_
_
_
_

Israel amenaza con cerrar el Consulado español en Jerusalén si mantiene las relaciones con los palestinos

Albares advierte de que las restricciones impuestas por Netanyahu vulneran la Convención de Viena y exige su levantamiento inmediato. El ministro pide a Feijóo y a Abascal que respalden la legación diplomática frente a la escalada israelí

Pedro Sánchez y el ministro José Manuel Albares (a su izquierda, en la imagen), con el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, y representantes del Grupo de Contacto Árabe para Gaza, el pasado miércoles en las escalinatas de La Moncloa.
Pedro Sánchez y el ministro José Manuel Albares (a su izquierda, en la imagen), con el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, y representantes del Grupo de Contacto Árabe para Gaza, el pasado miércoles en las escalinatas de La Moncloa.Susana Vera (REUTERS)

El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, ha amenazado este viernes con cerrar el Consulado General de España en Jerusalén si no acata la orden de suspender, a partir de mañana sábado, cualquier contacto con los representantes de la población palestina, tras rechazar la exigencia del Gobierno español de que levante estas restricciones. “Cualquier conexión entre el consulado español en Jerusalén y personas de la Autoridad Palestina supone una amenaza para la seguridad nacional de Israel y estará completamente prohibida”, ha escrito el jefe de la diplomacia israelí en la red social X. “Aplicaremos estrictamente estas directrices: si se producen vulneraciones, se tomarán medidas adicionales, incluso el cierre del consulado español en Jerusalén”, ha añadido.

Las palabras de Katz suponen una seria escalada en la crisis diplomática con Israel abierta tras el reconocimiento del Estado palestino por parte de España el pasado 28 de mayo. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, que ha presentado esta mañana una protesta formal por la amenaza, ha sido tajante sobre la advertencia israelí contra la legación diplomática. “Las convenciones de Viena sobre relaciones diplomáticas y consulares nos vinculan a todos los Estados del planeta, son obligatorias y España las aplica y respeta escrupulosamente; exigimos ese mismo respeto”, ha dicho el jefe de la diplomacia española en Praga, donde ha participado en una reunión de ministros de la OTAN. “España no hace política a golpe de tuit. No vamos a caer en ningún tipo de provocación, ni queremos alimentar ninguna escalada, pero tampoco nos van a amedrentar”, ha remarcado Albares.

El ministro Katz ha elevado el tono en los últimos días contra España, que ha encabezado a un grupo de países europeos que han reconocido el Estado de Palestina. Este viernes, el israelí ha involucrado, mencionándoles en su comentario de amenaza al consulado español publicado en las redes sociales, al jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo y al presidente del partido ultraderechista Vox, Santiago Abascal, que se reunió hace unos días en Israel con el primer ministro, Benjamín Netanyahu. “El hecho de que mi colega [Katz] etiquete al señor Feijóo y al señor Abascal quiere decir que les interpela directamente, y yo también lo hago, es momento de pronunciarse: [Feijóo y Abascal] tienen que escoger estar del lado de las instituciones españolas, al lado de la diplomacia española y de la función del Consulado General en Jerusalén y de la labor que hace —también sobre la Obra Pía en Tierra Santa— o prefieren estar fuera del derecho internacional y con lo que es una agresión flagrante a nuestras instituciones”, ha incidido Albares en comentarios a EL PAÍS y Efe.

El pasado lunes, el Ministerio israelí de Asuntos Exteriores remitió una carta a la Embajada española en Tel Aviv en la que le comunicaba que, a partir del 1 de junio, el Consulado español solo podría prestar servicios a los residentes en el distrito consular de Jerusalén, pero, en ningún caso, a quienes residen en los territorios palestinos de Cisjordania y Gaza, con la única excepción de los ciudadanos españoles. Este viernes ha advertido de que “Israel supervisará estrictamente el cumplimiento de las instrucciones” y “tomará nuevas medidas, incluso el cierre del consulado español en Jerusalén”, si constata “nuevas vulneraciones”. Para justificar esta amenaza, apela a la “gravedad de las declaraciones antisemitas de altos funcionarios del Gobierno español y el claro llamamiento a la destrucción del Estado de Israel y la promoción de un Estado palestino en su lugar entre el mar y Jordania”. Se refiere al lema “liberar Palestina desde el río hasta el mar” (desde el Jordán al Mediterráneo) que la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz utilizó en un mitin y que Israel interpreta como la negación de su derecho a existir.

La amenaza de Katz ha sido la respuesta a la protesta formal de España por las trabas impuestas al funcionamiento del Consulado General de España en Jerusalén. España no quiere involucrarse en una escalada dialéctica, y menos en las redes sociales, con Israel, pero ha advertido de que las relaciones diplomáticas se basan en la reciprocidad, lo que podría derivar en que España ponga restricciones similares a la actividad consular de Israel en España. “No nos atemoriza, seremos totalmente firmes en la defensa del normal funcionamiento del Consulado General en Jerusalén, que arranca su labor ya en el siglo XIX.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Consulado histórico

La amenaza de cierre del Consulado General de España en Jerusalén tiene especial gravedad porque se trata de un consulado histórico, fundado por la reina Isabel II en 1853, casi un siglo antes de la fundación del Estado de Israel, por lo que ha estado en funcionamiento bajo el imperio otomano y el mando británico. Además de presentar atención consular a los residentes en Jerusalén, Cisjordania y Gaza, gestiona la cooperación española y administra la Obra Pía, el patrimonio del Estado español en Palestina. Se encarga de las relaciones con la Autoridad Nacional Palestina (ANP), por lo que ha funcionado como una embajada oficiosa ante el Gobierno de Ramala, un rol que adquiere dimensión oficial tras el reconocimiento del Estado palestino por parte de España. El cónsul general, Alfonso Lucini, es un diplomático de larga experiencia que ha sido embajador en Italia o Grecia.

Exteriores ha presentado su protesta tras encargar un estudio a la Asesoría Jurídica Internacional del ministerio que concluye que las medidas adoptadas por Israel vulneran las convenciones de Viena sobre relaciones diplomáticas (1961) y consulares (1964), que garantizan los privilegios e inmunidades del personal diplomático y consular acreditado en otro país.

La nota verbal enviada este viernes a las autoridades israelíes es independiente de la protesta diplomática que España está preparando ante los insultos vertidos por el ministro de Asuntos Exteriores Israel Katz, quien acusó al presidente Pedro Sánchez de “cómplice de incitación al asesinato del pueblo judío” y de “crímenes de guerra” por reconocer al Estado palestino y no destituir a la vicepresidenta Yolanda Díaz, quien instó a “liberar Palestina desde el río hasta el mar” (un lema que Israel interpreta como la negación de su derecho a existir). Katz también difundió un vídeo que alternaba imágenes de baile flamenco con otras de los crímenes de Hamás.

Albares anunció el pasado martes que España daría una respuesta “serena, firme y concertada” con Noruega e Irlanda, que también han reconocido al Estado palestino y han sido objeto de críticas por parte de Israel, a los “bulos deleznables” y “ataques infames” lanzados por el Gobierno de Netanyahu, pero aseguró que lo haría “en el momento adecuado, sin caer en provocaciones”.

Albares ha revelado que el jueves habló con sus homólogos noruego e irlandés sobre “la comunicación conjunta” que los tres países van a hacer “con respecto a todas esas falsedades y calumnias que se han estado vertiendo hacia nuestros tres gobiernos durante estos días”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_