_
_
_
_

Biden anuncia una propuesta de Israel para un alto el fuego en Gaza y pide a Hamás que la acepte

“Es un momento decisivo”, ha enfatizado el presidente de Estados Unidos al esbozar el plan en la Casa Blanca

Joe Biden, este viernes en la Casa Blanca.Foto: MICHAEL REYNOLDS / POOL (EFE) | Vídeo: EPV
Macarena Vidal Liy

Israel ha presentado un nuevo plan de paz en tres fases que prevé el fin de las hostilidades en Gaza y cuya primera etapa, una tregua de seis semanas, entraría en vigor de modo inmediato si Hamás lo acepta. Así lo ha anunciado este viernes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en un discurso en la Casa Blanca. En su intervención, Biden ha llamado a la milicia fundamentalista palestina a aceptar la propuesta, transmitida a Hamás por los mediadores cataríes el jueves.

El plan israelí representa un nuevo intento, tras varias ocasiones frustradas, de reactivar la idea de detener la guerra en Gaza a cambio de un intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos entre Hamás e Israel. De tener éxito esta vez, Biden recibiría un enorme espaldarazo en momentos complicados de su campaña por la reelección, cuando su popularidad no termina de levantar cabeza, su rival Donald Trump le aventaja en las encuestas, y el voto joven y el progresista amenaza con darle la espalda por su persistente apoyo a Israel en una guerra en la que han muerto ya más de 35.000 palestinos según las cifras del Ministerio de Sanidad gazatí.

“Después de intensas actividades diplomáticas desarrolladas por mi equipo, en conversaciones con líderes de Israel, Qatar, Egipto y otros países de Oriente Próximo, Israel ha ofrecido una nueva propuesta exhaustiva para un alto el fuego duradero y la liberación de todos los rehenes”, ha indicado Biden en una comparecencia en la sala Este de la Casa Blanca, incluida a última hora en su programa oficial para este viernes. “Es el momento de que esta guerra acabe y de que empiece el día después”.

“Es un momento decisivo”, ha enfatizado el presidente, que ha descrito la iniciativa como una “hoja de ruta”. La primera fase, según ha explicado, incluiría una tregua “completa”, durante la que se pondría en libertad a una parte de los rehenes israelíes retenidos en Gaza. En concreto, a las mujeres, ancianos, enfermos y heridos. También se entregarían los restos de algunos de los rehenes que han muerto en cautividad. A cambio, se liberaría a cientos de presos palestinos.

Joe Biden, durante su declaración en la Casa Blanca este viernes.
Joe Biden, durante su declaración en la Casa Blanca este viernes. Evelyn Hockstein (REUTERS)
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El plan contempla que los civiles palestinos puedan regresar a sus hogares —aunque buena parte de esas viviendas ya no existen por la ofensiva israelí— y que 600 camiones con ayuda humanitaria entren diariamente en la Franja.

Durante esas seis semanas se negociarían las condiciones para entrar en la fase dos. Esta comprendería un alto el fuego permanente durante el que se pondría en libertad a todos los rehenes vivos restantes, incluidos soldados israelíes, y se produciría una retirada completa de las fuerzas israelíes de Gaza. Si las negociaciones se alargasen, la tregua provisional continuaría siempre y cuando las partes siguieran conversando, ha precisado Biden.

La tercera fase prevé “una gran operación de reconstrucción” en Gaza y la entrega de los restos de los rehenes que no se hubieran devuelto a sus familias hasta entonces.

Hasta ahora, los intentos de llegar a un acuerdo para una tregua y el intercambio de rehenes habían fracasado porque Hamás exigía un alto el fuego permanente e Israel rechazaba un fin total de las hostilidades.

Según ha declarado un alto cargo de la Casa Blanca en una conversación con periodistas tras el discurso de Biden, la segunda y la tercera fase tendrían una duración similar a la de la primera, 42 días. Según este responsable, la oferta israelí ahora sobre la mesa es prácticamente idéntica a lo que Hamás había venido reclamando en rondas de negociación previas, por lo que el grupo fundamentalista debería aceptar el plan lo más rápidamente posible. “Hamás dice que quiere un alto el fuego y este acuerdo es una oportunidad para demostrar que lo dice en serio”.

“Realmente esto ya es una hoja de ruta para terminar esta crisis. Es un acuerdo detallado de cuatro páginas y media... Se ha negociado minuciosamente en todo detalle. Y lo que está sobre la mesa ahora viene a ser una herramienta para acabar con este proceso”, ha agregado el alto cargo.

Hamás ha quedado “devastado”

Según Biden, la oferta israelí es posible porque Hamás ha quedado “devastado” tras ocho meses de guerra y ya “no es capaz de repetir unos atentados como los del 7 de octubre” del año pasado, en los que murieron cerca de 1.200 personas en Israel y que precipitaron el comienzo de la guerra en Gaza.

Precisamente, este viernes el Shin Bet, la agencia de inteligencia interior de Israel, había anunciado la muerte de 18 miembros de una unidad de Hamás que coordinaba desde Gaza la ejecución de ataques contra objetivos israelíes dentro de Cisjordania. Entre los miembros de esta “célula de Hamás” muertos a raíz de las operaciones israelíes en el sur de la Franja se encuentra Yassin Rabia, jefe de la unidad, según el diario The Times of Israel.

Joe Biden, este viernes en su declaración en la Casa Blanca.
Joe Biden, este viernes en su declaración en la Casa Blanca. Evelyn Hockstein (REUTERS)

Al anunciar la nueva oferta israelí, el presidente estadounidense también reconoció que “no todos en Israel apoyarán esta propuesta”, pero instó a quienes la critiquen a respaldarla a pesar de todo: “Les pido que se paren a pensar un momento en qué pasaría si se pierde esta oportunidad”.

El anuncio de Biden llega cuando las fuerzas israelíes han confirmado que han expandido su operación en Rafah, la última ciudad de Gaza que Israel aún no controlaba, y se despliegan en el centro de esta ciudad fronteriza con Egipto, en el sur de la Franja. La Casa Blanca aseguraba esta semana que la operación israelí no equivale a una invasión en toda la regla y por tanto no ha traspasado los límites contra los que había advertido al Gobierno del primer ministro, Benjamín Netanyahu. El presidente estadounidense había advertido que una ofensiva en Rafah le llevaría a reconsiderar el suministro de armamento a Israel, imprescindible para que las fuerzas de ese país puedan mantener sus operaciones en la Franja.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Macarena Vidal Liy
Es corresponsal de EL PAÍS en Washington. Previamente, trabajó en la corresponsalía del periódico en Asia, en la delegación de EFE en Pekín, cubriendo la Casa Blanca y en el Reino Unido. Siguió como enviada especial conflictos en Bosnia-Herzegovina y Oriente Medio. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_