El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha dado la bienvenida a los participantes del World in Progress Barcelona, que se celebra este lunes y martes en el CaixaForum, centrando su discurso en la emergencia habitacional que está en el eje del debate político y que ha generado movilizaciones multitudinarias como la registrada este domingo en Madrid. Tras mostrar su confianza de que el foro organizado por Prisa tenga continuidad en Barcelona, el primer edil ha avisado de que la falta de vivienda asequible para las familias trabajadoras y de la clase media de las grandes ciudades como Roma, París, Madrid o Barcelona amenaza, ha dicho, “con pasar de ser un problema social a provocar problemas de legitimidad democrática para un sistema político y económico que no lo puedan garantizar”.
Tras agradecer que el congreso lleve el nombre de Barcelona, Collboni ha señalado que la denominación del foro es por sí sola una declaración de intenciones que comparten con entusiasmo. “Ya lo dijo Gramsci: frente al pesimismo de la razón, el optimismo de la voluntad. Es necesario dar respuestas concretas que den sentido a un proyecto de esperanza en el futuro”, ha afirmado apelando a plantar cara al miedo, ante todas sus vertientes y direcciones —cambio climático o la vivienda o al “diferente”— que al final acaba siendo, ha alertado, la semilla de la extrema derecha. “Parte de la población ha sucumbido al miedo al futuro y no hay que caer en el derrotismo”, ha zanjado.
El presidente del Grupo Prisa, Joseph Oughourlian, ha comenzado su intervención definiendo World in Progress Barcelona como “el encuentro político e internacional de más alto nivel que se celebra en España” y ha asegurado que “nace con vocación de futuro y una clarísima voluntad de permanencia”.Massimiliano Minocri El presidente del Grupo Prisa, Joseph Oughourlian, durante su intervención en el foro World in Progress celebrado en Barcelona este lunes. massimiliano minocriJoseph Oughourlian, presidente del Grupo Prisa, recibe al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este lunes en Barcelona. Albert GarciaDe izquierda a derecha, Montserrat Domínguez, Carlos Núñez, Pilar Gil, Salvador Illa, Pedro Sánchez, Joseph Oughourlian, Jaume Collboni, Pepa Bueno, Carlos Prieto y Fernando Carrillo.
Albert GarciaEl presidente de la Generalitat, Salvador Illa, conversa con Joseph Oughourlian, presidente del Grupo Prisa, y Jaume Collboni, alcalde de Barcelona. Albert GarciaEdmundo González saluda al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el evento, este lunes en Barcelona.Massimiliano MinocriEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comenzado su intervención en el foro World in Progress Barcelona poniendo el foco sobre la situación en Oriente Próximo y pidiendo que cese el envío de armas a Israel.Massimiliano MinocriEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en el evento.Massimiliano MinocriSalvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña, ha advertido sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa y su apoyo entre los jóvenes.Massimiliano MinocriLa vivienda ha centrado la intervención de Jaume Collboni, alcalde de la capital catalana y anfitrión del World in Progress Barcelona.Massimiliano MinocriEdmundo González, candidato electo de la presidencia de Venezuela, durante su intervención. ALBERT GARCIAMatteo Renzi, ex primer ministro italiano, durante su intervención en 'Un nuevo mapamundi: multilateralidad y geoestrategia'. Massimiliano MinocriEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, saluda a Antoni Vila, director general de la fundación bancaria 'La Caixa'.Albert GarcíaLa vicepresidenta María Jesús Montero, este lunes durante el evento.massimiliano minocriEl ex primer ministro italiano Enrico Letta, durante su intervención este lunes en el foro World in Progress Barcelona.Gianluca BattistaLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante su intervención en el foro World in Progress, este lunes.Albert GarciaAna Pantaleoni, redactora jefa de Cataluña de El País; Enrique Goñi, presidente del Instituto Hermes y el filósofo español Daniel Innerarity, este lunes en el foro World in Progress Barcelona.Gianluca BattistaDesde la izquierda, el director adjunto de El País, Claudi Pérez; el exministro y excomisario europeo, Joaquín Almunia y Jordi Gual, presidente de VidaCaixa, durante el foro World in Progress Barcelona.Massimiliano MinocriLa directora de EL PAÍS, Pepa Bueno, durante su intervención en el World in Progress Barcelona, este lunes.Gianluca BattistaJosep Sánchez Llibre, presidente del Foment del Treball, entrevistado por Amanda Mars, directora de Cinco Días, este lunes.Massimiliano MinocriMarc Murtra, presidente de Indra, este lunes en el evento Wolrd In Progress.Massimiliano MinocriLa periodista Anne Applebaum, durante su intervención en el evento, este lunes, junto a Daniel Ziblatt, profesor de la Universidad de Harvard, y Andrea Rizzi, corresponsal de Asuntos Globales de EL PAÍS.
Gianluca BattistaMesa 'Oriente Próximo, crisol y choque de civilizaciones' con la participación de Lucía Abellán, redactora jefa de Internacional de EL PAÍS, Shlomo Ben Ami, exministro de Asuntos Exteriores de Israel, José Manuel García-Margallo, exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de España y Luz Gómez García, catedrática de Estudios Árabes e Islámicos de la UAM.Albert GarciaEl exministro de Asuntos Exteriores de Israel Shlomo Ben Ami, durante su intervención en la mesa sobre Oriente Próximo.ALBERT GARCIALa directora de Cinco Días, Amanda Mars, entrevista a Marc Murtra, presidente de Indra, durante el evento.Massimiliano MinocriMarco Sansavini, CEO y presidente de Iberia, este lunes.ALBERT GARCIASergio Diaz-Granados, presidente, ejecutivo de CAF, este lunes durante el evento.Gianluca BattistaDesde la izquierda, Claudi Pérez, director adjunto de El País; Carme Artigas, exsecretaria de Estado de digitalización y Aidan Gómez, cofundador de Cohere, este lunes.Albert GarciaLa directora de contenidos de la Cadena SER, Montse Domínguez, durante la entrevista al expresidente de Colombia Juan Manuel Santos.ALBERT GARCIAEl expresidente de México Ernesto Zedillo participa en el foro World in Progress a través de un mensaje de vídeo. Albert GarciaXavier Bertrand (izquierda), presidente del Consejo Regional de Hauts-de-France y exministro francés junto a Renaud Girard, periodista de 'Le Figaro'.ALBERT GARCIAJaume Duch Guillot, consejero de la Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Cataluña, durante su intervención en 'La mirada a Europa del nuevo Gobierno catalán'. Albert GarciaEl papel de Estados Unidos como potencia mundial y las consecuencias de las cercanas elecciones en el país norteamericano han centrado la conversación mantenida entre Julissa Reynoso, exembajadora de EE UU en España y 'partner' de Winston and Strawn, y Arancha González Laya, exministra de Asuntos Exteriores de España, con la moderación de Lluís Bassets (izquierda), columnista de EL PAÍS.massimiliano minocri
En su intervención, Collboni ha explicado que hace dos semanas estuvo en Roma para hablar de los retos que afrontan las grandes ciudades europeas para solucionar el derecho a la vivienda y ha subrayado que en Barcelona los alquileres han aumentado un 70% en los últimos 10 años. “La consecuencia inmediata es negar la opción (de irse de casa) a los jóvenes de las familias de trabajadoras y de la clase media de la ciudad, incluso con trabajos estables. Y acaban forzados a irse o expulsados por los precios y la ausencia de una oferta asequible, pública o privada, de vivienda de compra o alquiler”.
El Ayuntamiento de Barcelona ha activado ya medidas como la supresión de la licencia de actividades turísticas a 10.000 pisos en la ciudad en 2028 o los planes para la regulación de temporada que precisamente que el grupo municipal socialista y el de los comunes acaban de pactar para empezar a tramitarlo este año. “(Las medidas) Empiezan a dar sus frutos en la ciudad de Barcelona. ¿Cómo pueden tener confianza los jóvenes sin una vivienda y un empleo estable?”, se ha preguntado Collboni señalando que muchas personas de clase media pueden lamentarse que sus hijos vivan ahora peor que sus padres.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en un momento del acto.Massimiliano Minocri
El president Salvador Illa ha puesto el foco en los tres desafíos que a su juicio tiene la humanidad: la emergencia climática, el aumento de la desigualdad y el retroceso de la democracia. “Sin democracia, no hay progreso ni prosperidad compartida”, ha afirmado recogiendo un concepto que suele emplear en sus discursos. “Estamos afrontando la regresión democrática más grave desde la II Guerra Mundial. Necesitamos imperiosamente recuperar la política de la esperanza frente al miedo”. Illa, que pronunciará este martes el discurso de clausura, ha recordado que el 30% de la población europea ha votado en las diferentes elecciones celebradas a opciones de extrema derecha.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.