_
_
_
_

Netanyahu presiona a EE UU para que mantenga el envío de armas

El Gobierno israelí se enfrenta a una creciente contestación social, con especial énfasis en el primer ministro; decenas de miles se manifiestan pidiendo su dimisión

Unos hombres trasladan a los heridos después de un ataque israelí a un centro de la agencia para refugiados palestinos de la ONU (UNRWA), este domingo.
Unos hombres trasladan a los heridos después de un ataque israelí a un centro de la agencia para refugiados palestinos de la ONU (UNRWA), este domingo.Mahmoud Issa (REUTERS)
Agencias
Jerusalén -

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha insistido de nuevo este domingo en sus críticas a Estados Unidos por retener algunos envíos de armas a Israel, afirmando que desde hace cuatro meses se han reducido los suministros. “La situación básica [con respecto a ese bloqueo] no ha cambiado”, ha insistido el Gobierno israelí, que ha hecho pública las desavenencias con uno de sus principales aliados.

“Sentí que hacerlo público era absolutamente necesario”, ha declarado Netanyahu al portal de noticias Punchbowl. “Ha habido una gran desaceleración en el suministro de municiones y armas, que son necesarias para ganar rápidamente la guerra en Gaza y evitar una guerra en Líbano”, ha agregado.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha respondió al primer ministro israelí explicando que Washington no ha cambiado su posición con respecto a los envíos. Sin embargo el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha viajado este domingo a Washington para, además de tratar el suministro armamentístico, debatir sobre el desarrollo de la guerra. “La relación con Estados Unidos es más importante que nunca”, ha afirmado Gallant poco antes de su viaje diplomático.

En Israel, el Gobierno se enfrenta a una creciente contestación social; con especial énfasis en Netanyahu. Decenas de miles de israelíes se manifestaron el sábado en varias ciudades del país en contra el Ejecutivo, pidiendo la dimisión del primer ministro y un acuerdo para la liberación de los rehenes secuestrados por Hamás en la Franja. Las manifestaciones se convocaron en urbes como Tel Aviv, Haifa, Cesárea o Jerusalén y culminan una semana de protestas, con altercados violentos, ciudadanos heridos y el uso de cañones de agua por las fuerzas del orden.

En la rebautizada plaza de la Democracia de Tel Aviv, escenario también de las masivas protestas contra la reforma judicial propuesta por Netanyahu para eludir cualquier tipo de supervisión a su Gobierno, los manifestantes escucharon a familiares de los rehenes. Yifat Calderón, prima del secuestrado Ofer Calderón, de 53 años, se preguntó cómo es posible que el Gobierno israelí considere plausible declarar la derrota militar de Hamás en las próximas semanas, si los rehenes siguen cautivos, según recogen medios locales. Dani Elgarat, hermano del secuestrado Itzik Elgarat, acusó a Netanyahu de estar anteponiendo su supervivencia política y beneficio personal a las vidas de los 116 rehenes: “Eliges sacrificar las vidas de nuestros seres queridos por tu supervivencia política”.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Escudos humanos

Además, el ejército de Israel ha reconocido que varios de sus militares violaron el sábado sus protocolos de operaciones al emplear como escudo humano a un palestino herido durante una incursión en Yenín, en Cisjordania. Los soldados ataron al herido al capó de uno de sus vehículos mientras abandonaban el lugar. Previamente, los militares israelíes impidieron a los trabajadores humanitarios el acceso para tratar al herido. Después, lo “colocaron en la parte delantera de un jeep militar, antes de permitir que nuestros equipos lo trasladaran al hospital”, según la Media Luna Roja.

En un comunicado posterior recogido por la cadena estadounidense CNN, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF por sus siglas en inglés) reconocieron que sus fuerzas violaron “órdenes y procedimientos operativos” y anunciaron que iban a iniciar una investigación. “La conducta de las fuerzas en el incidente no se ajusta a los valores de las IDF. El incidente será investigado y tratado en consecuencia”, aseguraron los israelíes.

La relatora especial de Naciones Unidas para el territorio palestino ocupado, Francesca Albanese, condenó el incidente, describiéndolo como un ejemplo del uso de escudos humanos en conflicto, prohibida terminantemente por el derecho Internacional. “Es sorprendente cómo un Estado nacido hace 76 años ha logrado poner literalmente patas arriba el derecho Internacional”, lamentó en una publicación en X (antes Twitter). Este domingo, ocho palestinos han muerto en un ataque aéreo israelí en un colegio cerca de Ciudad de Gaza, que se utilizaba para distribuir ayuda, según varios testigos.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_