_
_
_
_

Putin concede al polémico Tucker Carlson su primera entrevista a un canal occidental

El expresentador de Fox News, recibido con gran expectación por los medios rusos, asegura que “ningún reportero occidental se ha molestado en entrevistar al presidente ruso” cuando está a punto de cumplirse un año de la detención de un corresponsal estadounidense

Tucker Carlson
El expresentador de Fox News Tucker Carlson se dirige a los líderes conservadores en el foro AmericaFest, en el estado de Arizona, el 18 de diciembre.CAITLIN O'HARA (REUTERS)
Javier G. Cuesta

Cuatro días después de que la policía arrestase a varios periodistas rusos y occidentales junto a la plaza Roja ―y con dos corresponsales estadounidenses en prisión desde hace meses, Evan Gerskovich y Alsu Kurmasheva― el expresentador de la cadena Fox Tucker Carlson ha anunciado que Vladímir Putin le ha concedido la primera entrevista a un canal occidental desde que comenzó su guerra contra Ucrania. “Ni un solo periodista occidental se ha molestado en entrevistar al presidente del otro país envuelto en el conflicto”, ha afirmado Carlson desde una terraza en el centro de Moscú, tras llegar a la capital el pasado fin de semana, entre una gran expectación en los canales de propaganda del Kremlin.

Las declaraciones de Carlson le han valido las críticas inmediatas de profesionales de la información. “¿Cree realmente Tucker que nosotros, los periodistas, no hemos intentado entrevistar al presidente Putin todos los días desde su invasión a gran escala de Ucrania? Es absurdo”, ha afirmado la conocida reportera de CNN Christiane Amanpour en X. Anne Applebaum, periodista especializada en los países postsoviéticos, ha denunciado en la misma red social que el expresentador estrella de Fox “no es periodista, es un propagandista, con un historial de ayudar a autócratas a esconder la corrupción”.

“Entrevistaremos a Putin próximamente. Hay riesgos en llevar a cabo una entrevista así, obviamente, por lo que lo hemos pensado cuidadosamente durante meses”, asegura el presentador en un vídeo que ha compartido en X (antes Twitter) grabado desde uno de los puntos más turísticos de Moscú. “La mayoría de los estadounidenses no tienen ni idea de por qué Putin invadió Ucrania o cuáles son sus objetivos ahora. Nunca han escuchado su voz”, agrega Carlson, pese a que varios medios, corresponsales y colaboradores estadounidenses cubren el país desde hace años.

De hecho, el mandatario ruso confirmó en su última conferencia de prensa anual a una reportera estadounidense que Moscú y Washington mantienen contactos por su compañero Gerskovich, detenido en marzo cuando hacía un reportaje en la ciudad donde se encuentra la principal fábrica de tanques de Rusia. A la detención del reportero de The Wall Street Journal, bajo la acusación de espionaje, se suma el encierro en la cárcel desde octubre pasado de otra compañera de Radio Free Europe, Alsu Kurmasheva, cuando preparaba un reportaje sobre profesores movilizados para ir a la guerra en Ucrania.

Carlson era una de las grandes estrellas de la cadena Fox, antes de ser despedido en abril del año pasado. La compañía dejó de respaldar las invectivas de Donald Trump acerca del falso robo electoral en los comicios de 2020, y el periodista ultraconservador fue cesado apenas una semana después de que Fox News llegase a un acuerdo extrajudicial con la empresa de sistemas de votación Dominion, a la que pagó 787,5 millones de dólares (710 millones de euros) para evitar ser juzgada por difamación.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El presentador montó su propio canal, el Tucker Carlson Network (TCN), en X, desde donde sigue apoyando las tesis de Trump. El expresidente es el favorito para liderar a los republicanos en las elecciones de noviembre contra el presidente Joe Biden, pese a los múltiples juicios a los que se enfrenta. Los conservadores tienen bloqueadas las ayudas militares y financieras a Ucrania en el Congreso estadounidense, junto a un plan migratorio, un movimiento tras el cual Biden ve la mano de Trump.

“El sistema económico posterior a la Segunda Guerra Mundial, que ha garantizado prosperidad a Occidente durante 80 años, se derrumba”, afirma Carlson para denunciar las sanciones contra Rusia, sin explicar que la ofensiva por tierra, mar y aire en Ucrania es también la mayor guerra que ha asolado Europa desde la desaparición del nazismo.

Según Carlson, la población de países asiáticos como China, país donde impera una estricta censura, “entiende mejor todos estos cambios en el mundo” que los anglosajones, “inconscientes en su mayoría porque piensan que nada va a cambiar, y piensan esto porque nadie les ha dicho la verdad”.

“Los medios estadounidenses han hecho decenas de entrevistas al presidente ucranio Zelenski (...) No eran entrevistas tradicionales, eran sesiones con ánimo adulador, diseñadas específicamente para amplificar las demandas de Zelenski de que EE UU entre más profundamente en la guerra”, asegura Carlson. El periodista obvia que los medios de su país han revelado, entre otras noticias, las disensiones del mandatario ucranio con su jefe del ejército, Valeri Zaluzhni; varios casos de corrupción; o algunos de los asesinatos y ataques perpetrados por las fuerzas de seguridad ucranias en territorio ruso.


Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_