo de paz con Rusia.

Puedes leer la información completa aquí

El País
El País
El Rey habla en la ONU una década después para solemnizar la condena de España a la masacre de Israel en Gaza

Nueve años después de su última intervención en la ONU, en 2016, cuando aún llevaba poco tiempo en el puesto de jefe del Estado, Felipe VI vuelve a Nueva York en un momento decisivo, con toda la atención centrada en Gaza y la presión sobre Israel con el reconocimiento de Palestina que van haciendo en cascada varios países europeos. La Zarzuela guarda con reserva el texto final del discurso, que ha sido debatido con el Gobierno, pero distintas fuentes del Ejecutivo esperan que sea muy contundente en lo que tiene que ver con Gaza.

Puedes leer la información completa aquí

Buenas tardes. El Rey Felipe VI será el encargado de intervenir en nombre de España este miércoles ante la Asamblea General de la ONU, en un discurso en el que se espera que defienda con firmeza el multilateralismo en un momento en que está cada vez más cuestionado y en el que también aborde conflictos como los de Gaza y Ucrania.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_