_
_
_
_

La UE no descarta que Rusia pueda cometer actos similares al derrumbe de la presa de Nova Kajovka

Un documento interno del servicio exterior de la Unión Europea señala a Moscú como probable autor y analiza los efectos de una catástrofe “sin precedentes”

Un equipo de rescate evacúa a varias personas en la ciudad de Jersón, este miércoles. Foto: STRINGER (REUTERS) | Vídeo: EPV
María R. Sahuquillo

La Unión Europea apunta a Rusia como autor “muy probable” del ataque contra la presa de Nova Kajovka en el río Dniéper, en el sur de Ucrania, que ha causado una catástrofe sin precedentes. “Aunque en este momento no se puede identificar al responsable exacto de la destrucción de la represa”, dice un documento interno de análisis del Servicio Exterior de la UE (EEAS), “es muy probablemente una reacción de Rusia como parte de sus medidas defensivas contra la contraofensiva ucrania”, añade el texto. Y advierte: “A la luz de las operaciones de contraofensiva ucranias en curso, no podemos excluir que Rusia cometa actos similares en otros lugares de Ucrania”, apunta el texto, al que ha tenido acceso EL PAÍS.

El martes, el alto representante para Política Exterior y Defensa de la UE, Josep Borrell, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya pusieron el foco en Rusia al condenar en los términos más duros la destrucción de la presa de Nova Kajovka, considerada un ecocidio por sus daños ambientales, pero también un crimen de guerra: los ataques a infraestructuras civiles se consideran así en el derecho internacional. Ahora, el servicio exterior de la UE analiza los efectos de uno de los desastres ambientales más graves de la historia reciente de Europa.

Calles inundadas en la ciudad de Jersón, este miércoles.
Calles inundadas en la ciudad de Jersón, este miércoles. STRINGER (REUTERS)

El agua de la represa está inundando áreas río Dniéper abajo, lo que obliga a la evacuación de unas 16.000 personas del lado occidental (controlado por Kiev) del río, dice el documento de la UE. Además, hay otras zonas en las que la situación se puede volver insostenible, sin agua potable y otros suministros. Las autoridades ucranias han cifrado en unas 42.000 las personas a ambos lados del río Dniéper, que fluye entre el territorio controlado por Kiev y el ocupado por Rusia.

“Más de 80 asentamientos, incluidas partes de la ciudad de Jersón, están amenazados de inundación”, dice el documento del EEAS, que también señala que, pese a la cercanía y a que la represa sirve para refrigerar la central nuclear de Zaporiya, bajo control y ocupación rusa, de momento no hay riesgo para la planta, que tiene todos los reactores apagados.

Las inundaciones también causan daños ambientales masivos, señala el documento interno de análisis de la situación de la UE, “incluido el desplazamiento de una gran parte de las minas que han sido colocadas en las riberas de los ríos, en particular, por Rusia para defenderse de una contraofensiva ucrania”. La UE advierte de que toda el área inundada se contaminará de municiones explosivas y se verá afectada por las minas desplazadas, lo que afectará “significativamente” a las operaciones de rescate, humanitarias y de regreso a la zona, una vez que el agua retroceda.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Explosión en la sala de máquinas

La UE describe el ataque “sin precedentes” que acabó con la presa de Nova Kajovka y apunta a que fue una explosión en la sala de máquinas lo que derrumbó completamente la presa. “La inundación [provocada por la destrucción de la presa] evitará cualquier movimiento militar río abajo de la represa, reduciendo significativamente la línea del frente (en unos 200 km) permitiendo a Rusia usar sus fuerzas en otras áreas”, señala el documento interno de la UE.

Nova Kajovka Ucrania
Un vecino nada junto a una casa inundada en Jersón, este miércoles. OLEXANDER KORNYAKOV (AFP)

La voladura de la presa no impide la contraofensiva ucrania, que además tenía el foco en el otro lado del flanco sur y apuntando a lugares como Berdiansk para tratar de deshacer el corredor que, a través de tierras ocupadas, Rusia ha creado entre la península de Crimea (ocupada desde 2014) y las zonas de Donbás que también mantiene bajo ocupación. Sin embargo, sí distrae recursos y esfuerzos.

La destrucción de la presa de Nova Kajovka y sus consecuencias también pueden espolear la crisis alimentaria global. Además de las miles de hectáreas de terreno de cultivo inundadas, no tienen fuente de agua ya alrededor del 94% de los sistemas de riego en la región de Jersón, el 74% en Zaporiyia y el 30% en la región de Dnipropetrovsk, según datos del Ministerio de Política Agraria y Alimentación de Ucrania.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

María R. Sahuquillo
Es jefa de la delegación de Bruselas. Antes, en Moscú, desde donde se ocupó de Rusia, Ucrania, Bielorrusia y el resto del espacio post-soviético. Sigue pendiente de la guerra en Ucrania, que ha cubierto desde el inicio. Ha desarrollado casi toda su carrera en EL PAÍS. Además de temas internacionales está especializada en igualdad y sanidad.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_