_
_
_
_

EE UU y la UE salen en tromba a condenar el ataque de Hamás contra Israel

El presidente Biden expresa un apoyo “sólido como una roca e inquebrantable” a Israel. Von der Leyen: “Lo sucedido es terrorismo en su forma más despreciable”. Egipto intenta mediar entre las partes

Un hombre toma una foto de varias de las víctimas del ataque de Hamás en una carretera cercana a la ciudad meridional israelí de Sderot.
Un hombre toma una foto de varias de las víctimas del ataque de Hamás en una carretera cercana a la ciudad meridional israelí de Sderot.AMMAR AWAD (REUTERS)

Tanto Estados Unidos como la Unión Europea y la OTAN han condenado este sábado con contundencia el ataque del brazo militar de Hamás a Israel. El presidente estadounidense, Joe Biden, ha expresado un apoyo “sólido como una roca e inquebrantable” a Israel, horas después de que el Pentágono se comprometiera a asegurar que su aliado clave tendrá “lo que necesite para ello”. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, por su parte, ha descrito lo sucedido en Israel como “terrorismo en su forma más despreciable”. Muchos jefes de Estado y Gobierno de los Veintisiete también se han sumado a la condena. Justo un día después de que la cumbre de Granada acabara con división por la migración, los miles de cohetes lanzados desde Gaza al sur de Israel han unido a dirigentes tan lejanos entre sí como Pedro Sánchez, Ursula von der Leyen o Enmanuel Macron con el húngaro Viktor Orban. En la región, Egipto trata de mediar para “detener la escalada”.

La mediación estadounidense en el acercamiento en curso entre Israel y Arabia Saudí ha convertido a Washington en interlocutor de primer nivel en la crisis, a diferencia de escaladas anteriores en las que Washington reaccionó con cierta equidistancia. Este sábado, la Casa Blanca ha expresado a Israel un apoyo “sólido como una roca e inquebrantable”, en palabras del presidente Joe Biden. Mediante una declaración formal, el mandatario, que ha hablado esta mañana (hora local, por la tarde en España) con el primer ministro Benjamín Netanyahu y luego con el rey Abdalá de Jordania, ha expresado la “inequívoca condena de este atroz asalto contra Israel por parte de terroristas de Hamás desde Gaza”. “He dejado claro al primer ministro Netanyahu que estamos dispuestos a ofrecer todos los medios apropiados de apoyo al Gobierno y al pueblo de Israel. El terrorismo nunca está justificado. Israel tiene derecho a defenderse y a defender a su pueblo. Estados Unidos advierte contra cualquier otra parte hostil a Israel que busque sacar ventaja de esta situación [en alusión a Irán]. El apoyo de mi Administración a la seguridad de Israel es sólido como una roca e inquebrantable”, ha dicho Biden, no sin expresar sus condolencias por “las vidas trágicamente segadas” y sus deseos de una pronta recuperación a los heridos.

El presidente demócrata, que se reunió con Netanyahu con ocasión de la 78ª Asamblea General de la ONU, es especialmente crítico con el Gobierno más derechista de la historia de Israel, por la reforma judicial en curso y la proyectada ampliación de los asentamientos en Cisjordania. De hecho, aún no ha invitado formalmente a Netanyahu a la Casa Blanca. Sin embargo, en lo tocante a la seguridad y defensa del principal aliado de EE UU en Oriente Próximo, ninguna Administración, republicana o demócrata, muestra la menor reserva: el apoyo es firme, sin fisuras. Pocas horas después, el mandatario ha comparecido en la Casa Blanca, en una convocatoria excepcional transmitida por televisión, y ha reiterado la idea fuerza del apoyo de su Administración a la seguridad de Israel, “grabado en mármol e inquebrantable”. ““Nunca dejaremos de respaldarlos”, dijo Biden flanqueado por el secretario de Estado, Antony Blinken. Biden se mantendrá “en estrecho contacto personal con Netanyahu” en los próximos días.

Blinken ha interrumpido el puente festivo (el lunes se celebra en EE UU el Columbus Day, renombrado como Día de los Pueblos Indígenas) para trasladarse a la Casa Blanca, desde donde coordina reuniones y contactos con aliados y socios de la comunidad internacional para aunar esfuerzos en pro de una desescalada, o cuando menos de una contención de daños, ha informado un portavoz del Departamento de Estado.

En un comunicado previo, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, se había expresado en unos términos similares a los de Biden. “Nuestro compromiso con el derecho de Israel a defenderse sigue siendo inquebrantable y extiendo mi más sentido pésame a las familias de quienes perdieron la vida en este abominable ataque contra civiles”, ha dicho Austin. “En los próximos días, el Departamento de Defensa trabajará para garantizar que Israel tenga lo que necesita para defenderse y proteger a los civiles de la violencia y el terrorismo indiscriminados”, ha añadido.

También la OTAN ha condenado con firmeza el ataque de Hamás contra Israel, en un tuit de su portavoz Dylan Thomas: “Condenamos enérgicamente los ataques terroristas de hoy de Hamás contra un socio de la OTAN #Israel. Nuestros pensamientos están con las víctimas y todos los afectados. El terrorismo es una amenaza fundamental para las sociedades libres e Israel tiene derecho a defenderse”.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

En la región, Egipto, uno de los mediadores tradicionales en el conflicto entre palestinos e israelíes, ha anunciado que mantiene “contactos intensos” para detener la escalada. Arabia Saudí, en plenas negociaciones para establecer relaciones diplomáticas con Israel, se ha limitado a llamar al “cese inmediato de la violencia”, a través de su Ministerio de Asuntos Exteriores, según Reuters.

Por su parte, el partido milicia chií Hezbolá, ha apoyado desde Líbano a Hamás ante lo que califica de “continuos crímenes de la ocupación”. También lo ha hecho el régimen de Irán, aliado de Hamás. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Nasser Kanaani, citado por la agencia semioficial de noticias ISNA, ha calificado el ataque de la milicia palestina como una demostración de “confianza del pueblo palestino frente a los ocupantes”.

Condena “inequívoca” de la UE

En la Unión Europea, el más activo ha sido el Alto Representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, que ha publicado varios mensajes en X, antes Twitter. “Condenamos inequívocamente los ataques de Hamás. Esta horrible violencia debe parar inmediatamente. El terrorismo y la violencia no resuelven nada”, ha señalado en su primera publicación, en la que también expresaba su solidaridad con Israel. Después ha lanzado otro mensaje haciéndose eco de las informaciones que hablan de la toma de rehenes civiles por parte palestina: “Esto va contra el derecho internacional. Los rehenes deben ser liberados inmediatamente”.

Después, el político español ha informado de que ha mantenido llamadas telefónicas con los ministros de Asuntos Exteriores de Jordania, Egipto y Arabia Saudí. Y ha añadido la “necesidad urgente de cese de hostilidades, desescalamiento, pleno respeto del derecho internacional, la liberación de rehenes y negociaciones”. “La UE condena firmemente todas las formas de terrorismo”, ha incidido.


La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha ido incluso más allá de la condena. La alemana, también en X, no solo ha señalado que lo sucedido en Israel “es terrorismo en su forma más despreciable”, sino que ha dado un paso más al afirmar que “Israel tiene derecho a defenderse de ataques tan atroces”. El Gobierno de Benjamín Netanyahu ha reaccionado a los ataques declarando que el Ejército está en estado de preparación para la guerra y ha movilizado a miles de reservistas.

Como Von der Leyen y Borrell, también los otros máximos mandatarios de la UE han reaccionado divulgando condenas. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha expresado a su vez su “solidaridad con las víctimas”. Por su parte, la presidenta del Parlamento Europeo, la maltesa Roberta Metsola, se ha declarado “horrorizada por los ataques contra Israel”.

A las altas magistraturas de la UE, se han unido los primeros ministros como el holandés Mark Rutte o el húngaro Viktor Orban. También el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien ha escrito en X: “Condenamos rotundamente el terrorismo y exigimos el cese inmediato de la violencia indiscriminada contra la población civil”. Lo mismo ha hecho el presidente francés con mensajes en inglés y en francés en su cuenta de X.

La ONU, cuyo Consejo de Seguridad se reunirá este domingo a puerta cerrada, se ha sumado a la condena internacional. El coordinador especial del alicaído proceso de paz de Oriente Próximo, Tor Wennesland, ha recurrido a X para manifestar su repulsa. “Condeno enérgicamente el ataque múltiple contra pueblos y ciudades israelíes cerca de #Gaza y la andanada de cohetes lanzados por militantes de Hamás contra el centro de #Israel. Se trata de atroces ataques contra civiles que deben cesar de inmediato”. Poco después, el secretario general de la organización, el portugués António Guterres, instaba a la comunidad internacional a acometer “esfuerzos diplomáticos para evitar que se amplíe la conflagración” entre Israel y Hamás. La ONU, ha dicho Guterres mediante un comunicado, “condena en los términos más firmes el ataque”. La reunión del Consejo de Seguridad está prevista para las tres de la tarde, hora de Nueva York (las 10 de la noche en Israel y las nueve en España peninsular).

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_