_
_
_
_

El culebrón de la derecha francesa continúa: la justicia suspende la expulsión de su líder Ciotti

El presidente de Los Republicanos fue destituido por sus barones tras pactar una alianza con la extrema derecha para las legislativas

Eric Ciotti, el presidente de Los Republicanos suspendido por el buró político del partido, en la sede de la formación en París, el 13 de junio de 2024.
Eric Ciotti, el presidente de Los Republicanos suspendido por el buró político del partido, en la sede de la formación en París, el 13 de junio de 2024.Stephane Mahe (REUTERS)
Marc Bassets

El culebrón de los conservadores franceses, fracturados entre los partidarios de pactar con la extrema derecha y quienes se oponen a dar este paso, ha dado este viernes un nuevo giro. Un tribunal de París ha suspendido la decisión del buró político de Los Republicanos (LR) de expulsar esta semana a su presidente, Éric Ciotti. El motivo de la expulsión fue que Ciotti acordó de espaldas al partido una alianza electoral con el Reagrupamiento Nacional (RN), formación de extrema derecha liderada por Marine Le Pen.

Ciotti, tras su expulsión el miércoles, recurrió a la Justicia, que, a la espera de evaluar el fondo de la cuestión, ha decidido anular temporalmente la medida y restituir en el cargo al líder rebelde. El acuerdo para presentar alianzas conjuntas con el RN en las legislativas del 30 de junio y el 7 de julio sublevó a los barones, a los senadores y a casi todos los diputados. Consideraron que pactar con la extrema derecha traicionaba los principios y la historia del partido.

La expulsión de Ciotti, prácticamente retransmitida en directo por televisión, ofreció escenas grotescas, como la del presidente destituido encerrado en su despacho, o los partidarios de ambos campos disputándose el control de la marca LR en las redes sociales. El resultado es que hoy nadie tiene claro quién habla en nombre del partido. La decisión judicial aumenta todavía más la confusión. Todo esto ocurre a unas horas de que este domingo venza el plazo para presentar las candidaturas.

Con siglas distintas como UMP o RPR, este partido ha gobernado Francia durante buena parte del último medio siglo. Siempre se ha reclamado heredero del legado del general De Gaulle, líder de la Francia libre durante la ocupación nazi y fundador de la V República. Otro presidente de la misma familia política, Jacques Chirac, se empleó a fondo contra la extrema derecha, incluso a escala de la UE, cuando en 2000 el partido de Jörg Haider llegó al poder en Austria como socio de un Gobierno de coalición. En las presidenciales de 2002, y en contra de la costumbre, se negó a debatir con el candidato ultra Jean-Marie Le Pen.

El cordón sanitario hace tiempo que se ha aflojado. El presidente Nicolas Sarkozy se acercó a algunas posiciones del entonces Frente Nacional, y así logró derrotarlo y rebajar su apoyo electoral. El cordón ya ha saltado en la práctica entre votantes que fluctúan sin problema entre LR y RN. Incluso dirigentes que han votado a favor de expulsar a Ciotti, como el eurodiputado François-Xavier Bellamy, reconocen que, en una segunda vuelta entre la izquierda y el RN, votarían a este último partido. Están en contra de aliarse formalmente con la extrema derecha, pero no de votar a favor de ella como un mal menor.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Marc Bassets
Es corresponsal de EL PAÍS en París y antes lo fue en Washington. Se incorporó a este diario en 2014 después de haber trabajado para 'La Vanguardia' en Bruselas, Berlín, Nueva York y Washington. Es autor del libro 'Otoño americano' (editorial Elba, 2017).
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_