_
_
_
_

Guerra Ucrania - Rusia: resumen 17/07/2023

Moscú se retira del acuerdo del grano ucranio del mar Negro | Una explosión en el puente de Crimea provoca dos muertos y obliga a interrumpir el tráfico entre Rusia y la península ocupada

Destrozos en el puente de Kerch, que une la península de Crimea con Rusia, tras la explosión de este lunes.
Destrozos en el puente de Kerch, que une la península de Crimea con Rusia, tras la explosión de este lunes.AP
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto en Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Una explosión en la madrugada del lunes ha obligado a detener la circulación en el puente que une a través del estrecho de Kerch la península de Crimea, donde Moscú detenta el poder desde 2014, y Rusia, según autoridades rusas y autoridades de ocupación en Ucrania. Parte de la infraestructura se ha derrumbado y hay dos personas muertas y una niña herida. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha considerado que el ataque, que atribuye a Ucrania, es un acto terrorista, y como tal, ha asegurado que habrá una respuesta. En este puente ha tenido lugar una explosión en la madrugada de este lunes, y dos personas han fallecido.

Un barco de guerra pasa este lunes por delante del puente de Kerch, que une la península de Crimea con Rusia.Foto: REUTERS

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, anunció previamente, el lunes por la mañana, que Rusia suspendía su participación en el tratado de exportación de grano ucranio a través del mar Negro. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado que su ministro de Exteriores se reunirá con su homólogo ruso para negociar la vuelta de Moscú. El acuerdo, cuya última prórroga vencía este 17 julio, no se ha renovado debido a que, según Rusia, no se cumplen las condiciones del Gobierno de Vladímir Putin y esto ha provocado múltiples reacciones de condena, desde las Naciones Unidas hasta la Casa Blanca, pasando por diversos países europeos. Peskov ha negado que la suspensión del pacto —patrocinado por Turquía y Naciones Unidas para paliar la crisis alimentaria global— esté relacionada con la explosión del puente. Por su parte, el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha asegurado que nunca acordaron pacto alguno con Rusia y que el corredor abierto a través del mar Negro puede seguir utilizándose a pesar de la salida de Moscú.

El cineasta y soldado ucranio Oleg Sentsov ha sido herido leve por fuego de artillería en el frente cerca de Zaporiyia, ha informado en su cuenta de Twitter Anton Gerashchenko, asesor del ministro del Interior de Ucrania. Tres de sus compañeros de armas también han resultado heridos.

Unos bombardeos rusos han matado al menos a dos personas y han herido a otras 10 en la ciudad de Bilopilia, en la región ucrania de Sumi, cerca de la frontera con Rusia, ha informado la policía nacional ucrania en un comunicado de Telegram. También se han registrado cuatro impactos de artillería, tres de los cuales han alcanzado el centro de la ciudad.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Un cazabombardero ruso SU-25 se ha estrellado en el mar de Azov, cerca de la ciudad de Yeysk, pero el piloto ha logrado eyectarse con éxito, han informado las autoridades locales en un comunicado en redes sociales. Vídeos no verificados compartidos en redes sociales parecen mostrar un paracaídas descendiendo sobre el mar cerca de una playa, y a continuación un gran impacto en el agua. Los funcionarios de la región rusa de Krasnodar han informado de que el piloto ha sido rescatado del agua. Y en el frente, las tropas ucranias liberaron la semana pasada siete kilómetros cuadrados de territorio en dirección a la ciudad oriental de Bajmut, una zona que había sido conquistada por las fuerzas rusas el pasado mes de mayo. Los soldados ucranios lograron avances diarios la semana pasada en el flanco sur alrededor de Bajmut y, en general, en la contraofensiva lanzada en primavera contra las fuerzas de ocupación rusas. En total, el ejército de Kiev logró esos siete días recapturar 31 kilómetros cuadrados que estaban en manos de las tropas del Kremlin.

Por último, la jefa de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Samantha Power, ha anunciado más de 500 millones de dólares en ayuda humanitaria durante una visita a Ucrania, donde según Naciones Unidas unos 17 millones de personas necesitan ayuda tras la invasión rusa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_